España por debajo de la media europea en accidentes de tráfico

Accidentes de tráfico en España en 2018

En 2018, España registró un total de 1.806 fallecidos en accidentes de tráfico, una cifra inferior a la de 2017 y a la media registrada en la UE.

Desde el comienzo del siglo XXI, la Unión Europea y todos sus países miembros han destinado buena parte de sus esfuerzos a reducir las cifras de mortalidad en carretera. ¿El objetivo? Conseguir en periodos de diez años una disminución del 50% y afianzar su compromiso con la seguridad vial. A un paso de terminar la segunda fase (2010-2020), la UE reconoce que los datos han mejorado, pero asume que aún queda mucho camino por recorrer. ¿Cuál es la situación de España en todo este análisis?

Accidentes de tráfico en España: 39 fallecidos por cada millón de habitantes

Después de una racha de cuatro años con un aumento constante en las cifras de víctimas mortales en accidentes de tráfico, España registró en 2018 una reducción del 1,6% con respecto al año anterior. Aun así, no es una disminución significativa, solo 24 fallecidos menos que en 2017. Es decir, los datos desde el punto de vista nacional siguen sin ser optimistas: el balance del último periodo anual es de 1806 fallecidos y 138.609 heridos tanto en vías urbanas como interurbanas.

La noticia menos mala es que nos encontramos por debajo de la media europea, con 39 muertos en carretera por cada millón de habitantes, frente a los 49 de la mayoría de la UE (Eslovenia, Austria, Francia…) según el Informe sobre el progreso de la Unión Europea en seguridad en carretera. Pero el Director General de Tráfico, Pere Navarro, subraya que queda mucho por hacer y que se necesita una mayor implicación de conductores e instituciones para conseguirlo y poder ofrecer noticias más positivas.

La mejor manera de enfrentarse a esta tarea es analizando las características de los accidentes de tráfico en España:

  • Tipo de vía. Las autopistas y autovías son el escenario más habitual para los accidentes mortales en carretera. En el último año han aumentado los siniestros, mientras que se han reducido en las vías convencionales.
  • Causas de accidente. Distracciones, velocidad y alcohol. Estos tres factores son los principales responsables de los accidentes de tráfico. Aunque su influencia se ha reducido, siguen presentando cifras preocupantes.
  • Tipología de las víctimas. Por edad, los mayores de 65 años representan el 27% de las víctimas mortales registradas en 2018 tanto en vías urbanas como interurbanas. En cuanto a vulnerabilidad, peatones, ciclistas y ciclomotoristas representan el 48% de todos los fallecidos.

¿Llegaremos a 2020 con una reducción significativa en el número de víctimas mortales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *