Infracciones más habituales al volante

Infracciones de tráfico más comunes

Los vehículos industriales son los segundos más numerosos en circulación por las carreteras españolas por detrás de los turismos. En cifras, representan el 16% del parque móvil nacional y están implicados también en el 16% de los accidentes de tráfico (aquí te contamos cómo puedes prevenirlos). A la vista de estas cifras y debido a su presencia, la Dirección General de Tráfico (DGT) efectúa cada cierto tiempo determinados controles sobre estos medios de transporte para intentar evitar incidentes y asegurar el buen comportamiento de los conductores profesionales al volante.

Una de estas últimas campañas, a principios de 2017, registró cerca de 9.000 denuncias por la infracción de uno o más puntos de Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. Estas faltas al volante pueden suponer multas de hasta 6.000 euros y tienen que ver, principalmente, con aspectos esenciales del trabajo de los transportistas como la manipulación del tacógrafo o la excesiva velocidad.

Infracciones más habituales entre los transportistas

  • Exceso de velocidad. Casi el 20% de las infracciones registradas estaban directamente relacionadas con una velocidad por encima de la permitida. Según la ley, en autopistas y autovías los vehículos industriales no pueden superar los 90 km/h. En carreteras convencionales y en tramos fuera de ciudad, la velocidad máxima se sitúa en 80 y 70 km/h respectivamente.
  • Tacógrafo y falta de descanso. El reglamento europeo establece que los conductores profesionales no pueden conducir más de nueve horas al día (diez horas si estas jornadas se alternan a lo largo de la semana y no se repiten más de dos veces) y 56 horas en toda la semana (no superar las 90 horas de conducción en dos semanas consecutivas). La normativa también establece las horas de descanso diarias y semanales obligatorias que todos los conductores profesionales, sin excepción, deben cumplir. Pero los controles ponen de manifiesto que el 17% de los transportistas superan las horas al volante establecidas por ley, mientras que el 4% manipulan el tacógrafo.
  • Cinturón de seguridad. A pesar de las numerosas campañas de la DGT sobre la importancia del uso del cinturón, en pleno siglo XXI, hay conductores profesionales que no se lo ponen durante sus jornadas laborales. Casi el 5% de las denuncias impuestas por la Guardia Civil recaían sobre personas que no utilizaban este sistema de seguridad al volante.
  • Consumo de alcohol y drogas. Aunque sea una cifra residual, aún sigue habiendo profesionales que se ponen a los mandos de su vehículo industrial bajo los efectos del alcohol o las drogas. La mezcla entre estas sustancias y la conducción es explosiva y entraña riesgos no solo para el transportista sino para el resto de vehículos que circulan por su misma carretera.

Ten en cuenta todos estos errores para evitarlos en tus próximas jornadas laborales al volante. En el taller Iveco Madrid, nuestros profesionales ponen a punto tu vehículo para que puedas cumplir con los plazos establecidos, al tiempo que acatas todos los puntos de la normativa de circulación para vehículos industriales.