Actualidad del sector logístico: más personal, más preparados

Actualidad del sector logístico: más personal, más preparados

El comercio electrónico ha aumentado el número de repartidores, de actividad urbana y el nivel de exigencia. ¿Cómo se preparan los conductores?

Como consecuencia directa del crecimiento imparable del comercio electrónico, cada vez son más los profesionales que deciden especializarse en el campo de la logística y el reparto a domicilio. Así, el aumento del número de empresas de paquetería en los últimos años es innegable, y sus trabajadores (principalmente los repartidores) el foco de atención de millones de compradores. Ante este panorama, saber conducir es solo la aptitud inicial exigida para entrar a formar parte del sector. La especialización y la preparación exhaustiva se convierten en los valores añadidos necesarios para destacar entre la mayoría. ¿Cómo se preparan los repartidores profesionales?

Escuela de repartidores: formación en seguridad y eficiencia para profesionales

Las últimas cifras del comercio electrónico – recogidas por Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2018 – señalan que las compras y transacciones por internet alcanzaron los 40000 millones de euros. De los tres primeros bienes y servicios adquiridos a través de medios digitales, solo el tercero (ropa) exige la intervención directa de las empresas de logística. Pero es suficiente para aumentar los esfuerzos en mejorar el servicio y, sobre todo, la preparación de los llamados “mensajeros”, los grandes protagonistas de estas transacciones.

Así nace la Escuela de Repartidores, una iniciativa puesta en marcha por UNO (agrupación que conecta a agentes del sector logístico) y respaldada por el Ministerio de Fomento y la Dirección General de Tráfico (DGT). Consiste en un curso de formación, adaptado a profesionales en activo, con el que se pretende mejorar las capacidades de los conductores/repartidores en seguridad laboral y vial, eficiencia, asistencia y tecnología. ¿El objetivo? Preparar a todos los participantes para las situaciones que se van a encontrar en su rutina diaria.

El curso se divide en dos ramas diferentes. Por un lado, la relacionada con la eficiencia en el trabajo. En ella, los repartidores aprenden a sacar el máximo partido a todos los recursos de los que disponen para llevar a cabo la entrega dentro de los tiempos estipulados y con todas las garantías. Las nuevas tecnologías adoptan aquí un papel protagonista, puesto que parte del temario está relacionado con el uso de aplicaciones móviles, GPS y demás dispositivos creados para asistir y facilitar su tarea, como las apps de Iveco.

Por el otro, los conductores reciben nociones esenciales para poner en práctica hábitos de conducción segura y responsable. Aquí, la movilidad urbana (el último eslabón de la cadena de suministro) y la eficiencia en la conducción son imprescindibles. Y, para enseñarlo, la Escuela de Conductores pone a prueba a todos los estudiantes en un simulador de furgoneta en el que se recrean las condiciones reales de un día de reparto: diferentes tipos de carga, tráfico, condiciones climáticas adversas…

Una vez superadas satisfactoriamente todas las pruebas, los repartidores están preparados para resolver con soltura y habilidad todos los pormenores de su jornada laboral. ¿Tú también quieres mejorar tus capacidades? Pregunta por las próximas fechas en la Escuela de Conductores.