COVID-19: principales medidas de ayudas para pymes y autónomos

Recopilamos algunas ayudas y subvenciones para que las pequeñas empresas puedan afrontar la crisis económica.

Con la pandemia del coronavirus como telón de fondo, las pymes y autónomos luchan por seguir a flote en un escenario cada vez más inestable. Sin que el Gobierno pueda precisar con seguridad las fechas definitivas para el fin de la desescalada, la economía sigue esperando una reactivación que sucederá -en el mejor de los casos- a finales de junio.

Ante esta situación, los autónomos y pequeñas empresas cuentan con pocas alternativas que, en la mayoría de los casos, se resume a solicitar las ayudas y prestaciones anunciadas por el Gobierno. Pero ¿cuáles son estas ayudas? ¿Cuándo estarán disponibles? ¿Quiénes pueden solicitarlas? Hacemos una recopilación de las principales prestaciones para que pymes y autónomos puedan afrontar el golpe del coronavirus.

Prestaciones para pymes y autónomos por el COVID-19

Aplazamiento de impuestos: la moratoria de tributos afecta tanto al IVA como al Impuesto de Sociedades en las PYMES, con un plazo de 6 meses para el pago de impuestos para las declaraciones y liquidaciones que deben ser presentadas hasta el 30 de mayo.

Moratoria en los pagos a la Seguridad Social: por la crisis del COVID-19, las empresas pueden posponer los pagos las cuotas de la Seguridad Social durante 6 meses, sin intereses. Es necesario comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social en los primeros 10 días naturales de los plazos reglamentarios de ingresos. Las empresas que se hayan acogido a un ERTE por la crisis del coronavirus no podrán optar por esta moratoria.

Moratoria en los pagos de hipotecas y alquileres de locales comerciales: esta medida permite a las empresas tener una moratoria de alquiler en caso de haber cesado la actividad o de haber reducido la facturación en un 75%. Asimismo, todos los contratos de alquiler vencidos durante el Estado de Alarma se prorrogan de forma automática hasta el fin de la situación.

Prestación extraordinaria de autónomos: dirigida a cualquier trabajador por cuenta ajena, correctamente inscrito en el régimen correspondiente, que ha sido afectado por el cierre de negocios durante el Estado de Alarma o que haya reducido su facturación un 75%, comparado con la media mensual del semestre anterior.

Ayuda para la compra de equipos informáticos: a través del Instituto de Crédito Oficial, el Gobierno también ha abierto una línea de financiación para que las empresas puedan invertir en compra y leasing de equipamientos y servicios necesarios para la digitalización y la realización de teletrabajo.

Además de otras medidas aprobadas por el Gobierno, también están disponibles algunas ayudas y préstamos de entidades bancarias para que los autónomos y pymes puedan paliar el impacto económico de la pandemia.