Los distintivos ambientales de la DGT son parte fundamental del denominado Plan Aire en el cual se busca clasificar los coches, furgonetas y motocicletas; a través de una pegatina que indique el nivel de emisiones contaminantes que producen.
En ciudades como Madrid y Barcelona se han puesto en marcha ordenanzas para el uso obligatorio de los distintivos ambientales, a fin de crear medidas de restricción de tráfico en ciertas áreas a coches con mayores emisiones.
Tabla de contenidos
Tipos de distintivos ambientales
La asignación cuenta con cuatro diferentes distintivos ambientales que la DGT clasifica de la siguiente manera:
➡️ Cero emisiones
Identificados con el color azul y admite a los coches clasificados como vehículos eléctricos de batería, de autonomía extendida, híbridos enchufables o de pila de combustible. Incluye toda clase de ciclomotores, motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos para más de 8 ocupantes y de transporte de mercancía. Deben tener una autonomía mínima de 40 kilómetros para entrar dentro de esta clasificación.
➡️ ECO
Se identifican con los colores azul y verde; en el caso de los vehículos híbridos su autonomía debe estar por debajo de los 40 kilómetros e incluye aquellos clasificados como híbridos enchufables, híbridos no enchufables, con propulsión a gas natural o gas licuado de petróleo (GLP).
➡️ Clasificación C
Representados por la pegatina de color verde. Bajo esta clasificación se incluyen los vehículos turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancía que hayan sido matriculados desde enero de 2006; en el caso de combustión a gasolina; y a partir de 2014 para los que usan diesel.
➡️ Clasificación B
Distinguidos con el color amarillo, para los de combustión a gasolina incluye todos aquellos matriculados desde el año 2000; y con diesel, los matriculados desde enero de 2006. Para los vehículos con más de 8 plazas y de transporte se considerarán como clasificación B si han sido matriculados desde el año 2005.
Los vehículos matriculados antes de las fechas establecidas en cada categoría, no se asignará ninguno de los distintivos existentes. Sin embargo, la DGT espera establecer próximamente una clasificación propia para ellos.
¿Dónde obtener los distintivos ambientales de la DGT?
La Dirección General de Tráfico comenzó la implementación de estos distintivos haciendo envío a los propietarios a través del correo domiciliario. Y según los datos de sus registros, aquellos conductores que no lo hayan recibido, pueden hacer una solicitud a través de los siguientes medios:
- Colegios de Gestores Administrativos
- Oficinas de correo seleccionadas
- Talleres afiliados al CETRAA
En todos los casos el costo de cualquiera de los distintivos es de 5 euros, y el conductor debe presentar el permiso de circulación y su DNI para presentar una solicitud o adquirirlo de forma inmediata si hay disponibilidad. En caso de no estar disponible el distintivo requerido, solo tardará de 3 a 4 días hábiles para ponerla a su disposición.
Uso de los distintivos
La ubicación recomendable para los distintivos ambientales de la DGT es en la esquina inferior derecha del parabrisas; sin embargo, puede escoger cualquier otro lugar visible pero que no entorpezca su rango de visión al conducir.
Si bien, en algunas localidades aún no se contempla su uso de forma obligatoria; las principales localidades españolas han publicado ordenanzas particulares en torno a su utilización. Por lo tanto, a la hora de desplazarse entre una localidad y otra será necesario contar con el distintivo para evitar inconvenientes.
Después de todo, la idea principal es contribuir con entornos menos contaminados, sensibilizar a los conductores con opciones más limpias, y colaborar con las autoridades en la clasificación de los vehículos a través de los distintivos ambientales de la DGT.