La comodidad en la conducción y adoptar una postura correcta al conducir son factores clave para evitar el dolor de espalda y otros dolores musculares, así como lesiones. El estrés provocado al conducir o el cansancio en trayectos de larga distancia pueden generar malas posturas que deben corregirse, ya que pueden suponer problemas médicos a largo plazo además de ser un aspecto importante para la seguridad al volante. Por este motivo, hoy te contamos los mejores consejos para conducir más cómodo y evitar dolores musculares, y cuál es la mejor postura para conducir. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
Regular el asiento del coche
Esta es la parte más importante y la primera que debe asegurarse antes de poner en marcha el vehículo. Es clave para una posición correcta que impide contracturas, lesiones y dolores musculares y articulares en la conducción. Veamos cómo regular el asiento del coche:
- Distancia: la distancia adecuada entre el asiento y el volante es en la que tus brazos tienen espacio para maniobrar y conducir cómodamente y con un buen agarre, y tu pie puede pisar a fondo el embrague con la pierna izquierda ligeramente flexionada.
- Altura: Coloca el asiento del vehículo en un rango en el que tengas amplia visibilidad de la carretera, a media altura del parabrisas. Así puedes evitar dolores en el cuello.
- Inclinación: La ideal es unos 110º aproximadamente. Si puedes tocar la parte superior del volante con la muñeca, con el brazo estirado y sin levantar la espalda del asiento, lo estás haciendo bien.
- Reposacabezas: Tu cabeza y el reposacabezas deben de quedar alineados por arriba. Este sistema amortigua los movimientos de tu cabeza durante la conducción mientras esté apoyada.
Calzado adecuado
El calzado tiene que ser cómodo y estar firmemente sujeto y ajustado al pie, por seguridad y para prevenir daños en los pies y sus articulaciones derivadas de la presión ejercida en los pedales. Cualquier calzado que utilices debe tener un buen tacto para notar un buen agarre en los pedales y poder pisarlos con energía. Además, comprueba tener la suela seca y libre de elementos externos que puedan hacer que tu pie resbale. Por supuesto, no utilices tacones o chanclas ya que dificultan la interacción con los pedales y corres el riesgo de que se enganchen en ellos, algo que puede ser realmente peligroso.
Piernas y su colocación
La posición que debemos adoptar a la hora de manejar un automóvil no es la misma que tomamos cuando nos sentamos frente al ordenador en casa o una oficina. Las piernas, en lugar de estar a 90º, están mucho más estiradas para poder llegar cómodamente a los mandos y evitar lesiones en las articulaciones de las rodillas, y la cadera tendría que quedar por debajo de las rodillas. De esta forma, podremos apoyar los pies en el suelo del habitáculo cuando no estamos presionando ningún pedal. Además, las rodillas no deben tocar la parte inferior del volante y deben tener libertad de movimiento.
Espalda: posición correcta
Para prevenir dolores de espalda en la conducción, lo ideal es que la lumbar esté totalmente apoyada en el respaldo del asiento del coche. La lumbar soporta un gran peso y flexibilidad del cuerpo y es una parte vital en la columna vertebral, por tanto debemos tratarla con cuidado. Existen cojines para el asiento para amortiguar esta zona del cuerpo. (Recuerda que nunca debes sentarte sobre un cojín en el coche ya que puede producirse el peligroso efecto submarino). Además, la cadera debería estar encajada en el ángulo que forma el asiento y el respaldo y aún así alcanzar el volante.
Brazos y hombros en la conducción
Relaja los hombros y suelta los brazos para evitar una postura tensa, ya que esta produce el agarrotamiento de los músculos, especialmente en la zona de los hombros y el cuello, algo muy habitual y que causa la mayoría de las contracturas en la conducción. Como si el volante fuese un reloj que marcase las 10:10, coloca las manos sobre esta hora y mantén los brazos y codos un poco flexionados, nunca tensos ni demasiado estirados. Recuerda: estira el brazo hasta tocar la parte superior del volante con la muñeca con la espalda apoyada en el asiento, así lograrás la postura ideal para no cansar los brazos al conducir cuando cojas el volante por los laterales.
Cómo prevenir dolores al volante: otros consejos
- Cinturón de seguridad: Todos sabemos que el cinturón de seguridad es una pieza vital para protegernos en caso de frenazos bruscos o accidentes.. Si el cinturón de seguridad te hace daño en el cuello es que no está correctamente colocado: debe ir sobre el pecho y la clavícula, sin rozar el cuello y no demasiado cerca de la parte exterior del hombro. La banda inferior tiene que ir apoyada en los huesos de las caderas, siempre por debajo del abdomen y nunca encima de este ya que podría causar daños internos.
- Parar cada dos horas: Descansa y estira las piernas y la espalda para prevenir contracturas musculares y permitir el flujo sanguíneo. Conducir es cansado tanto física como mentalmente, así que trata de despejar tu cabeza al aire libre hasta que vuelvas a coger el volante y concentrarte en la carretera. Ten en cuenta que el cansancio puede ser peligroso para la seguridad en carretera.
Conducción saludable y segura de conductores profesionales con MC IVECO
Nuestra experiencia en la venta y reparación de vehículos industriales y furgonetas de ocasión en Madrid nos ha permitido conocer las necesidades y las costumbres de los conductores profesionales. Con muchas horas al volante, este colectivo tiene una gran posibilidad de padecer dolores y molestias relacionadas con la mala postura al conducir. Para prevenir dolores musculares y lesiones al volante, debes encontrarte agusto y tener margen de movimiento, a la vez que un agarre seguro.
Para los que conducen por largos períodos, además de contar con vehículos especializados en transporte de mercancías que cumplen con las medidas de seguridad, una correcta postura al volante garantiza comodidad, y ayuda a mejorar la atención en la carretera y a disminuir el tiempo de respuesta, en caso de situaciones de emergencia. Ahora que ya sabes cómo evitar dolores musculares al conducir, solo hace falta ponerlos en práctica.