Las claves para convertirse en transportista autónomo: requisitos y consejos

Por descubrir nuevas alternativas profesionales o por poner en marcha un proyecto emprendedor, no son pocos los conductores que se plantean hacer carrera como transportista autónomo. Si este es tu caso, te dedicamos este post para que tengas en cuenta qué debes hacer en caso de convertirse en un transportista autónomo.

Pasos para convertirse en transportista autónomo

Darse de alta en Hacienda para registrar correctamente la actividad de transporte a desarrollar: mensajería, transporte de mercancías por carretera, etc. Para hacerlo, es necesario reunir la documentación exigida en formato original (del vehículo y DNI) y solicitar el alta como autónomo en la Seguridad Social.

Trabajar como conductor profesional también exige estar en posesión de la certificación necesaria para ejercer dicha ocupación. En territorio europeo, se exige a los profesionales del transporte obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), que acredita que el conductor que lo posee haya superado los cursos de formación y los exámenes necesarios para desarrollar la actividad. Asimismo, se exige realizar cursos de formación continuada cada 5 años para mantener el CAP.

Uno de los requisitos exigidos para darse de alta como repartidor autónomo es identificar el tipo de vehículo que se va a utilizar como herramienta de trabajo. En caso de que sea un vehículo con menos de 2000 kg de masa autorizada, el conductor profesional quedará exento de la obligatoriedad de contar con una tarjeta de transportes, pero también estará limitado en cuanto a la capacidad y volumen de la carga.

Actualmente, las tarjetas de transporte contemplan dos escenarios: vehículos con carga útil de hasta 3.500kg (MDL o tarjeta de transporte público de mercancías de ligero) y vehículos con carga útil superior a 3.500kg (MDP o tarjeta de transporte público de mercancías de pesado).

En caso de montar una empresa, es necesario crear una sociedad, lo que requieren la realización de trámites como: elaborar estatutos, solicitar el certificado negativo de denominación, presentar escrituras de constitución ante el notario, etc. En este post, te explicamos al detalle cómo montar una empresa de transporte de mercancías.

El vehículo es la principal herramienta del trabajo de un transportista autónomo, por lo que es muy importante elegir uno que ofrezca buen rendimiento, tanto en ahorro de combustible como en prestaciones y facilidad de mantenimiento. Ya sea una furgoneta o un camión, En MC Iveco estamos a tu disposición para ayudarte a escoger el vehículo industrial perfecto para tu negocio.