Nueva edad para conducir camiones en España

edad para conducir camiones en España

La edad para conducir camiones se ha reducido en España: una modificación del Reglamento General de Conductores aprobada en noviembre de 2020, calificada por muchos profesionales del sector como un “hito histórico”, ha rebajado la edad mínima para obtener permisos para conducir camiones y autobuses en nuestro país, equiparándola a las establecidas en la Unión Europea.

Esta reducción en la edad mínima para conducir estos vehículos ha sido durante muchos años una demanda del sector del transporte en España, que viene alertando desde hace tiempo de la escasez de profesionales del volante, por lo que ahora se abre una puerta a que conductores más jóvenes puedan acceder a este trabajo. ¿Qué edades mínimas se establecen? ¿Qué otras reformas incluye la ley? ¿Es realmente beneficiosa para el sector? Veámoslo.

¿A qué edad se podrán conducir camiones?

El 10 de noviembre de 2020 el Consejo de Ministros aprobaba un Real Decreto (971/2020) que reformaba el Reglamento General de Conductores, incorporando parte de la Directiva (UE) 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo que establece la cualificación y la formación de los conductores de vehículos de transporte por carretera, ya sean de mercancías o de pasajeros; también se incluyen en el Real Decreto las disposiciones de la Directiva 2006/126/CE sobre el permiso de conducción.

La reforma legal entró en vigor en España el 12 de noviembre de 2020 tras la publicación del Real Decreto en el BOE, y establece nuevas edades mínimas para poder conseguir los permisos de conducción C, C+E, D y D+E. Principalmente son 3 los puntos a destacar de esta nueva normativa:

➡️ Rebaja a los 18 años de la edad mínima para conducir camiones:

El nuevo Real Decreto fija en 18 años la edad mínima necesaria para poder conducir camiones en España: una rebaja sustancial respecto a los 21 años que se exigían anteriormente. Este nuevo límite de edad será aplicaba a la obtención del permiso C (camiones rígidos) y C+E (camiones rígidos con remolque pesado). No obstante, para poder obtener ambos permisos será necesario haber aprobado el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de 280 horas.

➡️ Rebaja a los 18 años la edad mínima para conducir autobuses:

De la igual forma, el Real Decreto reduce hasta los 18 años la edad a la que se podrán conducir autobuses, aunque sólo podrán hacerlo sin llevar pasajeros y circulando en un radio máximo de 50 kilómetros dentro de territorio nacional. Igualmente se exigirá además haber superado el CAP de 280 horas.

Para poder conducir vehículos de transporte de viajeros fuera de España, se establece una distinción: para los permisos D1 y D1+E habrá que esperar hasta los 21 años para que los conductores puedan circular fuera de territorio español; en el caso de los permisos D y D+E, deberán haber cumplido al menos 24 años.

➡️ Amplía a los 4.250 Kg del peso de las furgonetas para conducir con permiso B:

Otro cambio importante es el relativo a la ampliación de 3.500 a 4.250 kg del peso máximo de los vehículos de transporte de mercancías que se podrán conducir con el permiso tipo B, siempre que ese aumento de la masa del vehículo se deba a la incorporación de sistemas de propulsión alternativos al motor de combustión (gasolina o diésel).

Se trata de una medida que va claramente destinada a favorecer la conducción de vehículos de emisiones cero con motores híbridos o 100% eléctricos, y que tiene en cuenta el incremento de la masa del vehículo a causa del peso extra que suponen los componentes del motor eléctrico y las baterías.

¿Qué beneficios trae esta reforma legal?

Los dos primeros puntos señalados antes, relativos a la rebaja de la edad mínima para conducir vehículos de transporte por carretera, permiten equiparar la edad a la que es posible obtener el permiso de conducir con la edad a la que es posible obtener el CAP, dando así coherencia a la normativa vigente.

Con la rebaja de las edades mínimas se abre la puerta a los jóvenes interesados en la profesión de transportista, que hasta ahora debían esperar a cumplir los 21 -o incluso los 24- para poder obtener el permiso de conducción pertinente obligándoles así a optar por otras profesiones y privando al sector de una importante mano de obra muy necesaria. Además, se abre la puerta a que el CAP se pueda obtener a través de la Formación Profesional.

De hecho, la rebaja de la edad mínima para los conductores era una vieja demanda del sector del transporte por carretera para cubrir la escasez de conductores. No obstante, pese a los aparentes beneficios de la reforma legal, desde las asociaciones de transportistas han mostrado su descontento por lo que consideran una normativa que se queda corta e incompleta.

En concreto, las asociaciones del sector critican al Ejecutivo que se exija obtener el CAP de 280 horas, cuando la gran mayoría de los cursos de CAP que hoy día se imparten en España ofrecen únicamente un CAP de 140 horas: esto en la práctica supone que, pese a la rebaja legal de la edad para conducir camiones, la inmensa mayoría de los jóvenes seguirán encontrándose con un obstáculo formativo que les impedirá obtener un puesto de trabajo como conductores.