Camiones, furgones, furgonetas… Los automóviles destinados al transporte de mercancías no están exentos de la temida Inspección Técnica de Vehículos. De hecho, dependiendo de su antigüedad, peso y usos pueden tener que enfrentarse a ella con una periodicidad de entre seis meses y dos años. Según los últimos datos del organismo (año 2016) cerca de 35000 vehículos industriales no superaron la revisión a la primera por problemas graves con las emisiones contaminantes, los ejes y neumáticos o las luces, entre otros factores. En la ITV para los vehículos industriales debemos ser cautelosos, ya que necesitamos este transporte activo para seguir con el trabajo sin interrupciones
Tabla de contenidos
Tipos de ITV por cada tipo de automóvil
Antes de caer en los mismos fallos, la recomendación es acudir a un taller especializado en vehículos de transporte de mercancías para que revise todas sus características. Ten en cuenta los plazos estipulados por la ITV para cada tipo de automóvil.
- Más de 3500 kg M.M.A.: hasta 10 años de antigüedad, la revisión debe ser anual; para mayores de 10 años, inspecciones cada seis meses.
- Menos de 3500 kg M.M.A.: están exentos hasta que cumplen los dos años; entre los 2 y los 6 años de antigüedad, la revisión es bienal; de 6 a 10 años, anual; cuando superan los 10 años, la inspección es semestral.
Normativa de la ITV para vehículos industriales
Dado que se utilizan para el trabajo, cargas o mercancías peligrosas, es natural que los vehículos industriales tengan normas más rigurosas a la hora de pasar la ITV. Además, se han aplicado nuevas regulaciones en junio de 2021, así que te dejamos las más importantes que debes revisar antes de acudir a la ITV:
- Cualquier mínimo fallo en el sistema antibloqueo de frenos o ABS puede ser considerado como una falta grave, por eso asegúrate que funciona correctamente. Debes saber que este sistema es obligatorio en camiones, autobuses, cabezas tractoras y remolques.
- La lectura OBD de los coches para controlar sus emisiones contaminantes no se está aplicando a todos los coches debido al COVID-19 ya que el inspector debe entrar en el habitáculo para realizarla, pero sí que se hace a los vehículos industriales de más de 3.500kg y a autobuses, así que revísalo.
- Comprueba que los retrovisores estén bien sujetos, ya que si se considera que alguno de ellos corre el riesgo de desprenderse se aplicará un defecto grave.
- Debido al Brexit, los vehículos procedentes de Reino Unido que quieran ser matriculados en España deben hacerlo como vehículos procedentes de terceros países y, en consecuencia, cumplir los requisitos específicos en esa tipología.
Cuando se realiza la primera ITV en un vehículo industrial
La primera ITV en un vehículo industrial se realiza 2 años después de la primera matriculación. Las inspecciones de los camiones, furgonetas, etc., se llevan a cabo con más frecuencia que los turismos debido a que su uso para el trabajo los desgasta con mayor rapidez, así que debe asegurarse el funcionamiento adecuado de todas sus partes, tanto por la seguridad de su ocupante como por la de los demás conductores en carretera.
Cada cuánto tiene que pasar la ITV un vehículo industrial
Un transporte de mercancías con más de 3500kg, tras pasar la primera ITV, debe volver a superarla cada año durante 10 años y, una vez cumplidos, las revisiones se realizan cada 6 meses. Para menos de 3500kg, entre los 2 y 6 años de antigüedad se hacen inspecciones cada 2 años, de 6 a 10, la revisión es cada año, y a partir de los 10 años es cada 6 meses.
Claves para pasar la ITV de vehículos industriales a la primera
- Revisa y cambia las luces antes de la revisión
- Rellena el agua del limpiaparabrisas y comprueba que arrastra bien la suciedad. Si no es así, cambia las escobillas.
- Con el vehículo en frío, revisa los niveles de aceite y de líquido refrigerante
- Fíjate si los cristales tienen grietas: solo una de ellas en la luna del vehículo puede suponer una falta grave.
- Los sistemas de seguridad son imprescindibles. No en vano, el objetivo final de la ITV es prevenir las muertes en carretera. Comprueba que los cinturones funcionan correctamente y que las puertas y ventanas se accionan sin problemas.
- Las matrículas deben estar casi intactas: los números deben verse bien (sin ninguna zona borrada), no puede haber rayones, abolladuras, superficies cortantes…
- Frenos, amortiguadores y neumáticos en perfecto estado. Como en los turismos y en el resto de vehículos, estos elementos deben funcionar correctamente para garantizar la seguridad durante la conducción.
La ITV en 10 pasos
Visita nuestro taller Iveco y supera la ITV sin problemas
Sabemos que la Inspección Técnica de Vehículos es una de las mayores preocupaciones de todos los conductores, incluidos los profesionales. Por eso, en nuestros talleres Iveco ofrecemos todo tipo de soluciones para que tu automóvil esté preparado en todo momento y supere los controles sin problemas. Consulta todos los servicios disponibles y deja tu camión en buenas manos, las de nuestros técnicos profesionales.