Pasar la prueba de humos de la ITV ya era uno de los obstáculos más temidos en las estaciones a la hora de superar la Inspección Técnica de Vehículos, pero, ahora, la ITV de 2022 puede ser aún más estricta para ciertos vehículos en cuanto a las pruebas de emisiones. ¿Cuáles son las novedades? ¿A quién afecta?
Desde la reforma en la normativa de la ITV de 2018, todas las estaciones deben disponer obligatoriamente de un equipo de lectura del sistema de diagnóstico a bordo, OBD. Ya que el Comité Internacional para la Inspección Técnica de Vehículos consideraba que los controles realizados no eran eficientes para la revisión de vehículos Euro 5 y Euro 6, y ahora establece como requisito obligatorio que deben realizarse este tipo de pruebas a los automóviles.
En consecuencia, al tradicional test de emisiones de la ITV se añade la revisión de los dispositivos de lectura OBD, que verifican los sistemas de control de emisiones (E-OBD). Esto ha generado inquietud entre los conductores, aunque no debemos alterarnos ya que no se aplica en todos los turismos, como veremos más adelante.
Los centros de Inspección Técnica de Vehículos cuentan ya con el On Board Diagnostic (OBD) o Diagnóstico a bordo, sistema que permite obtener un control más exhaustivo sobre el motor y otros dispositivos para revisar de forma global el nivel de emisiones de los coches.
El OBD del vehículo, utilizado en talleres y ahora incorporado en las ITVs, funciona como un chivato cuando se conecta a una máquina de diagnóstico, aportando datos relacionados con averías, manipulaciones y el volumen de emisiones que el vehículo expulsa a la atmósfera, siendo su finalidad la de reducir la contaminación y la emisión de gases.
Cabe mencionar que el protocolo E-OBD tiene como objetivo asegurar que el sistema de control que incluyen los vehículos no tenga averías o esté manipulado, pero no evalúa nuevos contaminantes.
¿A qué vehículos afecta la prueba de emisiones de la ITV 2022?
Esta prueba se aplica a los vehículos ligeros que cumplen con las normativas de emisiones Euro 5 y Euro 6, esto es, a los matriculados aproximadamente a partir del año 2009; así como a los vehículos pesados Euro VI.
Aunque debe tenerse en cuenta que lo que realmente determinará que se realice o no la prueba OBD en la ITV es la normativa Euro de emisiones, no la fecha de matriculación del transporte. Y, ¿cómo sé si mi vehículo tiene que pasar el test? Si tu tarjeta de la ITV es verde, no tendrás que pasarlo, si es azul o blanca, el apartado V9 te indicará la norma Euro que cumple.
Para llevar a cabo la prueba de emisiones en la ITV, los operarios conectarán el sistema de diagnóstico al ordenador de a bordo de tu coche buscando alteraciones en los sistemas de seguridad electrónicos y anticontaminación.
Así que, si tu vehículo no ha sido manipulado en este sentido, lo más probable es que pase la inspección sin ninguna dificultad, ¡no hay motivo de preocupación!. Además, la propia ITV nos da consejos para superar la prueba de emisiones.