Llega Navidad: circular y caminar sin alcohol ni drogas

Control de alcohol y drogas en las carreteras: DGT

El alcohol y las drogas siguen protagonizando muchos accidentes mortales. En fechas tan señaladas, recalcamos la importancia de desterrar estos hábitos.

Llegan las fiestas de Navidad y las más que conocidas y asumidas comidas y cenas con compañeros del trabajo y amigos, los tradicionales encuentros familiares, las celebraciones de diversa índole, los brindis… E, irremediablemente, con todo ello también llega el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y, en más ocasiones de las que esperamos, de sustancias estupefacientes. Las cifras lo demuestran: en 2018, casi la mitad de los conductores fallecidos en accidente de tráfico habían consumido alcohol o drogas. Sigue sin haber conciencia del peligro ni de las penas de cárcel que puede acarrear este tipo de comportamientos.

Para evitar terminar 2019 con un repunte de estos porcentajes, la Dirección General de Tráfico (DGT) no solo realiza su operación especial de Navidad. También insiste: al volante y en la calle (como peatón), ninguna de estas sustancias.

Más controles para reducir los accidentes mortales de tráfico

Según la Memoria de Víctimas Mortales en Accidentes de Tráfico de 2018, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), de 535 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia el pasado año, un 43,4% habían consumido alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación. Aunque el informe pone de manifiesto que la mayor parte de los afectados son los turismos (48,6%), no quedan libres otros conductores como motoristas (34%), ciclistas (5%) o camioneros (4,9%). Tampoco los peatones: de los que fallecieron en atropellos, el 38,5% también dieron positivo en los análisis toxicológicos.

Estos resultados ya dejan entrever la gravedad del problema no solo en Navidad – periodo en el que se puede producir un repunte – sino durante todo el año. Pero la DGT va más allá y ofrece una clasificación según el tipo de sustancia consumida. El organismo reconoce que el alcohol ha reducido su influencia en la última década “en favor” de las drogas y otras sustancias (que han aumentado un 9% y un 5% respectivamente). Pero su presencia al volante sigue siendo igual de preocupante: el 60% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2018 dieron positivo en las pruebas de alcohol y, más de la mitad, con una tasa superior al 1,2 gr/l. En el caso de los peatones, la cifra asciende al 45% de las víctimas analizadas.

El aumento de la presencia de drogas y otras sustancias al volante y su combinación con bebidas alcohólicas constituyen el peor cierre de este preocupante análisis. Solo a modo de ejemplo, estos son los positivos a más de una sustancia indicados por la DGT: alcohol y cocaína, el 39% de los fallecidos; alcohol y cannabis, el 28%; alcohol, cocaína y cannabis, el 13%…

Para evitar los peligros al volante – para uno mismo y para el resto de conductores – y sortear la posibilidad de un accidente mortal, recuerda: en carretera, nada de alcohol ni drogas. Y si estás tomando algún tipo de medicamento, ten en cuenta cómo afectan estas sustancias a la conducción.