Los vehículos conectados y sus beneficios para el transporte de mercancías

Los vehículos conectados y el sector del transporte

Las nuevas tecnologías están revolucionando el mundo en general y a sus ciudadanos en particular. Servicios que hace unos años podían parecer un lujo o una excentricidad constituyen, hoy en día, un elemento más del conjunto: wifi en los autobuses, seguimiento en tiempo real de los envíos, consulta de las webs de tráfico en el móvil… Con estos avances sobre la mesa, y con las necesidades que han ido generando, las industrias se han visto obligadas a renovarse o morir.

En el caso del sector transportes, la modernización no solo ha permitido mantener la actividad, sino que ha mejorado la realidad para los dos lados de la balanza: tanto para los clientes como para los profesionales que, cada día, lo sacan adelante. Cada vez es más común hablar de ‘vehículos conectados’, una suerte de medios de transporte inteligentes que permiten llevar el máximo control hasta de situaciones imprevistas.

¿Qué son los vehículos conectados?

Las nuevas tecnologías, aplicadas al ámbito del transporte por carretera, permiten mantener un vínculo constante entre todos los agentes implicados, en tiempo real y con todas las comodidades. Permanecen conectados entre sí a través de un único nexo común: la información. Así:

  • Los conductores pueden consultar desde la misma cabina datos sobre el tráfico, la próxima área de servicio o los pasos necesarios que debe seguir para la reparación de una avería leve.
  • El centro de gestión puede conocer la ubicación exacta del camión, su velocidad o la carga que lleva.

Beneficios de la conectividad en el sector transportes

  • Mejora de la eficiencia. Con todo tipo de información en la palma de la mano, los transportistas pueden sacar el máximo partido a sus largas jornadas al volante. Antes de iniciar el recorrido, pueden planificar las paradas en las estaciones de servicio más baratas o las carreteras a evitar según el tráfico. Como añadido, a mayor eficiencia, menores serán los costes. De manera que también repercute de manera positiva en el cómputo global de la empresa.
  • Aumento de la seguridad. El conductor debe mantener su vista puesta en la carretera y las dos manos en el volante. Pero, cualquier sistema de ayuda a la conducción es bien recibido. En el caso de los vehículos conectados, estos sistemas permiten a la central logística envía información de ayuda para el transportista. Desde avisos sobre las carreteras más peligrosas o con atascos, hasta instrucciones básicas sobre la reparación de averías o alertas de accidente.
  • Simplificación de la gestión. Un vehículo industrial conectado envía una señal de su ubicación permanente. Es decir, desde el centro logístico pueden conocer en qué punto del trayecto se encuentra el camión en todo momento y planificar, a partir de ello, el recorrido del resto de su flota. También permite solucionar un fallo, por avería o atasco, y conseguir que los portes no se retrasen demasiado.

Estos puntos a favor de la conectividad en los vehículos industriales no son ideas del futuro. La revolución tecnológica ha llegado para quedarse y mejorar la vida de los transportistas profesionales. En Iveco Madrid, somos conscientes de la necesidad cada vez más apremiante de adaptarnos a las nuevas tecnologías. En nuestro catálogo, podrás encontrar el furgón Daily Euro 6, uno de los mejores ejemplos de la apuesta por los avances tecnológicos y la conectividad. Ven a visitarnos y te enseñaremos este y otros vehículos completamente adaptados a las necesidades actuales del sector y de tu negocio.