Jefe de Tráfico: ¿Qué Funciones Tiene?

Jefe de Tráfico

El jefe de tráfico es uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de cualquier empresa de transporte terrestre y logística. Se trata de una profesión cada vez más demandada debido a que es una persona capaz de optimizar los recursos de la empresa y maximizar su rendimiento y sus beneficios, pero es cierto que su labor no siempre se conoce bien.

Para conocer mejor esta profesión, vamos a hablar a continuación de las funciones de un controlador de tráfico terrestre, o jefe de tráfico, de cuál es su función en una empresa de transporte, y de cómo lleva a cabo su actividad diaria.

¿Qué es un jefe de tráfico?

Podemos decir que un jefe de tráfico, también llamado a veces gestor de tráfico, es el encargado de coordinar y movilizar todos los elementos de una empresa de transporte para lograr que su funcionamiento en el día a día sea el correcto, optimizando sus recursos y maximizando sus beneficios, y gestionando y coordinando la actividad de los conductores y los vehículos para garantizar que siguen las instrucciones y cumplen con la normativa.

Un responsable de tráfico en una empresa de transporte realizar una gestión integral, tanto de los vehículos de su propia empresa como de los ajenos, así como de clientes, mercancías y servicios. Todo esto implica que una profesión como ser gestor de tráfico acarree una gran responsabilidad y suponga para este profesional una gran carga de presión y estrés.

Por ello, para llevar a cabo sus funciones, un auxiliar de tráfico (o jefe de tráfico) no está solo, sino que está rodeado de una serie de profesionales que le prestan ayuda, y cuenta además con herramientas tecnológicas que le permiten realizar su actividad, tales como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y otros destinados a la gestión y el control de flotas, clientes y recursos, que normalmente están integrados y conectados entre sí.

¿Qué funciones desarrolla?

Como hemos visto, las funciones de un jefe de tráfico son muchas, teniendo funciones de responsable de logística e incluso funciones de jefe de seguridad, y teniendo que coordinar a personal, conductores y flotas en el día a día para garantizar el funcionamiento óptimo de la empresa, y que ésta presta sus servicios maximizando sus recursos y sus beneficios. Podemos dividir las funciones de un gestor logístico o jefe de tráfico en tres grandes ámbitos.

I. Planificación de tareas y distribución de vehículos

Es aquí donde el jefe de tráfico asume principalmente su tarea de responsabilidad de logística, realizando la planificación diaria de la actividad de la empresa y programando las entregas a los clientes. Se encarga de distribuir a vehículos y a conductores en la empresa y de establecer el tipo de mercancía a transportar, calendarios, destinos, condiciones, etc, asignando además los vehículos a sus rutas y estableciendo la duración aproximada de cada uno de los viajes.

El jefe de tráfico es el encargado así mismo de solicitar cualquier material o repuesto necesario para la flota de la empresa, controlando el mantenimiento de los vehículos y gestionando el uso del combustible, solicitándolo cuando sea necesario de acuerdo a las necesidades de transporte.

II. Gestión y control de la flota

Otra de las tareas principales del jefe de tráfico es controlar y dar el visto bueno a la salida de los vehículos de reparto y transporte: de hecho, dichos vehículos necesitan del visto bueno del gestor de tráfico para poder salir hacia su destino, y aquel se encargará también de planificar las rutas diarias, controlando en todo momento la ubicación de los distintos vehículos y de sus conductores mediante sistemas de localización por GPS y otras herramientas tecnológicas.

Estas herramientas, que pueden incluir el uso de aplicaciones móviles (apps), permiten monitorizar permanentemente la actividad de cada vehículo, así como la del conductor durante su jornada laboral, registrando paradas, descansos, velocidad, consumo y cualquier incidencia. El jefe de tráfico se encargará también de velar por que los conductores cuenten con los permisos debidos y de que cumplan con los descansos obligatorios, garantizando su seguridad.

III. Recogida y procesamiento de datos, y elaboración de informes

Es otra de las tareas fundamentales del jefe de tráfico, y se realiza una vez termina su actividad; fundamentalmente, se trata de reunir todos los datos de cada transporte para presentar un informe -debidamente documentado- de la actividad de la empresa a su superior. De esta forma es posible además optimizar los recursos disponibles.

También es tarea del auxiliar de tráfico utilizar esta información para gestionar la disponibilidad de la flota de vehículos, reduciendo su capacidad cuando no sea necesaria o aumentándola cuando se produzcan picos puntuales en la demanda de servicios.

 

Además de todas estas tareas mencionadas arriba, el jefe de tráfico tiene también otras atribuciones como pueden ser controlar la asistencia del personal a sus puestos de trabajo, estudiar opciones sobre nuevas rutas que puedan ser rentables para la empresa, mantener el orden en el equipamiento y el centro de trabajo, y velar por el cumplimiento de las normas de seguridad. Es una gran responsabilidad para una profesión clave y en auge en el transporte.