Las autopistas eléctricas se presentan como la solución ideal para mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos y la disminución del uso de combustibles fósiles en España y toda Europa. Un proyecto iniciado en Suecia y adoptado posteriormente en Alemania se muestra como alternativa ecológica para el transporte.
Uno de los principales problemas del uso de vehículos eléctricos, es contar con estaciones de carga que permitan la potencia suficiente para cubrir distancias más largas. Pero con las autopistas eléctricas, el uso masivo de vehículos autónomos e híbridos da un paso al frente con miras a consolidarse.
Tabla de contenidos
?️ ¿Cómo funciona una autopista eléctrica?
Son iguales a las autopistas convencionales; con la única diferencia de contar con un riel electrificado a través del cual los vehículos eléctricos pueden cargar su batería mientras transitan por la autopista eléctrica.
Otra opción incluye estructuras similares a los tranvías, en las cuales los cables aéreos hacen una especie de túnel de carga, lo cual resulta ideal para camiones y grandes transportes. Los camiones o coches adaptados a esta tecnología disponen de conectores parte inferior o superior, los cuales harán contacto con el riel o catenaria a medida que se desplazan.
Un vehículo de combustión simplemente transitará encima del riel sin ningún contacto; o por debajo de las catenarias, tal como si lo hiciera por cualquier tipo de vía. Sin afectar de ningún modo su desplazamiento.
La idea principal del proyecto de autopistas eléctricas, busca ampliar el uso de los vehículos autónomos y disminuir las emisiones tóxicas. Por lo tanto, focaliza claramente su implementación en camiones y vehículos de carga como mercado objetivo.
✅ Ventajas de las autopistas eléctricas
La implementación de autopistas eléctricas implica una importante inversión, de la cual se esperan obtener beneficios a corto, mediano y largo plazo resumidos en:
- Disminución del uso de combustibles fósiles y reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
- Disminución de los costes de transporte asociados a los precios de los combustibles
- Favorece la construcción de vehículos eléctricos asequibles, gracias al uso de baterías más pequeñas.
- Disminución del número de estaciones de carga y de los costos en estaciones de servicio.
- Posibilidad de transporte en rutas más extensas, en menor tiempo y con mejor aprovechamiento de la energía.
- Posibilidad de instalarse en cualquier tipo de carreteras.
Existen numerosos estudios, como este de la Universidad Politénica de Madrid, donde se valora la importancia de este proyecto energético, además de los beneficios ambientales; radica en la posibilidad de aprovechar la energía generada para la iluminación de la propia autopista y el diseño de rutas más seguras y eficientes para el transporte de suministros.
?️ Su implantación en la Unión Europea
Alemania lidera a nivel internacional la instalación de autopistas eléctricas con varios tramos en rutas nacionales cerca de Frankfurt. Y Suecia continúa las mejoras para un manejo más rentable para la implementación de 200.000 kilómetros de autopistas eléctricas requeridas para garantizar la plena autonomía del parque automotor.
Aunque algunas tendencias se oponen a esta tecnología; es importante sopesar los beneficios que a largo plazo traerá para las actividades de transporte de mercancías dentro de la Unión Europea y las bondades ambientales por la disminución de emisiones gracias a las autopistas eléctricas.