Buenas noticias para el sector del transporte de mercancías por carretera. Este martes, el Gobierno ha aprobado las medidas ya acordadas en diciembre con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), las cuales evitaron una huelga antes de Navidad.
La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado estas medidas como claves para equilibrar los distintos actores que toman parte en el sector del transporte de mercancías, mejorar la competitividad y garantizar unas condiciones laborales justas.
Entre las medidas más destacadas mencionamos que los transportistas podrán repercutir los costes del peaje a las empresas clientes.
No se implantará la Euroviñeta ni el pago por kilómetro, aunque se prevé que se haga más adelante ya que España tiene un compromiso con la Unión Europea en relación a este punto y, cuando esto suceda, los transportistas podrán trasladar ese gasto a sus clientes.
El pago por el uso de las autovías es algo que los transportistas llevan tiempo queriendo frenar, ya que la mayoría no puede asumir ese desembolso que puede poner en riesgo la continuación de su actividad.
La ministra ha confirmado que, en cualquier situación, los transportistas podrán repercutir los peajes a sus cargadores, un sector con el que llevan mucho tiempo enfrentados.
Se sancionan las labores de carga y descarga de los conductores
Se prohíbe que el conductor realice la carga y descarga de la mercancía de más de 7,5 toneladas, delegando esta función en el cargador, e imponiendo sanciones de hasta 6.000€ en caso de incumplimiento por alguna de las dos partes.
Existen ciertas excepciones en vehículos en los que es inviable o difícil que el destinatario realice esta tarea, como es el caso de los camiones cisterna, los portavehículos, los camiones grúa, entre otros. En este caso, la factura debe incluir el precio de la carga y descarga.
También se regulan los tiempos de espera del transportista, reduciéndolos de 2 horas a 1 hora, e indemnizando al mismo pasado ese tiempo cuando se realice una carga y descarga.
Además, se incorpora una disposición para calcular las indemnizaciones por daños que impidan la movilización del transporte.
El Real Decreto-ley de «medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del
funcionamiento de la cadena logística» entra en vigor el día siguiente tras su publicación en el BOE, salvo las medidas de regulación referentes a carga y descarga, que empezarán a aplicarse seis meses tras la publicación de la normativa, es decir, el 3 de septiembre de 2022.
Más medidas a favor de los transportistas
La ministra Sánchez ha mencionado otros apartados del Decreto no menos importantes para el sector de transporte de mercancías por carretera, señalando el refuerzo de medidas para evitar situaciones de competencia desleal y la “revisión del precio del transporte por variación del precio del combustible” a partir del instante de la contratación y hasta la ejecución efectiva del transporte.
Se incorpora un régimen sancionador asociado al cumplimiento del paquete de movilidad europeo referente a los tiempos de conducción, descanso y de regreso a casa del vehículo cuando se realice transporte internacional.
También se crea un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte terrestre de mercancías, para impulsar relaciones justas y leales entre empresas que participan en la contratación del sector. Asimismo, se implantará un Registro Estatal para estas empresas.