Más redes sociales al volante, más accidentes de tráfico

Más accidentes por culpa de las redes sociales

Un reciente informe señala al móvil y a las redes sociales como la principal causa de distracción de conductores y peatones en vías urbanas e interurbanas.

La tecnología ha facilitado mucho nuestra rutina, pero también ha favorecido la aparición de nuevas problemáticas no previstas durante los procesos de desarrollo. Es el caso de nuestra relación con el teléfono móvil, un vínculo que ha derivado en una clara dependencia irracional hacia un aparato que, mal utilizado, puede poner en peligro la vida de sus usuarios y de quienes les rodean. La subordinación es tal que ya se ha empezado a hablar de “nomofobia” (del inglés, no mobile phone phobia), un trastorno que hace referencia al miedo que sienten cada vez más personas a permanecer sin teléfono móvil.

¿Qué tiene que ver todo esto con la seguridad vial? Muy fácil: cada vez son más los peatones y los conductores que priorizan la atención a sus dispositivos móviles frente la concentración en vías urbanas e interurbanas (caminando o conduciendo). Analizamos las consecuencias a partir del último estudio de RACE, Castrol y BP.

La influencia del móvil en el tráfico: las distracciones

Desde hace ya seis años, RACE, Castrol y BP desarrollan la campaña “Apaga y vámonos”, con la que intentan concienciar de la necesidad de desconectar del teléfono móvil en cualquier trayecto, sea a pie o al volante de cualquier medio de transporte. Al mismo tiempo, elaboran su informe anual sobre los usos, abusos e influencia del uso de estos dispositivos en el tráfico y en la seguridad vial.

La última edición del documento pone de manifiesto cifras preocupantes y una tendencia que solo parece aumentar:

  • Usos del móvil durante la conducción. Aunque la DGT ya ha reconocido el móvil como principal fuente de distracciones y considera su uso al volante una infracción, el número de conductores que echan mano al teléfono no deja de crecer. El 25% lo hace para gestionar el GPS, el 19% para contestar a los mensajes de Whatsapp, el 13% consulta y responde sus correos electrónicos y un 12% lo coge para grabar, hacer fotos o gestionar sus redes sociales. Toda una temeridad teniendo en cuenta que más de 530000 conductores reconoce haber tenido incidentes (de mayor o menor grado) como consecuencia del uso de estos dispositivos.
  • El peatón tecnológico. Caminar con las manos y la mirada puesta en el móvil por la ciudad también es un peligro para la seguridad vial. En solo diez años, la cifra de atropellos ha aumentado un 28% como consecuencia de las distracciones que provoca el uso indiscriminado de estos aparatos. El 63% lo utiliza para hablar por teléfono, el 55% envía Whatsapps mientras camina, el 39% escucha música y el 31% realiza fotos/videos o gestiona sus redes sociales.

Cómo reducir los accidentes de tráfico causados por distracciones con el móvil

  1. No llames o mandes mensajes a alguien si sabes que está conduciendo.
  2. Crea un “modo coche” en el móvil que silencie todas las notificaciones, incluso en pantalla. Actívalo cada vez que te pongas al volante porque incluso en “manos libres” supone una distracción.
  3. Piensa que no hay nada tan urgente como tu propia seguridad durante los desplazamientos. Espera a llegar a tu destino para consultar mensajes, llamadas noticias, etc.
  4. Caminando por la calle, párate en un lugar seguro para responder a llamadas y mensajes, no cruces un paso de peatones mirando el móvil y, sobre todo, controla el volumen de la música si caminas con auriculares (siempre a un nivel bajo, que te permita escuchar el entorno y permanecer alerta).

¿Tú también vives pendiente del teléfono móvil? Ya lo sabes, al volante, mejor lejos de tu alcance. Y si conduces una de nuestras nuevas Daily, utiliza sus servicios de ayuda al conductor y conectividad totalmente seguros.