Este 2019, las carreteras españolas han registrado un descenso en el número de víctimas por accidentes de tráfico. Estas son las cifras oficiales de la DGT.
Son buenos tiempos para la seguridad en carretera. Al menos, menos malos que los últimos años en lo que respecta a la siniestralidad al volante. Según el último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) y después de los constantes incrementos de los últimos cuatro años, la cifra de fallecidos en carreteras españolas ha descendido a valores cercanos a los registrados en el año 2014 y se ha situado por debajo de la media europea en accidentes. ¿Están funcionando las campañas de Tráfico para reducir el número de muertos o ha sido una simple casualidad?
Agosto: el mes con menos accidentes de tráfico de la historia
Septiembre llega arrasando con una nueva operación salida (la de “la vuelta al cole”) y con el cierre oficial del verano por parte de todos los organismos, incluida la DGT. Su último “Balance de siniestralidad verano 2019” pone de manifiesto uno de los mayores hitos de la historia en seguridad vial o, al menos, de los últimos años. Y es que las cifras no mienten: entre julio y agosto, 220 personas fallecieron en accidentes de tráfico, 20 menos que en el mismo periodo del año pasado.
Aunque es imposible conocer la verdadera causa de esta noticia que invita al optimismo, sí se descarta que sea por un descenso en el número de desplazamientos. De hecho, este verano se han producido 91.1 millones de viajes, cerca de 2.6 millones más que en 2018, lo que supone un incremento interanual de casi el 3%. Más allá del descenso generalizado, uno de los datos que más destacan de todo el informe es el siguiente: agosto de 2019 es el mes que menos víctimas mortales en accidentes de tráfico registra de toda la serie histórica.
A modo de resumen, estos son los principales datos que se extraen del informe de la DGT sobre siniestralidad en carretera durante el verano de 2019:
- Cifras según el mes. En junio de 2019, hubo 119 fallecidos en accidentes de tráfico (10 menos que en 2018); en agosto, la cifra cae hasta los 101 muertos (131 en el mismo mes del año anterior).
- Tipo de vía. Las carreteras convencionales siguen dominando el número de siniestros: el 70% de las víctimas mortales se producen en ellas, frente al 30% en autovías/autopistas. En cualquier caso, este verano también han batido un récord histórico a la baja, con casi la mitad de fallecidos que en 2009 (154 personas, frente a las 305 de hace diez años).
- Tipo de transporte. Aumenta la siniestralidad de ciclistas y motoristas, mientras que los peatones la reducen casi a la mitad. Los conductores de furgonetas y camiones también han experimentado un descenso en el número de accidentes con respecto a 2018.
- Tipo de accidente. Por orden de importancia, las salidas de vía ocupan el primer lugar como causa de accidente mortal en carretera, seguida por colisión frontal y alcance.
Tal y como aseguró el propio director de la DGT, Pere Navarro, durante la presentación del informe, hablar de víctimas mortales nunca es una buena noticia. Pero destacar el descenso de la siniestralidad es el mejor de los alicientes para continuar con las campañas de concienciación en materia de seguridad vial. Entre ellas, los controles de velocidad, de alcohol y de distracciones como las redes sociales al volante seguirán siendo las protagonistas.