Cómo camperizar una furgoneta es la duda que en la actualidad se plantean muchas personas que quieren comenzar una van life. Y es que los vehículos viviendas, furgonetas camperizadas o furgonetas camper se han vuelto cada vez más populares no solo entre los que desafían la zona de confort y se lanzan a la aventura de explorar el mundo sobre ruedas, sino también entre los amantes de los campings y fines de semana al aire libre.
Comprar una furgoneta, y prepararla, es el primer paso para viajar sobre ruedas. Si te apetece adentrarte en este mundillo, atento a nuestro repaso sobre los pasos básicos para camperizar una furgoneta.
Tabla de contenidos
Pasos para convertir una furgoneta en una ‘camper’
Diseño
Es el momento ideal para soñar con la casa de cuatro ruedas perfecta. Pero, sé realista. En este sentido, es mejor darle prioridad a la funcionalidad, así que aprovecha cada rincón con armarios y deja un espacio para el paso. Mide el espacio del que dispones y ten en cuenta que entre aislamiento, rastrelado y panelado ya te restará unos 4 cm en cada parte (techo, suelo y paredes). Tienes que hacer bocetos plasmando cómo te gustaría distribuir el espacio y los elementos que quieres colocar. Existen muchos programas de creación de bocetos que te harán esta tarea más sencilla.
Permisos y documentación legal
Antes de empezar con la reforma, apunta todos los cambios que vas a hacer y que deben ser homologados, los que modifiquen la estructura del vehículo: cortes en la chapa, anclaje de muebles, instalaciones eléctricas o transformación del tamaño y elementos de la furgoneta. Es aconsejable hablar con una empresa de homologación para que un ingeniero técnico te guíe sobre cómo puede poner en práctica tu idea. El proyecto debe presentarse a un laboratorio oficial donde te darán el Certificado de Conformidad para poder empezar la obra que ronda los 100€.
Ventanas y claraboyas
Este es un paso importante, así que si andas muy perdido y no sabes cómo camperizar una furgoneta, pregunta siempre al ingeniero. Elige cuántas ventanas y claraboyas vas a instalar y dónde. Una vez decidido, tendrás que elegir el tipo de cristal a utilizar. El cristal acrílico aísla del frío y del calor y aguanta presiones altas aunque es más caro, mientras que el cristal templado es seguro y no causa daño si se rompe, pero no aísla tan bien. Es vital saber que no puedes cortar los nervios principales de la estructura de la furgoneta o tendrás problemas en la homologación, así que consulta a tu técnico.
Aislamiento
El aislamiento de la furgoneta camper es clave para mantener una temperatura ideal, no pasar frío ni calor, protegerse del agua y la humedad y de los ruidos del exterior. Piensa que será tu casa durante un tiempo y debes estar cómodo, por tanto no escatimes en este paso, que además será muy difícil de cambiar una vez hecho. Los mejores materiales para este cometido son el aluminio antiradiación, que aísla de la radiación térmica del sol y la espuma elastomérica de caucho sintético, como Kaiflex o Armaflex que aísla del frío, el agua, los ruidos y es resistente al fuego. Utiliza ambos aislantes en tu camper.
Electricidad, agua y WC
Para estas opciones, es necesario tener en cuenta los planes y necesidades de cada viajero. Es decir, si solo vas a utilizar tu furgoneta camper durante los fines de semana, en espacios habilitados para camping, en áreas abiertas y sin servicios, etc. En cualquier caso, una segunda batería siempre es una buena alternativa, además de una placa solar para cargarla. Para la ducha y el baño, hay quiénes apuestan por una camperización total con la instalación de un baño completo o parcial, añadiendo solo un mini WC químico.
Panelar el interior
Tras la instalación eléctrica, de ventanas y el aislamiento, llegamos casi al final del proceso de construcción: panelar paredes, suelo y techo para que quede bonita y poder atornillar muebles. Pero, ¡cuidado! elige bien los materiales. Para la ducha necesitas sí o sí un material impermeable como el PVC, el contrachapado fenólico, entre otros. Con la madera en el resto de la camper se consigue una capa extra de aislamiento, aconsejamos el tablero contrachapado porque es menos pesado y aporta resistencia. El friso de madera también es ligero y queda superacogedor y rústico.
Muebles
¡Ya casi está lista! En este punto, volvemos a hacer hincapié en la funcionalidad. Piensa que cada uno de los muebles que instales para camperizar una furgoneta restará espacio y aumentará el consumo de combustible, por lo que es muy importante elegir únicamente los necesarios para contar con un ambiente funcional y acogedor. Aprovecha cada hueco, sobre todo si piensas llevar bastante ropa o accesorios para viajes largos. Consejo: marca con cinta aislante como irán situados para visualizar el espacio que ocuparán.
Instalación de gas
Las bombonas pueden instalarse en el exterior, en este caso no hay límite de número ni tamaño de las mismas. También pueden ir en interior, pero solo dos bombonas que no deben superar los 16 kg en su peso conjunto. El compartimento debe ser estanco y sellado, con una rejilla de ventilación, la bombona debe estar vertical con la válvula arriba y enganchada a la pared con doble sujección. Además no puede haber aparatos eléctricos dentro del compartimento y la puerta debe estar 5 cm como mínimo alejada del suelo.
Homologación
A la hora de camperizar una furgoneta no puedes olvidarte de que la normativa relacionada con las ITV exige una homologación, en caso de anclar elementos al vehículo. En este sentido, existe la alternativa de incorporar mobiliario sin fijarlo, lo que siempre disminuye las posibilidades de camperización pero que pueden ser una respuesta para los que no están convencidos del cambio total. Sin embargo, si reformas tu furgoneta, no queda otra que homologar la camper, adquirir la documentación necesaria y solicitar una fecha para pasar la ITV, antes de la prevista para la inspección.
¿Cuáles son las mejores furgonetas para camperizar?
Dependiendo de las plazas que necesites, si vas a instalar un baño o no y de los muebles que vayas a poner tu furgoneta será de un tamaño u otro, así que esto es lo primero que debes valorar. Recuerda que los aislamientos y elementos que incorpores te quitarán espacio. También debes tener en cuenta el tipo de vehículo. Una furgoneta de 9 plazas es un turismo y por tanto no permite llevar elementos ni sujetos ni anclados. Sin embargo, puedes fijar objetos siempre que los homologues en un furgón de mercancías (MMA hasta 3500kg) vehículo mixto adaptable.