Cinco consejos para el uso correcto del aire acondicionado

Consejos para el aire acondicionado del coche

El sistema de climatización de los vehículos sigue siendo uno de los grandes desconocidos para los conductores tanto profesionales como particulares. A pesar de ser uno de los mecanismos más utilizados a lo largo del año, muy pocos lo dominan y consiguen sacarle el máximo partido. Usar de manera correcta el aire acondicionado no solo mejora las condiciones del habitáculo para viajar de manera cómoda y saludable.

Descubre: Cómo conducir [de forma segura] durante una ola de calor

También contribuye al ahorro de combustible, a la reducción de los riesgos en carretera y a la prevención de problemas al volante como los golpes de calor. Si quieres saber cómo debes utilizar tu climatizador y cómo debes mantenerlo para conseguir la máxima efectividad, no te pierdas los siguientes consejos.

Climatización del vehículo: cómo utilizar el aire acondicionado

  1. Primer paso: arrancar el coche, ventilar el habitáculo (puertas y ventanas abiertas) y dejar el aire acondicionado a mínima potencia. Uno de los principales errores que se cometen cuando el calor se ha apoderado del vehículo es poner al máximo el sistema de climatización. Se trata de un gesto contraproducente, puesto que durante los primeros minutos el ventilador solo expulsará aire caliente.
  2. Encontrar la temperatura ideal. Todo depende de la temperatura corporal de todos los pasajeros, pero la recomendación pasa por mantener una temperatura de entre 22 y 24º durante el trayecto. Es mejor no utilizar el aire acondicionado con picos de consumo (subirlo manualmente porque hace calor) y dejarlo en posición automática.
  3. La configuración del sistema de climatización. Los técnicos recomiendan mantener siempre el aire acondicionado encendido, aunque sea a mínima potencia. En invierno, también es necesario (unos minutos, una vez a la semana, por ejemplo) para mover el líquido refrigerante y evitar algunas averías. En cuanto a la orientación de las rejillas, siempre hacia arriba. Así, el aire se reparte de manera uniforme por el habitáculo y, además, se evita el contacto con las bacterias que puede haber en los conductos.
  4. Menos temperatura, más consumo. Es cierto que las altas temperaturas son un riesgo para los conductores, puesto que pueden dejar de percibir una de cada cinco señales de tráfico. Pero es importante encontrar una temperatura agradable que evite la posibilidad de resfriados y que, además, ayude a mantener el consumo de combustible controlado. A menos grados, más energía necesita el sistema de climatización y, por tanto, más gasto. Además de controlar el aire, aquí te contamos otros trucos que te pueden ayudar a reducir el consumo.
  5. Mantenimiento. El aire acondicionado, como los frenos, el aceite o los neumáticos, necesita revisiones y cuidados a lo largo del año. ¿En qué consisten estas verificaciones? Cambio de filtros (cada 15.000 km), recarga de gas, chequeo de todo el sistema cada dos años… Puedes consultar con los técnicos de nuestro taller – especialistas en furgonetas Iveco y en otros modelos y marcas de vehículos – todas las dudas sobre el climatizador de tu vehículo.