Cómo llevar el carnet de conducir electrónico en el móvil

carnet de conducir electrónico en el móvil

El carnet de conducir electrónico ya es una realidad. Desde marzo de 2020 existe una aplicación para dispositivos móviles, llamada miDGT, que hace posible llevar el permiso de conducir en el móvil además de otra documentación adicional relativa al vehículo. No obstante, aunque se trata de una app muy útil, es innegable que muchos conductores siguen siendo reticentes a la idea de un carnet de conducir virtual.

Para despejar las dudas que genera aún esta aplicación relativamente nueva, para explicar sus funciones principales, para comentar algunas de sus ventajas, y para aclarar si el carnet de conducir digital es tan válido como el físico, vamos a continuación a desgranar todo lo que debes saber sobre la app miDGT y sobre el carnet de conducir electrónico.

¿Qué es el carnet de conducir electrónico?

En realidad, hacía ya tiempo que la DGT estaba trabajando en la posibilidad de que toda la documentación del vehículo estuviese digitalizada y que fuese accesible de manera virtual, bien a través de Internet o mediante una aplicación móvil; fue no obstante la pandemia de coronavirus surgida en 2020 y el estado de alarma decretado en marzo de ese año el que, precisamente, acabó precipitando la puesta en marcha del carnet electrónico.

Este carnet no es más que una versión virtual del carnet de conducir de toda la vida al que se tiene acceso a través de una aplicación para el smartphone, disponible tanto para iOS como para Android, y que ofrece además información sobre el número de puntos disponibles en nuestro carnet, la matrícula de nuestro vehículo, la marca y modelo, y noticias de actualidad sobre la DGT.

Por supuesto, también podemos ver una versión virtual de nuestro carnet, que se corresponde exactamente con el carnet de conducir que tengamos. Pero además, la aplicación también muestra otra documentación importante relacionada con el vehículo; así por ejemplo tenemos acceso a una versión virtual de nuestro permiso de circulación, y también a una copia de la ficha técnica de nuestro vehículo, aunque sólo si fue matriculado a partir de noviembre de 2016.

Otros datos disponibles que nos ofrece la aplicación miDGT es información detallada sobre nuestro vehículo: combustible, cilindrada, bastidor, NIVE, fecha de matriculación, distintivo ambiental, titular, municipio fiscal, nombre de la entidad aseguradora y vigencia del seguro, y estado de la ITV con fecha de validez incluida. También es posible acceder a un registro de multas pendientes y pagadas, realizar trámites a distancia, recibir alertas de tráfico, y actualizar los datos de contacto.

Así puedes llevar el carnet de conducir en el móvil

Como ves, se trata de una aplicación muy interesante no sólo para llevar el carnet en el móvil, sino para mucho más. Además, se trata de una app que constantemente se está actualizando e incorporando nuevas funciones, y en el futuro está previsto que incorpore algunas tan interesantes como pago de multas, solicitar cita previa en la DGT, matricular vehículos, transferir vehículos entre particulares, consultar notas de exámenes, etc.

La cuestión es, ¿qué tengo que hacer para poder tener el carnet de conducir en el móvil? Quizás pienses que con descargar la aplicación al móvil basta: pero no, es más complicado que eso (y por seguridad, es lógico que lo sea). Una vez descargada, para poder usarla deberás darte de alta en el sistema Cl@ve, que es una plataforma digital de la Administración pública del Estado para realizar todo tipo de trámites online e identificarnos de forma virtual.

Aunque es posible realizar el alta de forma presencial, la forma más práctica y habitual es solicitar que nos envíen una carta a nuestro domicilio -en la que figurará un Código Seguro de Verificación (CSV)- que podemos solicitar aquí. También podemos darnos de alta si disponemos de un Certificado Digital. Una vez dados de alta en el sistema Cl@ve, ya podremos iniciar sesión en la app de miDGT.

¿Sirve el permiso de circulación digital para circular?

Todo esto está muy bien, pero seguro que hay una duda que te asalta… Llevar carnet de conducir en el móvil, ¿es igual de válido que llevarlo de forma física? Según especifica la DGT, el carnet digital es válido para circular por España, y además consta -al igual que el permiso de circulación virtual que se incluye en miDGT- de un código QR que permite que sea verificado por los cuerpos de seguridad encargados de la vigilancia del tráfico.

Es decir: según la DGT, el carnet de conducir en el móvil y toda la documentación virtual incluida en la aplicación miDGT, tiene la misma validez que la documentación presentada en soporte físico. Así lo certifica la Instrucción 20 IO-21 / S-150 del 16 de marzo de 2020, donde se especifica que “deben considerarse cumplidas las obligaciones (de estar en posesión y mostrar a los agentes de la autoridad la documentación) si el ciudadano, requerido por los agentes de la autoridad, dispone de la aplicación miDGT”.

Y es que el artículo 59.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial “no exige que los documentos tengan que ser en un documento en soporte físico”, recuerda la propia DGT en su Instrucción de 2020. No obstante, se recomienda -al menos por el momento- seguir llevando la documentación física, puesto que por ahora sólo la Guardia Civil de Tráfico puede verificar la documentación de la app miDGT. Sin olvidar que la app es sólo válida en España y que… nos podemos quedar sin batería en el móvil.

¿Qué ventajas tiene usar la app de carnet de conducir de la DGT?

Está claro que usar un formato virtual del clásico carnet de conducir o del permiso de circulación ofrece muchas ventajas; no sólo es una forma de reducir toda la documentación que hasta ahora teníamos que llevar en el vehículo, sino que además es una buena alternativa en caso de robo, pérdida u olvido de la documentación física. Sin olvidar que la aplicación miDGT incorpora muchas funciones útiles, que además se irán ampliando en el futuro.

El uso de esta aplicación se enmarca en una estrategia de digitalización de la Dirección General de Tráfico, y que incluye la posibilidad desde finales de 2020 de realizar la mayoría de trámites de forma online a través de la sede digital de la DGT. No obstante, cabe recordar que para ello hay que realizar una serie de procedimientos, como registrarse en la DGT como conductor a través de Cl@ve. Está claro: el carnet de conducir electrónico es una realidad a la que hay que adaptarse, y que además puede ser un gran aliado de los conductores