¿Cómo sacarse el carnet C o carnet del camión?

Sacarse el carnet C es uno de los requisitos obligatorios para conducir un camión. Con algunas otras especificaciones y requerimientos administrativos, se considera que un titular del carnet C está autorizado para conducir un vehículo de transporte con masa máxima autorizada (MMA) por encima de los 3.500 kilogramos.

Tal como ocurre con otros tipos, sacarse el carnet del camión requiere contar con una licencia previa, lo que conlleva a suprimir algunos de las exigencias solicitadas. Sin embargo, se deja clara la necesidad de renovarlos y contar además con un certificado de salud y aptitud física para llevar a cabo la difícil tarea de conducir un camión.

Debido a la gran responsabilidad que recae sobre el conductor de un camión, es indispensable que los titulares del carnet C estén formalmente entrenados y cumplan con los requisitos técnicos que lo acreditan para la tarea de conducción. Destinando este tipo de carnets a los conductores que se dedican de manera profesional al transporte de mercancía, carga y personas.

Requisitos para sacar el carnet C

La primera condición que debe cumplir un solicitante es contar con la edad mínima requerida, la cual debe ser de 21 años en adelante. Además, para sacarse el carnet C es necesario tener en vigencia un carnet tipo B.

Al cumplir con estos requisito básicos, el solicitante puede iniciar el trámite de su carnet C, el cual contempla:

➡️ Curso Certificado de Aptitud Profesional (CAP)

Esta formación específica para conductores de camiones garantiza que los portadores del carnet C conocen las normativas técnicas y de seguridad para llevar a cabo su trabajo. Puede hacerse a través de un curso de formación inicial de 140 horas o de formación continua de 35 horas para la renovación del certificado.

➡️ Examen teórico específico

Es una prueba escrita con 20 preguntas generales sobre las normas de manejo de camiones. A pesar de ser, relativamente sencilla, solamente admite un 10% de equivocaciones, por lo tanto fallar en más de 2 preguntas será suficiente para no aprobar.

➡️ Examen práctico en circuito

Esta prueba se realiza en un circuito cerrado, y comprende maniobras de evasión de obstáculos, giros, marcha atrás, arranque, aparcamiento y detención. Entre las habilidades más comunes que debe demostrar un conductor a la hora de sacar el carnet C están la marcha atrás en “L” y habilidades de estacionamiento entre dos vallas.

➡️ Examen de circulación en vía

Se realiza en vías públicas y con tránsito real, busca determinar la pericia del conductor a través de diferentes maniobras, técnicas de desplazamiento y la atención a las señales de tránsito.

Además de las pruebas, el solicitante debe presentar su Documento Nacional de Identidad, requisitos administrativos y pago de tasas arancelarias. Es fundamental que sobre el solicitante no haya ningún impedimento judicial o revocación de licencia previa para que sea elegible para sacarse el carnet del camión.

¿Qué vehículos puede conducir con un carnet de tipo C?

El carnet C es un documento específico para la conducción de camiones; sin embargo, la norma general establece que un conductor con carnet C está autorizado para conducir vehículos con MMA mayor de 3500 kilogramos o vehículos de transporte con capacidad para 8 plazas adicionales al puesto del conductor; es decir, 9 plazas en total.

Con el carnet C, no hay restricciones del máximo de tonelaje permitido; es decir, puede conducir cualquier vehículo que supere los 3500 kilogramos. Además, está la posibilidad de que se incorpore un remolque; siempre y cuando esté clasificado como remolque ligero y por lo tanto no debe superar los 750 kilogramos.

Carnet de camión

Clasificaciones del carnet de camión – Categoría C

Existe una clasificación de carnet de camión categoría C; y aunque son considerados por algunos un tipo distinto de carnet, ofrecen características en común con el carnet C y estos son:

  • Carnet C1: autoriza la conducción de vehículos con MMA desde los 3500 hasta los 7500 kilogramos; o vehículos de pasajeros con un máximo de 9 plazas.
  • Carnet C1+E: Permite conducir con la incorporación un remolque no ligero (más de 750 kilos) a un camión entre 3500 y 7500 kilogramos.
  • Carnet C+E: permite la conducción de camiones con MMA desde los 3500 kilogramos con un remolque o tráiler no ligero; es decir de más de 750 kilogramos.

Por lo general, los conductores optan por solicitar un carnet C+E; ya que brinda la posibilidad de conducir con menos restricciones de tonelaje en relación con el camión y al remolque que pudieran enganchar.

¿Cómo prepararse para sacar el examen?

Debido a la gran cantidad de solicitudes para el carnet del camión, los trámites suelen tardar cierto tiempo; sin embargo, eso permite que el conductor pueda prepararse adecuadamente para las pruebas requeridas para sacarse el carnet C.

En principio, la preparación teórica es indispensable; tanto para el CAP como para el examen correspondiente a cada carnet. Por otro lado, es de esperarse que un conductor que quiera sacarse el carnet C tenga cierto grado de experiencia; pero de no ser así, las opciones más recomendadas son las autoescuelas.

Recurrir a los servicios de una autoescuela certificada ofrece muchas ventajas, las cuales incluyen desde las solicitudes y trámites administrativos, la preparación de las pruebas escritas y el entrenamiento práctico para las pruebas de habilidad.

Obviamente, esto tendrá un coste determinado según las necesidades del conductor; pero la gran mayoría coincide en los beneficios y facilidades que los servicios de las autoescuelas aportan para sacar el carnet del camión. También es importante dejar claro que, además de los costes de preparación y tramitación, el conductor debe pagar las tasas necesarias.

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet para conducir un camión?

En caso de utilizar los servicios de una autoescuela certificada, el costo de todo el trámite puede oscilar entre los 800 y los 1500 € incluyendo tanto el precio de la autoescuela como las tasas a abonar a la DGT para poder presentarse al examen teórico y a cada uno de los exámenes prácticos que deben realizarse.

Por otro lado, puede hacer las gestiones personalmente y tomarse el tiempo de hacer las solicitudes pertinentes para cada caso. Normalmente solo deberá pagar las tasas correspondientes a la DGT y los gastos administrativos, lo cual puede alcanzar entre los 200 y 300 €.

Consideraciones finales

La tarea de un conductor de camión es de suma responsabilidad y cuidado. La conducción de vehículos pesados o el transporte de mercancía, requiere habilidades especiales para garantizar la seguridad en la vía y la integridad de la carga.

Como norma general para conductores y empresas de transporte, es indispensable contar con esta licencia; la cual hace parte de los documentos requeridos para avalar la aptitud y profesionalismo de los conductores de camiones.

Todas las especificaciones y requisitos exigidos por la ley para sacarse el carnet C, solo buscan garantizar la aptitud de los conductores, crear vías más seguras y llevar un control detallado de los profesionales del transporte encargado de camiones.

La Dirección General de Tráfico, como ente encargado de la emisión y verificación del carnet del camión, suministrará la información y los canales de atención para que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos exigidos tenga a mano los recursos para sacarse el carnet C o carnet del camión en territorio español.