Seguridad Vial: el botón e-Call

Ecall: sistema de llamada de emergencia

El botón e-Call es ya una realidad. Desde el 1 de abril de 2018, todos los vehículos nuevos fabricados dentro de las fronteras de la Unión Europea están obligados a incluir este sistema de emergencias con el que las autoridades prevén reducir los índices de mortalidad en carretera y la gravedad de las lesiones. A pesar de su urgencia, esta medida comunitaria en favor de la seguridad vial (aprobada en 2015) no es ninguna novedad. La mayor parte de los fabricantes ya incluían el dispositivo en sus coches, aunque como un extra. Si aún no sabes qué es y cómo funciona el e-Call a continuación analizamos sus usos y su utilidad en carretera.

El sistema e-Call obligatorio

El término e-Call es, en realidad, la abreviatura de Emergency Call (llamada de emergencia) y fue ideado como una vía rápida de actuación ante los sucesos en carretera. Este sistema de seguridad obligatorio conecta automáticamente el vehículo accidentado con los servicios de emergencia del país europeo en el que se encuentre. Para ello, cuenta con sensores colocados en puntos estratégicos del coche (detectan si ha ocurrido algún suceso extraño), localización por satélite y tarjeta SIM virtual.

En el caso de España, el e-Call conecta con el punto de intermediación del Centro de Gestión de Tráfico (DGT) para filtrar las llamadas. El operario que coge la llamada enviada desde el vehículo a través del sistema e-Call es el encargado de valorar la gravedad del accidente y de derivarlo a los sistemas de emergencia.

Cómo funciona el sistema e-Call

Diferentes estudios sobre seguridad vial y siniestralidad (el transporte de mercancías es uno de los más afectados) ponen de manifiesto que más de la mitad de las muertes en accidente de tráfico se producen en la hora posterior al suceso. La misión del sistema e-Call es reducir los tiempos de atención y asistencia en carretera para disminuir la tasa de mortalidad. Este nuevo mecanismo automático actúa en dos pasos:

  • Emisión de la llamada. Cualquiera de los pasajeros puede pulsar el botón del e-Call si la gravedad de las lesiones se lo permite. Si no, se accionará de manera automática cuando lo detecten sus sensores (como ocurre con el airbag). La llamada llegará al centro de asistencia con datos sobre las coordenadas del vehículo, la hora en la que se ha producido el accidente y el número de ocupantes.
  • Comunicación. El centro de emergencias entra en contacto directo con el interior del vehículo. Si el operador no obtiene respuesta por ninguno de los ocupantes, procede a la movilización inmediata de los servicios de asistencia.

Este sistema de emergencias no es solo de gran utilidad para los vehículos privados, sino también para todos los transportes profesionales. En MC Iveco, conocemos las necesidades del sector en cuanto a seguridad vial. Por eso, en nuestro concesionario puedes encontrar el nuevo Daily Euro 6, el furgón conectado que hace la vida más fácil a conductores y centros de logística.

¿Conocías este sistema de seguridad obligatorio? ¿Has tenido que utilizarlo alguna vez?