¿Cómo elegir el camión adecuado?

Cómo elegir un camión: Consejos

Saber cómo elegir un camión resulta fundamental si queremos hacernos con un vehículo de transporte para nuestra empresa, ya sea nuevo o un camión de segunda mano, y no arrepentirnos luego de la decisión. No en vano el coste de estos vehículos hace que -tanto si se trata de una compra de un único camión como de renovar toda una flota– su adquisición suponga un importante esfuerzo económico en el que cualquier error puede salir muy caro.

Se trata por tanto de una decisión que no debe ser tomada a la ligera y que requiere de una búsqueda previa y un análisis de los vehículos que más nos interesan, siempre teniendo en cuenta factores como la actividad a la que van a ir destinados, la garantía ofrecida por la marca, las posibilidades de financiación, etc. ¿Qué debo tener en cuenta al comprar un camión? ¿Elijo uno nuevo o de ocasión? Vamos a responder a estas y otras preguntas.

? Aspectos a considerar al elegir un camión

Hay una serie de aspectos y consideraciones a tener en cuenta al elegir el camión que vamos a comprar, y que podemos concretar en los siguientes:

? El tipo de camión:

En términos generales podemos dividir los camiones en dos tipos: los rígidos, y los articulados. Los primeros son los que están construidos en una sola pieza -el chasis- sobre la que se asientan el resto de partes del vehículo (cabina, motor, caja…).

Los segundos sin embargo están formados por dos piezas rígidas unidas por una articulación; dentro de éstos distinguimos además los tráiler, que tienen una cabina no destinada a transportar mercancía unida a un semirremolque con la carga. En función de nuestras necesidades tendremos que elegir uno u otro tipo de vehículo.

? El uso que daremos al vehículo:

A la hora de estudiar qué vehículo vamos a adquirir es importante que tengamos claro qué uso le vamos a dar y por dónde va a circular. No es lo mismo un camión pensado para circular por autopista que por carreteras secundarias o sin asfaltar, y si un camión de tamaño medio nos basta, uno más grande será más caro… pero no necesariamente mejor. Importante también tener en cuenta los requisitos legales dependiendo del tipo de carga.

? ¿Qué capacidad de carga necesito?

Al hilo de lo anterior, dependiendo del tipo de actividad al que vayamos a dedicar el vehículo tendremos que elegir entre un camión un otro. A este respecto, es habitual que a la hora de comprar un camión nos quedemos cortos o, por el contrario, compremos un camión demasiado grande para la capacidad de carga que vamos a necesitar. Es importante analizar con qué cargas se trabaja normalmente y escoger el vehículo en función de las mismas.

? ¿Qué recorridos vamos a hacer?

Otro factor importante a la hora de seleccionar nuestro vehículo industrial es estudiar el rendimiento que vamos a necesitar. ¿Cuántos kilómetros anuales tenemos pensado circular con él? ¿Vamos a usarlo para trayectos cortos, o por el contrario van a ser viajes largos por todo el país o incluso al extranjero?

? Escoger la potencia adecuada:

Igual que un camión más grande no es necesariamente mejor, tampoco el vehículo más potente tiene que ser el que más nos convenga. Recordemos que mayor potencia significa mayores consumos de carburante, y además mayor coste del vehículo; por tanto hemos de tener claro qué potencia es la que vamos a necesitar para el uso que daremos al vehículo, y ajustarnos a ella para no quedarnos cortos… pero tampoco pasarnos.

? ¿Tracción a dos o cuatro ruedas?

No todos los camiones tienen disponible la tracción en las cuatro ruedas, así que si vamos a usar el vehículo fuera de las carreteras y necesitamos tracción total, tendremos que ver qué fabricante nos ofrece esta opción y en qué modelos está disponible.

? ¿Cambio manual o automático?

Al igual que ocurría en el caso anterior, si nos interesa un cambio automático tendremos que estudiar qué marcas y modelos ofrecen esta opción. Tengamos en cuenta que aunque un cambio automático puede ser más cómodo, normalmente lleva asociados consumos mayores que uno manual. Además, existen distintos tipos de cambio automático: estudiemos cuál es el que mejor responde y más nos conviene.

? Escoger los frenos:

¿Vamos a querer frenos hidráulicos para nuestro camión? ¿O preferimos por el contrario que el vehículo cuente con frenos de aire? Estudia qué opción te interesa más y en qué modelos está disponible. Ten en cuenta que aunque los frenos de aire ofrecen mayor potencia de frenado, también son más caros.

? Las opciones de seguridad:

Relacionado con lo anterior está la cuestión de la seguridad del vehículo. Aunque hoy día muchos vehículos ya traen ciertos sistemas de seguridad de serie, otros siguen siendo opciones extra que nos van a costar más dinero, pero que pueden ser interesantes como los airbags laterales, los sistemas para evitar los ángulos muertos, el control de tracción, etc.

Además, dependiendo de dónde vayamos a operar o de qué actividad vayamos a desempeñar, la ley puede exigirnos ciertos requisitos de seguridad obligatorios en el vehículo.

? ¿Cómo queremos la cabina?

¿Vamos a necesitar una cabina normal en el camión sólo para conductor y acompañante, o necesitaremos una con más asientos o que tenga más espacio? Esto va a determinar si escogeremos un camión con cabina regular, extendida o doble; pero además, en función de la comodidad que busquemos para el conductor pueden interesarnos ciertos extras para añadir confort al habitáculo, tales como aire acondicionado, elevalunas eléctricos, equipo multimedia, o incluso piloto automático.

? ¿Qué opciones de financiación tenemos?

Ya tenemos claro todo lo anterior, hemos visto un modelo que se ajusta a lo que necesitamos y hemos encontrado un vendedor de confianza: ¿qué opciones de financiación nos ofrecen? Esto va a ser clave también para que hagamos la compra final, especialmente si se trata de un vehículo nuevo. ¿Podemos solicitar un préstamo a un interés reducido? ¿Hay opciones de renting o leasing?

? ¿Camión nuevo o de ocasión?

Esta es una pregunta que tarde o temprano llega, especialmente cuando nuestro presupuesto es limitado y el modelo que nos interesa se nos va de precio. Un vehículo totalmente nuevo a priori cuenta con un respaldo mayor del concesionario por la garantía, y es de esperar que no nos dé problemas hasta pasados varios años. Además, tendrá disponible los últimos avances en sistemas de seguridad, confort y asistencia a la conducción.

No obstante muchos concesionarios ofrecen también camiones de segunda mano a buen precio que han sido revisados previamente y que están en muy buen estado, ofreciendo también opciones de financiación y asistencia en carretera, y una garantía de hasta un año. El recurso a un concesionario para este tipo de adquisiciones es más aconsejable que una compra a un particular, que siempre tiene más riesgo y por supuesto muchas menos garantías.

Para tomar la decisión entre camión nuevo o de ocasión, hemos de tener en cuenta los costes que nos va a generar además del precio de compra, los años de vida útil que prevemos que tendrá, y la amortización que esperamos. Cada caso es distinto, pero si el coste de un camión nuevo va a superar a los beneficios que esperamos obtener con él o se va a quedar demasiado cerca, entonces tendremos que buscar una alternativa más barata.

✅ Consejos para escoger un camión de segunda mano

Si ya hemos estudiado los costes de adquirir un camión nuevo, y hemos llegado a la conclusión de que la opción más rentable para amortizar la compra es un camión seminuevo, entonces tendremos que tener en cuenta otros detalles para asegurar todas las garantías de la compra. A saber:

  • Kilometraje y antigüedad: es recomendable que el camión de segunda mano que compremos no tenga más de 800.000 kilómetros o una antigüedad superior a 6 años.
  • Revisión previa: es imprescindible que antes de comprar un vehículo de ocasión nos aseguremos de revisarlo por completo buscando posibles problemas mecánicos, fugas, daños estructurales, estado de la transmisión y los frenos, respuesta de la dirección, etc.
  • Más es menos: igual que ya mencionamos antes, no nos dejemos llevar por el dinero que vamos a ahorrar por adquirir un segunda mano. Ciñámonos a lo que necesitamos para no pagar de más y para que podamos amortizar la inversión cuanto antes.
  • Vendedor fiable: acude a comprar tu vehículo de ocasión a sitios de confianza y con buenas referencias. Pregunta qué garantía ofrecen sobre el estado del camión. Desconfía de vehículos recién pintados o muy llamativos, que pueden tratar de esconder algún defecto.
  • Pide el historial: un vehículo con suficientes garantías debe contar con un historial detallado en el que podamos comprobar las averías sufridas y qué reparaciones se llevaron a cabo.
  • Revisión final: antes de dar el paso de comprar el camión y firmar nada, solicita que un taller de confianza lo someta a una revisión completa. Así podrás tener la certeza de que sabes lo que compras y de que no te ofrecen gato por liebre.

Esperamos que todos estos consejos y claves que te hemos dado sobre cómo elegir un camión te sean útiles cuando llegue el momento de comprar tu vehículo. Recuerda siempre escoger el que mejor se adapte a tus necesidades; y si buscas camiones usados en Madrid, no dudes en pasarte por tu concesionario Iveco para que nuestros expertos te asesoren y te ayuden a escoger justo el camión que necesitas, sin pagar de más y con la garantía de la mejor marca.