Inteligencia Artificial aplicada a la Logística de Mercancías

La inteligencia artificial (IA) se ha implementado durante décadas en diferentes áreas de estudio. Sin embargo, su utilidad se hace presente cuando las actividades más comunes pueden ser mejoradas gracias a la implementación de sus bondades.

La logística de mercancías es por mucho, el conjunto de actividades más diversas relacionadas al proceso de venta y suministro de productos. Y el uso de la inteligencia artificial en esta área abarca desde el aprovechamiento de datos hasta la automatización inteligente de procesos. Convirtiendo a la logística de mercancías en un sector sensible a estas mejoras.

Usos de la inteligencia artificial en la logística de mercancías

En primer lugar, es necesario establecer una notable diferencia entre automatización de procesos y uso de inteligencia artificial. Mientras que la automatización busca medios electrónicos, informáticos o mecánicos que hagan una tarea de forma más eficiente.

La inteligencia artificial registra patrones, se adapta y es capaz de configurar las tareas en función a los patrones “aprendidos”.

En este sentido, dentro de la logística de mercancías los usos de la inteligencia artificial están enfocados en:

➡️ Predecir tendencias y comportamientos de consumo

La recolección y aprovechamiento de datos en tiempo real; así como el acceso a la información en redes sociales, permite analizar el comportamiento de los clientes para deducir patrones en la intención de consumo.

Estas analíticas brindan suficiente información para prever la rotación de mercancía necesaria, ajustar la cantidad de personal requerido y además diseñar campañas promocionales dirigidas a satisfacer la tendencia detectada.

➡️ Optimizar rutas de transporte

El transporte de mercancía es una de las actividades más importantes dentro de la logística, ya que sencillamente pone el producto en manos de distribuidores, clientes y del consumidor final. La inteligencia artificial en la optimización de rutas busca no solo encontrar el camino más conveniente.

Los algoritmos implementados contemplan variables complejas para determinar condiciones ambientales, tránsito y riesgos probables; a fin de mejorar el uso del combustible, disminuir el gasto de los vehículos, reducir el tiempo de entrega, coordinar horarios y ajustar las características de la flota de reparto en función de la demanda esperada.

➡️ Automatizar almacenes

Las tareas de almacén y la recuperación de la mercancía pueden ocupar un alto porcentaje del tiempo de un empleado. Los beneficios de la inteligencia artificial permiten detectar la ubicación y traslado de mercancía dentro del almacén y en función a otras variables de gestión, disponer mecanismos automáticos para su ubicación y recuperación en función de su destino más próximo.

Procesos similares se realizan a nivel de talleres, donde la ubicación de herramientas y materiales se lleva a cabo tras el análisis del circuito de ensamblaje, patrones de uso y comportamiento del personal. Permitiendo determinar los procesos sensibles a ser automatizados y optimizar la colocación de equipos para disminuir el traslado dentro del almacén o taller.

➡️ Robotización del reparto

Esta se considera una de las tendencias más innovadoras en cuanto a logística de mercancía. Ya que no solo se trata de un dispositivo robótico autónomo que puede llevar un pedido de un sitio a otro.

La verdadera innovación está en las aplicaciones de inteligencia artificial que dan al dispositivo la posibilidad de detectar riesgos, evadir obstáculos, elegir la mejor ruta, y realizar la entrega. Muchos de los robots de reparto tienen incluso la capacidad de diferenciar y contar los distintos productos correspondientes a un pedido.

➡️ Trazabilidad en la cadena de suministro

Los elementos de la cadena de suministro son eslabones que deben permanecer unidos para concretar el proceso de intercambio, negociación o venta. Sin duda, los avances en materia de trazabilidad no solo permiten detectar la ubicación de la mercancía.

También se recurre a la inteligencia artificial para detectar y calcular tiempos de entrega, hacer reposiciones automáticas de mercancía, activar o bloquear solicitudes de compra, y conocer el flujo de inventario en tiempo real.

Aunque la imagen que tenemos en la mente de la inteligencia artificial está vinculada a robots humanoides, lo cierto es que sus beneficios son palpables. Ya están siendo implementados con éxito en la logística de mercancías, que se posiciona como entre los sectores más beneficiados y con mejores expectativas con el uso de inteligencia artificial.