El transporte de mercancías por carretera es fundamental para el funcionamiento de buena parte de los sectores económicos. Un solo viaje por cualquier vía del territorio nacional permite darnos cuenta de la notable presencia y actividad de los vehículos industriales. No importa si hablamos de la agricultura, la ganadería o el sector textil. Mientras que la actividad económica se mantenga a flote y se sigan necesitando materias primas y productos finales, los camiones seguirán circulando a lo largo y ancho de la Península.
Gracias a ello, el sector transportes mantiene unos niveles de empleo más o menos estables. Mientras el resto de actividades ven cómo peligran miles de puestos de trabajo, los conductores encuentran alguna posibilidad más a lo largo del año. Si estás en plena búsqueda de empleo, esta puede ser una buena oportunidad. Amplía tus posibilidades de contratación convirtiéndote en conductor profesional.
Trabajar como conductor profesional paso a paso
- Responsabilidad y concienciación. Los camioneros y conductores profesionales están hechos de otra pasta. Todo aquel que se plantea unirse al sector debe estar preparado para pasarse largas jornadas en el asiento del vehículo, con el 100% de sus capacidades siempre alerta.
- Carnet. Para llevar furgonetas o furgones de menos de 3500 kg, solo es necesario el carnet de tipo B. Pero al hablar de camiones, los transportistas deben obtener el permiso de tipo C. Revisa las condiciones necesarias según el tipo de vehículo que quieres conducir.
- Certificación. Para poder circular por las carreteras de toda la Unión Europea, los profesionales del sector deben obtener el CAP (Certificado de Aptitud Profesional). Éste acredita que el conductor que lo posee ha superado los cursos de formación inicial y los exámenes necesarios para el desarrollo de la actividad. Para mantener el CAP es necesario realizar cursos de formación continua cada cinco años
- ¿Quieres ser autónomo o trabajar para una empresa? Trabajar por cuenta propia permite marcar rutas propias y horarios de trabajo, aunque exige tener el vehículo industrial siempre a punto y contar con la confianza de las empresas del sector. Por el contrario, trabajando para una empresa, será ella la que determine las rutas a recorrer y la forma en que se abone el trabajo.
- Mantén el currículum actualizado, elige las empresas a las que quieres enseñárselo y prepara la entrevista. Como en cualquier otra oferta de empleo, la preparación previa puede marcar la diferencia. En el sector transportes, además, las entrevistas cuentan con un añadido: las pruebas de conducción. Algunas empresas pueden someterte a un pequeño simulacro en carretera para conocer tu comportamiento al volante.
Si quieres poner a punto tu camión, estás interesado en vehículos de segunda mano o quieres renovar parte de tu flota, en Iveco MC Madrid contamos con todos los servicios necesarios para darte una respuesta de calidad. ¡Ven a visitarnos!