En solo tres años, el número de accidentes laborales en carretera ha aumentado notablemente. Estas son las causas principales y las formas de evitarlos.
En España, los accidentes laborales constituyen una constante y una preocupación tanto para las empresas como para las instituciones públicas. Pero, entre todas las causas de estos siniestros, las relacionadas con la conducción y con la seguridad vial figuran entre las más representativas.
Así lo indican los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): en 2018, 249 personas perdieron la vida en carretera en plena jornada de trabajo o en sus viajes in itinere. Es la cifra más alta de accidentes laborales de tráfico (ALT) de los últimos siete años. ¿Qué está provocando este aumento incesante? ¿Cómo se puede poner solución?
Tabla de contenidos
Características de los accidentes laborales de tráfico en España
Según el informe de RACE sobre Seguridad Vial Laboral en España, Andalucía, Cataluña y Murcia encabezan la lista de comunidades con mayor número de víctimas de accidentes de tráfico en horas de trabajo. Aunque la realidad es que el número de siniestros en misión es inferior a los producidos en el camino hacia el puesto de trabajo o de vuelta a casa (in itinere). En cuanto a las causas que provocan estos ALT, trabajadores y empresas lo tienen claro: el estrés/prisas y las distracciones suelen ser los principales responsables de los accidentes viales, seguidos por otros factores de riesgo como el tráfico, el cansancio o la climatología.
En cualquier caso, unos y otros difieren a la hora de proponer vías de solución para cada uno de estos peligros. Para los trabajadores, el fomento del teletrabajo o las ayudas al transporte son esenciales, mientras que los responsables de Recursos Humanos apuestan por programas de prevención y de concienciación sobre seguridad vial, aplicables tanto en los desplazamientos en misión como in itinere. Propuestas que podrían mejorar mucho más si el Pacto de Estado por la Seguridad Vial se hiciese realidad.
Decálogo para evitar los accidentes viales laborales
Los accidentes viales que se producen en el camino al trabajo o de vuelta a casa son los más representativos de los ALT. Pero las empresas deben comenzar a mejorar la seguridad de sus trabajadores durante sus desplazamientos en misión con programas de prevención de estos siniestros.
Para saber por dónde tienen que empezar, la Fundación MAPFRE ha preparado el siguiente decálogo para conductores profesionales y empresarios:
- Máxima atención al volante.
- Planificación de la ruta para evitar imprevistos y prisas de última hora.
- Evitar el estrés y la tensión y, con ello, las distracciones.
- Buscar la máxima seguridad para las operaciones de carga y descarga.
- Respetar los tiempos de descanso. No se deben olvidar las nuevas inspecciones oficiales de las paradas de los conductores profesionales.
- Evitar cualquier dispositivo o acción que reduzca la concentración en la carretera.
- Sujetar y colocar adecuadamente las cargas.
- Cumplir con los pesos y las dimensiones establecidas para cada vehículo industrial.
- Mantener el vehículo siempre a punto, con la ITV superada.
- Revisar el vehículo antes de iniciar cualquier misión.