8 consejos para conducir de noche con seguridad

Consejos conducir por la noche

Aunque hay menos tráfico, las posibilidades de sufrir un accidente grave aumentan considerablemente durante la noche. En nuestro concesionario Iveco en Madrid sabemos que todo el cuidado es poco en la carretera y más aún, si cabe, cuando hablamos de conducción nocturna. Conducir con sueño o hacerlo entre las dos y las cinco de la mañana incrementa la posibilidad de sufrir algún percance, por lo que es fundamental adoptar algunas medidas sencillas pero muy importantes para evitar, en el mejor de los casos, un buen susto. Desde MC Madrid Iveco MC Madrid Iveco compartimos algunos consejos para conducir de noche con seguridad.

1. Hazte visible 

Se aconseja circular con luces de cruce encendidas, aunque sea de día y – si no es así- tan pronto empiece a oscurecer, debes encenderlas para garantizar la visibilidad del vehículo. No se trata solo de ver todo lo que pasa por la carretera, sino también de hacerse visible ya que, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT), un coche con las luces encendidas siempre tiene mejor visibilidad a mayor distancia. Asimismo, no debes olvidar señalizar todas las maniobras, tanto de desplazamiento como de parada.

2. Evita las maniobras arriesgadas 

En este sentido la regla es muy sencilla, si tienes la mínima duda, no lo hagas. Por la noche la visibilidad se ve muy comprometida y la percepción de la distancia y de la velocidad también cambian. Mantén la calma y asegúrate de contar con las condiciones propicias para realizar cualquier tipo de maniobra y de verificar que ves con claridad antes de adelantar o incorporarte a una autovía. La reducción de la visión es una de las mayores dificultades de conducir por la noche y causa un gran número de accidentes.

3. Configurar la altura de los faros

Otro aspecto importante a mencionar para conducir seguro de noche es el ajuste de la altura de las luces. Deben estar a una altura en la que el campo de visión sea suficientemente amplio y presenten bastante alcance. Ajusta los faros antes de salir a la autopista de noche. Es recomendable también llevar encendidas las luces de cruce entre la puesta y la salida del sol para que el resto de conductores nos vean, ya que durante estos momentos del día el sol puede disminuir la visibilidad.

4. Reaccionar a los deslumbramientos

Saber cómo reaccionar ante un deslumbramiento puede salvarte la vida, ya que estos pueden cegarte y perder total visibilidad por un momento, el cual puede ser crucial para evitar un accidente. Estos deslumbramientos ocurren con más frecuencia de lo que se cree, especialmente en la puesta y salida del sol pero también de noche, producidos por los faros de otros vehículos. En caso de que ocurra o si prevemos que va a suceder, debemos reducir la velocidad, arrimarnos al lado derecho del carril por el que se circula y desviar la vista a la derecha para evitar encontrarnos de frente con las luces.

5. Distancia de seguridad: 

Si ya es aconsejable aumentar la distancia de seguridad como medida de precaución durante el día, por la noche este punto es aún más importante, ya que en caso de emergencia es imprescindible tener suficiente margen de maniobra para evitar una colisión, y por la noche nuestro alcance de visión se reduce. Del mismo modo, se recomienda reducir la velocidad, principalmente en los tramos con alto índice de accidentes. Este es un factor de vital importancia para evitar accidentes de noche.

6. Descansa: 

Antes de coger el coche para conducir de noche, asegúrate de que has descansado lo suficiente y te encuentras despejado. Si aún así te entra el sueño durante la conducción, lo mejor es hacer una parada, tomar alguna bebida energizante y caminar un poco. Si es necesario, desvíate a un área de descanso y duerme un poco antes de seguir. No insistas en la conducción si notas dificultad para mantener la concentración o te sientes adormecido. Ten en cuenta que algunos medicamentos pueden dar somnolencia, debilidad y cansancio, visión borrosa… síntomas que empeoran con la mala visión nocturna en carretera. Para que puedas tenerlo claro, estos son los medicamentos que interfieren en la conducción.

7. Adaptar el ambiente del habitáculo

Viajar cómodo y perder el miedo a conducir de noche es vital para conducir tranquilo y sin prisas. No conduzcas estresado o irritado, realiza incluso ejercicios de respiración antes de conducir si fuera necesario. Si te relaja y entretiene, pon música de tu agrado, mantén siempre el habitáculo limpio y ordenado y ventila de vez en cuando. Uno de nuestros consejos para conducir de noche con seguridad es mantener encendida una luz tenue en el interior del vehículo, tanto la del techo o (luz de cortesía) como las del control de mandos del salpicadero. Esto ayudará a ver mejor los elementos exteriores de la carretera y evitará el cansancio de la vista. 

8. Revisa tu vehículo: 

Antes de ponerte en marcha, desde nuestro concesionario Iveco en Madrid te aconsejamos revisar tu vehículo para asegurar su buen funcionamiento: el estado de los neumáticos, las luces, la rueda de repuesto, etc. y no te olvides mantener al día las revisiones periódicas del vehículo para conducir con más seguridad, tanto durante el día como por la noche.

Si además eres conductor profesional y conduces un transporte comercial, debes saber que los vehículos industriales requieren de una revisión más exhaustiva, ya que recorren más kilómetros, están más machacados y suelen tener más averías, además de necesitar revisiones específicas. Una revisión previa puede suponer evitar un accidente derivado del mal funcionamiento de los sistemas o engranajes del camión o furgoneta.

Conducir de noche con seguridad: ¿qué ocurre en la carretera?

La conducción nocturna no debe suponer un riesgo si se siguen los consejos para los que tienen que conducir por la noche anteriores o de la DGT. Hay personas que afirman conducir más relajadas de noche porque suele haber menos tráfico, y otras como los conductores profesionales se ven obligados a hacerlo. Según ciertos estudios como los de RACE, conducir de noche es más peligroso que hacerlo de día, y la gravedad de los accidentes suele ser mayor en horas nocturnas, habiendo más muertes. De noche se recogen más colisiones, salidas de la calzada y atropellos a peatones, siendo este último el que más muertes genera.

Según Alain Afflelou y RACE, la agudeza visual y el campo de visión se reducen notablemente por la noche, y el 32% de los conductores con problemas de visión poseen una mayor sensibilidad al deslumbramiento y experimentan visión borrosa. Por ello, si te ves obligado a conducir de noche, comprueba tus sistemas de iluminación, adapta la velocidad y respeta la distancia, descansa si es necesario y toma las máximas precauciones.