Multa de más de 4000 € e inmovilización del vehículo. Esta es la sanción para los que no cumplan con el descanso semanal fuera de la cabina del camión.
El Ministerio de Fomento ha aprovechado la reforma, publicación y entrada en vigor del nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT) para introducir un novedoso tipo infractor relacionado con la prohibición del descanso de los conductores a bordo del vehículo. En realidad, no es una sorpresa, más bien, la adaptación y cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia europeo, dictada en diciembre de 2017 sobre los tiempos de conducción y descanso.
El Gobierno español sigue la estela del resto de países miembros y ha creado un protocolo de control de los descansos semanales de los conductores profesionales. Pero la polémica está servida. Y algunos transportistas y entidades representantes empiezan a quejarse de errores en la interpretación del documento por parte de los agentes responsables del control. Explicamos todos los detalles.
Tabla de contenidos
Descansos semanales obligatorios fuera de la cabina
Cada dos semanas, los conductores profesionales están obligados a realizar un descanso semanal de 45 horas alejados del vehículo. Así lo dicta el Reglamento de la UE 561/2006 sobre los tiempos de conducción y descanso de los transportistas. Según este documento, únicamente los descansos diarios y los semanales reducidos se pueden realizar a bordo del camión (siempre que disponga de espacio adaptado).
Con estas premisas sobre la mesa, cada uno de los estados miembros ha tenido que adaptar su legislación a esta normativa y establecer las respectivas sanciones. Y España no podía quedarse atrás. Por ello, después de la entrada en vigor del renovado ROTT, el Ministerio de Fomento ha elaborado un protocolo para que los agentes de tráfico puedan controlar la prohibición y aplicar las sanciones correspondientes.
Tras las primeras semanas, han llegado las desavenencias. La medida española establece que los conductores deben presentar la factura del hotel para demostrar que no han realizado el descanso semanal en el vehículo. Pero la Comisión Europea asegura que esta norma excede la documentación prevista en el reglamento comunitario y prepara un documento orientativo para que los agentes de tráfico puedan aplicar sin errores el protocolo de control de los tiempos de conducción y descanso.
Cómo deben descansar los conductores profesionales
A la espera de la normalización y comprensión de las inspecciones de los descansos, los transportistas deben tener claro cuáles son sus obligaciones al volante y los hábitos de conducción más saludables. Con ello, podrán evitar no solo las sanciones, sino también problemas mayores durante sus jornadas laborales.
Estos son los descansos estipulados que deben cumplir durante sus jornadas:
- Descanso diario: al menos once horas. Se puede realizar en dos periodos: uno de, al menos, tres horas ininterrumpidas; otro de, al menos, nueve horas ininterrumpidas.
- Descanso semanal. Obligatorio después de seis jornadas consecutivas de 24 horas. Este es el único que puede ser sancionable si se realiza dentro de la cabina del vehículo con multas superiores a los 2000 euros.