Guía Completa de Cómo Homologar tu Furgoneta Camper

cómo homologar una furgoneta camper

¿Cómo homologar furgonetas camper? Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los que están pensando en camperizar su vehículo, y que más quebraderos de cabeza suele dar. Y no es para menos, ya que este proceso suele ser bastante tedioso a la vez que necesario, pero ¡que no cunda el pánico! Aquí resolvemos de forma clara todo lo que necesitas saber y los pasos que debes seguir para conseguir tu sueño y llevar una van life.

¿Qué significa homologar tu furgoneta camper?

Antes de nada, es importante saber que tienes que legalizar las modificaciones que hagas en tu furgón, ya que este va a tener un uso diferente al que tenía antes: es decir, va a pasar de ser un vehículo de empresa y transporte de material de trabajo, a uno que funcionará como vivienda o autocaravana. Mientras que antes se utilizaba como carga de elementos sueltos, ahora se instalará mobiliario fijo (cama, muebles, cocina…) anclado al chasis, por lo que debe cumplir una serie de requisitos.

Si has realizado cualquiera de estas modificaciones y circulas con tu furgoneta, puedes tener algún problema con las autoridades, ya que es ilegal que todos esos cambios no se hayan plasmado en la ficha técnica de vehículos. Por tanto, procura no moverla durante el proceso de camperización hasta que no esté homologada. En resumen, homologar es dejar constancia en la ficha técnica de las alteraciones de la furgoneta, con el fin de llevar un control de calidad en carretera y superar las pruebas de la ITV.

¿Por qué es importante hacerlo?

La respuesta más clara es que debes homologar la mayoría de instalaciones que realices en tu camper porque la legislación así lo indica, y si no lo haces podrías arriesgarte a multas. Además, si los cambios no se registran en la ficha de inspección podrías no aprobar la ITV. Si esto no te parece motivo suficiente, debes saber que en caso de accidentes donde se vean implicados elementos no homologados de la furgoneta, puede darse el caso de que tu seguro no cubra los gastos.

Por tanto, todo lo que se homologue te evitará problemas futuros y aconsejamos hacerlo; ahora bien, es cierto que no todos los elementos necesitan homologación legal. Existe un Manual de Reformas de Vehículos donde puedes ver con detalle el mobiliario que tienes o no que legalizar, pero por regla general deberás homologar objetos anclados en el interior, objetos que sobresalgan hacia el exterior del furgón, y todo lo que sea una transformación en la estructura del mismo. Por ejemplo: cualquier pieza atornillada, como placas solares, techos elevables, ventanas, etc.

¿Cuándo es necesario hacerlo?

Debemos legalizar los elementos de la furgoneta siempre que queramos transformar un vehículo en un furgón vivienda o autocaravana de cero, pero también con cualquier reforma nueva importante que vayamos a hacer en ella, en caso de que ya la tengamos construida y equipada (instalación de ventanas, anclado de mobiliario…). El motivo es sencillo: si no homologamos estos cambios, corremos riesgo de denuncias y de multas de 200€ como mínimo, además de no pasar la ITV, como comentábamos anteriormente.

El mundo de las camper se ha puesto de moda en los últimos años, especialmente a partir de 2020, y existe una gran compra-venta de furgonetas camperizadas de segunda mano. Si te decides por comprar una furgoneta camper debes asegurarte antes de dos cosas:

  • Que las reformas se hayan hecho conforme a la normativa y que se puedan homologar (o estén ya homologadas).
  • Que la ficha técnica del vehículo esté actualizada con esas reformas.

Si los cambios están hechos según la normativa solo habrá que homologar toda la camper de una vez y pasar la ITV para actualizar la documentación; pero si no, habría que desmontar todos sus elementos y volver a camperizarla de nuevo, de forma que cumpla con los requisitos especificados en el Manual de Reformas de Vehículos.

¿Qué requisitos son necesarios?

Antes de nada, debemos saber que el tipo de furgonetas utilizadas en las empresas son las más escogidas para transformar en una camper debido a su funcionalidad y espacio, y que pueden ser de dos tipos: vehículo mixto (transporta mercancías y pasajeros) o de carga (solo mercancía). Hay que tener en cuenta que los requisitos necesarios para camperizar dependen del tipo de vehículo en el que se quiera transformar. Los más habituales son furgón vivienda o autocaravana. Existen diferentes factores a tener en cuenta para elegir una camper según su uso y tus necesidades.

Los requisitos mínimos para que una camper sea considerada furgón vivienda son:

  • La instalación de una cama o un sofá que pueda convertirse en cama.
  • Disponer de un módulo de almacenaje que esté anclado a la estructura de la furgoneta.

En cuanto a la autocaravana, es necesaria, además, la instalación de una cocina fija. La normativa existente se basa en que el vehículo reformado tenga un espacio mínimo de habitabilidad, por lo que también necesitaremos:

  • Disponibilidad de agua
  • Un cajetín para la instalación eléctrica (220V)
  • Una rejilla o claraboya para el flujo de aire
  • Todos los elementos anclados para mayor seguridad

A partir de ahí, por supuesto se pueden añadir y homologar el resto de accesorios que consideres.

¿Cuándo se lleva a cabo la homologación?

El proyecto de camperizar una furgoneta requiere de un ingeniero, igual que si se tratase de una reforma del interior de una vivienda; por tanto, lo ideal es que desde el principio un homologador te acompañe en el proceso para guiarte, y que se vayan anotando todos los cambios que se realicen. En cuanto al momento de homologación oficial, lo mejor es hacerlo al final: cuando ya tengamos transformado el vehículo en una camper, comenzaremos con el papeleo.

Es importante saber que si pretendes homologar uno a uno los accesorios para la camper te saldrá bastante más caro que homologarlos todos de una vez. Mucha gente registra el mobiliario mientras lo va instalando y tiene que pagar cada vez que lo hace.

Lo mejor es esperar a terminar toda la transformación, y después legalizar la reforma completa: es la forma correcta para ahorrarse dinero. Ten paciencia, y aunque no puedas aún circular con ella, aguanta hasta que esté terminada. Lo ideal es hacerlo en abril o mayo para tenerla lista con la llegada del buen tiempo.

¿Quién homologa tu furgoneta?

La persona que finalmente determinará que tu camper puede circular es el ingeniero homologador de la ITV. Cuando tengas tu camper lista, debes tener ya ciertos documentos que tendrás que presentar en la ITV (figuran más abajo): deberás pedir cita, y la persona que te reciba es la que determinará si el vehículo pasa los controles de homologación o no. Los certificados súper importantes que deberás llevar son:

  • El proyecto técnico
  • El certificado de dirección final de obra
  • El informe de conformidad
  • El certificado de montaje de un taller
  • El boletín de electricidad y el boletín de gas

Todo esto es vital para que tu furgoneta camperizada sea legal y pueda circular, así que lleva todos los certificados en regla. Para que no haya problemas, la única solución es haber tenido el asesoramiento de un ingeniero técnico de proyecto u “homologador” durante todo el proceso de transformación del furgón, una persona con la que debes contar para que el día de la cita con ITV la camper pase la inspección sin problemas, y para que gestione todo el papeleo necesario.

También entra otro factor importante, que es el taller: hayas montado tú solo la camper, o hayas solicitado ayuda de un mecánico, es necesario que un taller te expida el certificado de montaje para llevarlo a la Inspección Técnica de Vehículos.

¿Cuál es el precio de homologar una furgoneta camper?

Homologar una camper no es un proceso del todo barato, que digamos. Por ello, es algo a valorar y es necesario hacer un cálculo estimado antes de lanzarse a la piscina. Además, debes saber que el precio final varía dependiendo de diferentes factores. Por ejemplo, la empresa e ingeniero homologador que se contrate, los certificados técnicos de cada reforma o instalación que se realice, el precio de la ITV según la CCAA, etc.

El precio de homologar una furgoneta camperizada es la pregunta más habitual que se hacen los futuros viajeros: oscila entre 650 y 900€ si hablamos de la transformación desde cero de un furgón a un vehículo vivienda o autocaravana. A continuación vamos a desglosar cuáles serían los precios medios de cada paso para que tengas una idea general, pero recuerda que son precios aproximados y pueden cambiar.

  • Proyecto Técnico: entre 350 y 500€
  • Certificado de montaje de un taller: 85€ aprox.
  • Boletín eléctrico: 100€
  • Boletín de gas: 140€
  • Inspección + Reforma ITV: 60€
  • Pesaje: 10€

Pasos a seguir para Homologar tu Furgoneta Camper

Para hacerte la vida más fácil, aquí tienes todos los pasos a seguir desde el principio: para que no descuides ningún detalle en el proceso de camperizar tu vehículo.

  1. Primero, es necesario contratar a un ingeniero homologador para que lleve a cabo el proyecto, que sea sobre todo de confianza, y que no tenga precios excesivamente altos. Pregunta y compara a varios antes de escoger. Al final deberás darle la información que te solicite.
  2. El segundo paso es comenzar con la camperización: antes, calcula presupuesto del proyecto, reformas y certificados. Todos los cambios se deben ir documentando, y no olvides tomar fotos de cada detalle para evitar problemas futuros. Saber cómo camperizar una furgoneta no es fácil. Te damos algunos consejos:
    • No cortes ningún nervio o viga de la estructura del furgón.
    • Todos los elementos de la instalación deben llevar el certificado CE y deberás presentar fotos de ellos, de las ventanas, de las placas solares… El documento para las ventanas de cristal es C43.
    • Si se quieren incorporar asientos giratorios, todas las piezas tienen que estar homologadas y el fabricante tener certificado.
  1. Para una instalación eléctrica de 230V, tendrás que contar con un electricista para que dé el visto bueno y haga el boletín eléctrico que deberás presentar más tarde.
  2. Para una instalación de gas, tienes que contar con un especialista para la revisión y que expida el boletín de gas.
  3. También es necesario acudir a un taller para obtener el certificado de montaje, otro documento imprescindible a presentar en la ITV.
  4. El siguiente paso es validar con el ingeniero que todo esté correcto y revisar cada cambio para prepararnos para la inspección. Recuerda llevar todos los papeles en regla:
    • Informe de conformidad realizado por un laboratorio de coches.
    • Informe de final de obra, que lo hará el homologador que has contratado.
    • El certificado de un taller.
    • Los boletines de gas y electricidad.
  1. Último paso: pide cita para la ITV. Llega el momento de la verdad, ¿se homologará mi camper? No te pongas nervioso y respira, haz todo lo que te dice el ingeniero, y ¡no te olvides ningún documento!

Duración del trámite

Si se hace todo correctamente, te llevará aproximadamente un mes desde que consegas la documentación y se la entregues a tu homologador, hasta que finalmente la camper sea oficialmente homologada y, por tanto, apta para la circulación en carretera. Claro que esto depende de la disponibilidad del ingeniero y de que no exista ningún contratiempo o irregularidad en la documentación. Puede llevarte 1 semana reunir la documentación solicitada por el homologador, 2 semanas que este la prepare y 1 semana más que la ITV te dé la respuesta final.

En el proceso para homologar furgonetas camper, tendrás que realizar trámites y mantenerte a la espera de su aprobación constantemente. No tengas prisa, es mejor hacer bien las cosas desde un principio, y en abril o mayo tendrás tu furgo viajera ¡lista para disfrutar en verano! También está la opción de adquirir una ya camperizada, hay muchos modelos, como la Daily Camper, equipada ya con todo lo necesario para no complicarte. ¡Disfruta de tu furgoneta!