Los precios del transporte de mercancía por carretera se dispararon durante el 2º trimestre de 2022, tanto en corta distancia como especialmente en medio y largo recorrido, continuando así la tendencia marcada durante el anterior trimestre, en el que el precio del transporte por carretera ya sufrió un incremento del 5,9%, si bien por debajo de los costes.
La subida de precios del transporte en el segundo trimestre ha sido del 13,87% interanual, según datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; respecto al primer trimestre del año, los precios de los servicios de transporte por carretera se incrementaron en un 8,46%.
Tabla de contenidos
Subidas de precios en corta y larga distancia
El aumento de precios en el 2º trimestre se ha producido en todo tipo de distancias, registrándose un incremento del 11,25% interanual en los trayectos por debajo de los 50 kilómetros, mientras que en distancia de 51 a 100 kilómetros la subida es del 14,55% respecto al mismo período del año pasado. Comparado con el primer trimestre, el incremento de precios fue del 5,08 y 5,55%, respectivamente.
En recorridos medios, los trayectos de 101 a 200 kilómetros sufrieron una subida del precio del transporte del 12,58% en relación al 2º trimestre de 2021, mientras que para los viajes de 201 a 300 kilómetros los precios aumentaron en un 19,81% en términos anuales, con una subida del 11,1% respecto al primer trimestre.
Por último, en los recorridos de larga distancia superiores a 300 kilómetros, según los datos manejados por el ministerio el incremento de precios alcanzó el 13,91% interanual, siendo el aumento del 10,38% si se compara con los datos de los tres primeros meses del año.
Misma situación con el transporte en Europa
La inflación, la caída de la demanda o la guerra en Ucrania están dejando un panorama muy similar en toda Europa, donde se están batiendo récords en los precios del transporte de mercancías por carretera.
Datos sobre las tarifas de flete por carretera publicados por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), relativos al 2º trimestre de 2022, indican que el índice europeo de tarifas de flete por contrato alcanzó en este período un máximo histórico de 121 puntos (13,1 puntos más que en 2021), mientras que el índice para tarifas por carretera al contado también batió un récord, llegando a sumar 134 puntos (20,1 puntos más que en 2021).
Estas subidas de precios se explican por factores como la inflación, que no ha dejado de crecer en toda Europa alcanzando en la zona euro también un máximo histórico del 8,6% el pasado mes de junio, repercutiendo tanto en los costes del transporte como en la demanda, a causa de la pérdida de confianza de consumidores y empresas. A esto hay que añadir el aumento de los precios del diésel, que de media subieron en toda Europa antes de impuestos un 69% entre enero y julio de este año.
En el caso del corredor de transporte Francia-España, los datos hablan de aumentos muy importantes en las tarifas al contado, con un incremento durante el 2º trimestre del 21,2% en los precios para el sentido París-Madrid con respecto al trimestre anterior: es decir, prácticamente el doble del aumento medio registrado por las tarifas al contado en Europa.
Otra consecuencia para el sector: la escasez de conductores
Un problema acuciante para el sector del transporte por carretera debido -entre otros factores- al deterioro de las condiciones de trabajo y la caída de los márgenes y beneficios, es el de la creciente escasez de conductores, que afecta no sólo a España sino a todo el continente europeo.
La situación en nuestro país es cada vez peor, y se calcula que en España faltan al menos unos 20.000 conductores profesionales; pero es peor en Francia, donde harían falta al menos 50.000 conductores más para garantizar el servicio de transporte por carretera. En Alemania la cifra se dispara hasta los 80.000, debido a que allí los conductores inmigrantes representan el 24%, y 00muchos camioneros ucranianos han regresado a su país para luchar en la guerra.
En toda Europa, el déficit de conductores profesionales supera los 400.000, y la previsión es que siga aumentando. La escasez de conductores, junto con la subida de los precios del transporte de mercancía por carretera, son dos de los factores más importantes que amenazan seriamente el futuro del sector, y que habrá que seguir muy de cerca en los próximos meses.