La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para todos los vehículos que circulan por carretera. En el caso del sector transportes, esta exigencia constituye casi una necesidad perentoria por la elevada cantidad de kilómetros que hacen los conductores profesionales a lo largo del año. Lo cierto es que su objetivo principal es conseguir que solo tengan permiso de circulación aquellos vehículos que se encuentren en las mejores condiciones y reducir, con ello, los accidentes. En octubre de 2017, se aprobó un nuevo Real Decreto con el que el Gobierno español intenta adaptarse al entorno normativo europeo en materia de seguridad vial.
En MC IVECO te damos algunos consejos para aprobar la ITV de camiones sin tener que ir a la repesca.
Tabla de contenidos
¿Cada cuánto debe un camión pasar la ITV?
Cuándo tiene que pasar la ITV un camión es una de las dudas más frecuentes de los conductores y transportistas del sector. La respuesta dependerá del tipo de vehículo:
Camiones pequeños y furgones de peso menor o igual a 3.500 kg de MMA:
- Hasta los 2 años desde su matriculación: exentos de pasar la ITV.
- De 2 a 6 años de antigüedad: cada dos años.
- De 6 a 10 años de antigüedad: una vez al año.
- Con más de 10 años de antigüedad: cada 6 meses.
Camiones y remolques con un peso superior a 3.500 kg de MMA:
- Hasta los 10 años desde su matriculación: una vez al año.
- Con más de 10 años de antigüedad: cada 6 meses.
¿Cuánto cuesta la ITV de un camión?
El precio de la ITV para camiones varía en gran medida según la Comunidad Autónoma donde se lleva a cabo la inspección. El coste también depende de la fecha de matriculación del camión o si este lleva un catalizador. La media estima que Baleares, con unos 85€ aproximadamente, es la comunidad con las tasas más elevadas; mientras que Galicia, con entre 40 y 45€, es la más económica para pasar la ITV. Recomendamos informarse del precio según las especificaciones técnicas del camión, y asegúrate también de los precios de cada Comunidad, porque pueden subir de un año para otro. La ITV puede ser deducible en ciertos casos en los que se cumplen unos requisitos concretos.
¿Qué elementos se supervisan en la ITV de un camión?
Las pruebas de ITV para camiones son similares a las de la revisión de cualquier otro vehículo, aunque con determinados test adicionales. Dentro de los elementos que supervisan en la inspección técnica de un camión están las pruebas básicas como la comprobación de los frenos, los neumáticos, elementos de seguridad, la suspensión, el motor, etc., a las que hay que añadir la revisión de la luz de gálibo, el tacógrafo y el remolque.
Además de los test básicos, existen ciertos aspectos a tener en cuenta al pasar la ITV con un camión, es decir, otras pruebas más específicas. Un ejemplo es la prueba de los frenos, que los camiones con MMA menor de 3.500 kg deben superar cargados a dos tercio de su capacidad. Por otro lado, los vehículos de transporte con mayor antigüedad deben tener cuidado en las carreteras, ya que desde el año 2015 se realizan las ITV móviles, que se llevan a cabo por la Guardia Civil para comprobar fallos graves en el camión e inmovilizarlo si fuera necesario.
La mayor parte de los suspensos en las estaciones se deben a penalizaciones en las pruebas básicas como emisiones, frenos, neumáticos, etc. La mejor manera de evitar estas penalizaciones y superar la ITV a la primera es pasar antes por revisión en el taller, ya qye esto probablemente impida que tengas que volver a realizarla. Además, revisar con frecuencia el estado de tu camión garantiza más seguridad para ti y otros conductores en carretera.
¿Qué es la tarjeta ITV camión?
La tarjeta ITV camión es la ficha técnica del vehículo y forma parte de la documentación necesaria a presentar para pasar la inspección, junto con el permiso de circulación y un recibo del último pago del seguro. En estas tarjetas, cuyo formato electrónico es obligatorio desde 2015, se almacenan informes de las ITV y sus resultados, y contienen información relevante sobre el camión (fecha de fabricación, marca, número de bastidor, cilindrada, potencia o matrícula, entre otros datos).
Con respecto a la nomenclatura en la tarjeta de la ITV, las dos primeras cifras se refieren a la fabricación del vehículo: del 20 al 26 son los furgones y camiones con MMA menor a 3.500 kg; un 23 significa que su peso está entre 3.500 y 12.000 kg, que superan 12.000 o los tractocamiones; del 40 al 43 son remolques y semi remolques con MMA menor a 750 kg., los que están entre 750 y 3.500 kg, los que se encuentran entre 3.500 kg. y 10 toneladas o los que superan ese peso. Las otras dos cifras indican la clasificación del camión según su uso y funciones que desempeña.
Consejos para pasar la ITV del camión en 2022
- ITV móviles. En el año 2015, comenzaron a realizarse estos controles en carretera, en los que los técnicos ponían en su punto de mira a aquellos transportes por carretera que aparentasen mal estado. Desde entonces, los camiones pueden ser en cualquier momento objeto de inspección durante sus trayectos. En este sentido, las visitas periódicas al taller son una garantía de éxito. Es importante mantener siempre a punto el camión, tanto para superar favorablemente la ITV como para evitar riesgos innecesarios en carretera. En MC IVECO Madrid, nuestros técnicos te pueden ayudar a cumplir los requisitos mínimos y evitar retrasos en tus trayectos.
- Clave para pasar la ITV en 2022. Es importante realizar una revisión pre-ITV para comprobar el correcto funcionamiento del ABS o sistema de antibloqueo de frenos; asimismo, puedes comprobar por tu cuenta que los retrovisores permanezcan bien sujetos a la estructura del camión, ten en cuenta que ambos factores podrían tacharse de faltas graves. También debe revisarse la lectura OBD, que controla las emisiones contaminantes.
- Luces y distintivos. Revisa todas las luces del camión: las de posición, corto y largo alcance, intermitentes, matrícula y la luz de gálibo, la cual es obligatoria para los vehículos que midan más de 2,10 metros de ancho. Además, has de tener en consideración los diferentes distintivos (señales V), que debe llevar tu vehículo de transporte para ser más visible, como el de mercancías, el de señalización de carga, el de vehículo largo o el de mercancías peligrosas, por ejemplo. Estos deben estar visibles y en buen estado.
- Dispositivos de seguridad. Los frenos, los amortiguadores y los neumáticos los miran con lupa, así que deben estar en perfectos estado, al igual que los otros dispositivos de seguridad como el sistema de control de estabilidad, el de dirección, el de suspensión y el ABS. No olvides revisar también el cinturón de seguridad y el airbag.
- Inspección del tacógrafo en la ITV. Asegúrate de que el tacógrafo funciona correctamente, que tiene marca de homologación, que tiene placa de instalación y que su precinto y otros elementos de la instalación están en buenas condiciones.También se comprueba que el aparato no haya sido manipulado.
- Otros consejos para superar la ITV. Comprueba el nivel de aceite y de líquido refrigerante, los neumáticos no deben presentar deformaciones ni fisuras y deben ser del mismo tamaño que indica la ficha técnica, los cristales de las ventanillas no pueden presentar la más mínima grieta, las matrículas deben ser visibles en su totalidad y por último asegúrate de que el limpiaparabrisas arrastra la suciedad adecuadamente.
Cambios en la ITV para camiones en este 2022
Desde junio de 2021 hay que tener en cuenta algunas novedades implantadas. Una de ellas es que, el posible desprendimiento de los espejos retrovisores es ahora una falta grave. También es una penalización grave el defecto de funcionamiento del ABS, que se comprueba si se enciende el testigo, aunque esto solo afecta a quien tenga un sistema ABS en un vehículo donde no es obligatorio llevarlo. Además, a los vehículos matriculados en 2022 se les revisará el correcto funcionamiento de ADAS (el sistema de asistencia a la conducción).
Otra novedad es que se cuenta con 30 días naturales para poder pasar la ITV, en lugar de ser en una fecha exacta, y además, en caso de ser desfavorable la inspección, se podrá elegir libremente otra estación para volver a hacerla. Ahora también, cualquier camión puede presentarse en los centros de ITV de otros países de la Unión Europea. Por otro lado, los vehículos de Reino Unido posteriores al 31 de diciembre de 2020 se consideran procedentes de terceros países, es decir, excluidos del territorio de la UE, y por ello deben realizar los trámites y cumplir los requisitos necesarios para su matriculación.
¿Estás preparado ahora para pasar la ITV de tu camión a la primera? Para ello, recuerda, siempre realiza una revisión pre-ITV y check list y ¡asegura no tener que volver a la estación de nuevo!.