La Eurocámara ha prohibido la venta de nuevos vehículos con motor de combustión a partir del año 2035 en Europa, lo que incluye coches diésel, de gasolina e híbridos, e incluso afecta a los biocombustibles o combustibles sintéticos (e-fuels). Además, hace referencia tanto a turismos como a furgonetas y otros vehículos con fines comerciales.
Esta medida, que había sido propuesta por la Comisión de Medio Ambiente, se ha aprobado con el objetivo de reducir en un 90% la emisión de gases de efecto invernadero, y da lugar a que solo puedan fabricarse vehículos eléctricos a partir de 2035. De esta forma, se reduce a cinco años el plazo aprobado en el Congreso de los Diputados español, que había marcado como fecha para dejar de vender vehículos de gasolina y diésel el año 2040.
Actualmente, los coches eléctricos aún son demasiado caros para la mayoría de los consumidores, sin embargo, los expertos opinan que más adelante y gracias a la inversión de los gobiernos europeos y de las empresas automovilísticas en esta tecnología, se acabarán reduciendo los precios de este tipo de vehículos. Además, con los actuales elevados precios de la gasolina, se prevé que los consumidores opten por coches eléctricos.
Por otro lado, en España, no parece sencillo alcanzar la meta sostenible: el 64% de los coches en circulación tiene más de diez años y el parque móvil una edad media de más de 13 años. De los 24 millones de coches de combustión que hay en España, algo menos de 15 millones son vehículos diésel y hay unos 9 millones de gasolina, siendo el resto de otro tipo de motorización, en su mayoría híbridos.
Tabla de contenidos
El fin de los coches de gasolina y diésel llegará en 2034
No obstante, la estimación del Parlamento tiene sentido, ya que los vehículos tienen una vida útil de entre 10 y 15 años, así que los últimos coches y furgonetas con esta motorización que sean vendidos en 2034, serán desechados en 2050, fecha marcada como límite para conseguir una huella de carbono 0.
Además de estas medidas, también se aprueban nuevas restricciones enfocadas a la sostenibilidad: la prohibición de venta de todos los vehículos con emisiones superiores a 123gr/km de CO2 en 2030. Se pretende disminuir en un 55% las emisiones contaminantes de los turismos con respecto a 2021, y en un 50% las emisiones de los vehículos comerciales.
Pero exactamente, ¿cuándo van a quitar los coches diésel y de gasolina? A partir del 31 de enero de 2034 ya no se podrán comprar vehículos de gasolina, diésel e híbridos, aunque sí se permitirá la compraventa de segunda mano de los mismos.
¿Se va a poder seguir circulando con un coche de gasolina o diésel?
Sí, después del 31 de enero de 2034 turismos y furgonetas podrán seguir circulando, no es necesario deshacerse de ellos. Lo que ocurre es que se prohíbe la fabricación de los automóviles que emitan contaminantes derivados de la combustión y su venta en los concesionarios, todo tipo de híbridos incluidos.
A partir de esa fecha podrían conseguirse en el mercado de segunda mano vehículos de gasolina y diésel, pero la UE tomará medidas para evitar su uso, como restringir el acceso a núcleos urbanos, aumentar el impuesto de circulación y subir los precios de los combustibles fósiles. No se hace referencia a las motos en los textos aprobados por el Parlamento Europeo, así que por el momento no entran dentro de la legislación.
¿Qué opina el sector automovilístico?
La prohibición de vehículos de combustión en 2035 no ha convencido a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que ha expresado su preocupación por la falta de materias primas para fabricar coches eléctricos y señala la escasez de estaciones de recarga, que será notable cuando incremente la demanda de turismos y furgonetas eléctricas.
Otras asociaciones como la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) creen que las medidas no acompañan a las necesidades de gran parte de los ciudadanos, y que el cambio hacia la descarbonización de la industria debe incluir ayudas para la compra de nuevos automóviles e incentivos.
Dado que los coches diésel y gasolina quedarán prohibidos en Europa en 2035, algunas marcas han puesto fin a la producción de vehículos con motores de combustión, como Smart, y otras muchas ya tienen fecha para decir adiós a los coches de gasolina y diésel como Audi. Los más rezagados esperarán hasta 2030: es el caso de Renault, Ford o Peugeot, entre otros. Además, Volkswagen ha anunciado que construirá una fábrica de baterías en la provincia de Valencia, y que comenzará a fabricar automóviles eléctricos en su fábrica de Martorell, Barcelona.