Cómo extender la vida útil de tu batería

Venta de Camiones en Madrid

Saber cómo extender la vida útil de una batería es importante para cualquier conductor, pero aún más para los profesionales del mundo del transporte, ya que una batería que goce de buena salud durante más tiempo no sólo va a reducir los gastos de mantenimiento, sino que además tendrá menos probabilidades de dejarles tirados en medio de un trayecto y en el momento más inoportuno.

Por nuestra experiencia en venta de camiones nuevos y usados en Madrid y en servicios de reparación y mantenimiento, en MC Iveco sabemos que normalmente los conductores no se preocupan por la batería hasta que se produce una avería y ya es tarde. Sin embargo, cuidar de la batería es una labor importante, y cada vez más a medida que la incorporación de nuevas tecnologías y equipamiento a los vehículos aumenta la presión sobre la batería.

Como alargar vida de la bateria

✅ Consejos para aumentar la vida de la batería

El coste de cambiar una batería ronda los 150 euros, un gasto que en función del uso suele ser necesario cada 4 ó 5 años; pero si se siguen algunos consejos útiles sobre cómo aumentar la vida de la batería, se puede alargar su vida útil hasta los 10 años. Veamos a continuación los más importantes.

? Evita las temperaturas extremas

El invierno y las temperaturas muy bajas son la peor pesadilla de toda batería, y es habitual que las bajas temperaturas provoquen la descarga de la batería, reduciendo su vida útil; no obstante las temperaturas elevadas tienen un efecto similar, por lo que en general debemos evitar exponer al vehículo a temperaturas por debajo de los -5 ºC y por encima de los 30 ºC durante muchas horas.

En el caso de los camiones no siempre es posible resguardarlos de las temperaturas extremas debido a sus dimensiones o a que estén realizando una ruta; en ese caso, un buen consejo es reducir el uso de sistemas que consuman más electricidad para evitar descargar la batería.

? Embraga al arrancar

Si al arrancar pisamos el embrague, la batería sólo tendrá que ocuparse de arrancar el motor reduciendo su esfuerzo; sin embargo si no embragamos, el motor de arranque debe destinar energía tanto a encender el motor como a mover parte de la transmisión, sometiendo la batería a un sobreesfuerzo.

? Ojo con los accesorios que instalas en el vehículo

Cuando instalemos accesorios extra en el vehículo que consuman electricidad, como un equipo de sonido más potente, luces LED, pantallas, cámaras, etc, es importante que el cableado y las conexiones estén bien aislados para evitar pequeñas descargas que drenen la batería; además, hemos de tener en cuenta que si los accesorios consumen mucha energía puede ser necesario instalar una batería de más capacidad para evitar que la actual se descargue antes de lo previsto.

? Conecta únicamente los sistemas necesarios

Aunque en los modelos actuales es raro que la batería tenga que apoyar al alternador para suministrar energía al vehículo, si tenemos activados muchos sistemas puede ocurrir que el alternador sea incapaz de alimentarlos a todos y tenga que recurrir a sacar la energía extra que necesita de la batería, reduciendo su carga y su vida útil.

?Evita los recorridos cortos

Es durante el arranque del motor cuando la batería tiene que realizar un mayor esfuerzo, necesitando de varios minutos para que el alternador puede volver a cargarla. Por este motivo, si realizamos recorridos cortos y a bajas revoluciones -por ejemplo por ciudad, para ir a la compra, al colegio, etc- el alternador no dispondrá del tiempo y la potencia necesarios para cargarla; si esto ocurre a menudo, la vida útil de la batería se reduce notablemente.

? No dejes el vehículo parado mucho tiempo

Si en alguna ocasión nos hemos ido de viaje varias semanas y hemos dejado nuestro vehículo inmovilizado, es fácil que al regresar nos hayamos encontrado la batería descargada. Lo recomendable para evitar esto es, por lo menos una vez al mes, arrancar el motor y circular con el vehículo 30 minutos por carretera o autopista. Otra opción es desconectar la batería, aunque en los vehículos modernos con tantos sistemas conectados esto puede dar problemas.

? Si la batería es vieja, arranca con todo apagado

Cuando una batería ya tiene años acumulados y notamos que al arrancar le cuesta poner en marcha el motor -incluso si la hemos arrancado el día anterior- es señal de que ya casi no carga y que hay que cambiarla cuanto antes; pero hasta entonces, procura apagar luces, radio, aire acondicionado, etc, para hacer el «trabajo más fácil» y evitar que te deje tirado.

? Con motor parado… todo apagado

Una costumbre muy habitual de muchos conductores es quedarse dentro del vehículo con el motor parado, y escuchar la radio o activar las luces, el climatizador, el equipo multimedia… Muchos vehículos ya avisan al hacerlo del riesgo de que la batería se descargue, especialmente si ésta es vieja o fuera hace demasiado frío o calor. Salvo que sea necesario o que sólo vayamos a hacerlo unos pocos minutos, es mejor evitar estas prácticas.

? Revisa los bornes

Cuando el vehículo ya es antiguo suele formarse un recubrimiento blanco en los bornes de la batería que reduce su vida útil; para eliminarlo tendremos que retirar las conexiones de los bornes y limpiarlos usando un cepillo metálico impregnado con una solución de agua destilada con bicarbonato sódico. Para finalizar, volveremos a conectar los bornes y los protegeremos con vaselina neutra para evitar que se oxiden.

? No fuerces el arranque

El motor de arranque, tal y como sugiere su nombre, sirve para arrancar el motor y lo hace tomando energía de la batería. Si por cualquier motivo observamos que el coche no arranca al darle a la llave de contacto, lo peor que podemos hacer es insistir una y otra vez para que arranque cuanto antes, porque estaremos forzando el motor de arranque y gastando la batería. Lo mejor es esperar unos 20 segundos para que el sistema se recupere antes de volver a intentarlo.

? Realiza las revisiones periódicas

Por mucho que nos duela el bolsillo, no hay nada como estar al día en las revisiones y chequeos que le tocan a nuestro vehículo para evitar problemas y averías y, por supuesto, para no quedarnos sin batería en el peor momento. Durante las revisiones los técnicos comprueban el estado de la batería y que todo esté correcto para prolongar su vida útil.

Estos son algunos de los principales consejos que podemos darte sobre cómo extender la vida útil de una batería: estamos seguros de que te ayudarán a mantener esta parte tan importante -y a menudo tan olvidada- del vehículo en buen estado. Recuerda que con nuestros servicios de reparación y mantenimiento, tu vehículo estará siempre a punto y en manos de los mejores profesionales. No lo dudes: ven a hacernos una visita y descubre todo lo que te ofrece MC Iveco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *