Las distracciones causan el 33% de los accidentes mortales

Las distracciones: causa principal de los accidentes en carretera

Los despistes al volante son una de las principales causas de accidentes mortales, por delante de la velocidad y el alcohol. ¿Cómo reducir las cifras?

Las últimas cifras publicadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) relacionadas con los accidentes mortales producidos en las carreteras españolas en 2017 ponen de manifiesto una realidad cada vez más preocupante. Las distracciones se han convertido en una de las causas más habituales de este tipo de siniestros, pasando por delante de otros motivos más tradicionales como son la velocidad y el alcohol. ¿Qué está pasando? ¿Por qué cada vez más conductores pierden la atención de la carretera?

El doble filo de los dispositivos móviles

Los teléfonos y los dispositivos móviles e inteligentes son todo un alivio en casos de emergencia o de inseguridad. Pero, paralelamente, se están convirtiendo en fuente de muchas distracciones al volante. Los conductores inician la marcha sin haber consultado primero el mapa de la ruta en el móvil o en el navegador, o se acuerdan de hacer una llamada a mitad de camino. Como consecuencia, las distracciones de los conductores han adelantado a las causas más tradicionales de accidentes de tráfico.

Descubre: 5 cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de accidentes en furgonetas y camiones

En 2017, las pérdidas de atención al volante fueron las responsables del 33% de los siniestros mortales. Por detrás, se posicionan la velocidad (29%) y el alcohol (26%). Ante estos datos, la DGT ha decidido retomar e intensificar el mensaje sobre los graves peligros del uso del móvil durante la conducción. A saber:

  • El riesgo de colisión aumenta entre tres y cuatro veces al usar el teléfono durante la conducción.
  • Llamar o recibir una llamada durante un minuto (aún con “manos libres”) supone la pérdida del 40% de las señales, la reducción de la velocidad del vehículo y el aumento del ritmo cardíaco del conductor.
  • Utilizar el teléfono al volante conlleva la pérdida de la velocidad constante, de la distancia de seguridad con otros vehículos y de la capacidad de reacción.

Vídeo: este es solo un ejemplo de las campañas de la DGT contra el uso del móvil al volante:

Consejos para reducir las distracciones al volante

El móvil es la principal fuente de pérdida de atención, aunque el cansancio o la fatiga también pueden obligar al conductor a apartar la vista de la carretera. Para evitar las distracciones de cualquier tipo y reducir las cifras de siniestralidad, la DGT aconseja:

  1. Prepararse para el trayecto: descansar, no hacer comidas copiosas, no consumir alcohol, prestar atención a los medicamentos…
  2. Hacer las paradas necesarias durante el trayecto para evitar la fatiga.
  3. Utilizar el móvil con el vehículo totalmente parado y solo en caso de emergencias. Durante el trayecto, lo mejor es llevarlo en silencio o en “modo conductor”.
  4. Programar y consultar la ruta en el navegador antes de salir. Es mejor conocer de manera previa el recorrido y tener el dispositivo electrónico como mera referencia.
  5. Extremar todas estas preocupaciones si el viaje se realiza en horas nocturnas o en condiciones climatológicas extremas. En estos momentos, los riesgos aumentan notablemente.