Todo sobre Junta arbitral de transporte

junta arbitral de transporte

La Junta Arbitral de Transporte es un organismo del que seguramente hayas oído hablar si eres un profesional de la carretera o tienes una empresa relacionada con este negocio, o bien si has tenido que contratar cualquier servicio de transporte ya sea de pasajeros o de mercancías.

En el ámbito del transporte, como en cualquier otro, es normal que cuando median contratos y servicios de por medio, se produzcan desacuerdos e incluso incumplimientos de lo pactado por ambas partes. Es en estos casos donde interviene una junta arbitral de transporte; pero, ¿qué es exactamente? ¿Cómo funciona? ¿Cuándo puedo acudir a ella? ¿Cuáles son sus ventajas? Veámoslo con detalle.

¿Qué es una junta arbitral de transporte?

Las juntas arbitrales de transporte terrestre son entidades que establece la propia Administración pública para mediar en los conflictos que puedan surgir relacionados con el cumplimiento de un contrato de transporte. El objetivo de una junta arbitral de este tipo es ofrecer una alternativa al proceso por la vía judicial, mediante un procedimiento de mediación y arbitraje que es más simple y que además tiene unos plazos de ejecución más breves.

Las Comunidades Autónomas cuentan cada una con sus propias juntas autónomas de arbitraje, que se engloban en la Consejería de Transporte de cada Comunidad. Estas juntas arbitrales de transporte no sólo tienen entre sus funciones atender a las reclamaciones ordinarias sobre el cumplimiento de contratos de transporte, sino que también tienen atribuciones relacionadas con el depósito, valoración y enajenación de mercancías.

Dichas atribuciones sobre mercancías se refieren tanto a aquellas no retiradas, como a aquellas cuyos portes no hayan sido abonados por el destinatario. Hay que señalar además que las juntas arbitrales tienen sus competencias limitadas al ámbito mercantil, quedando excluido cualquier conflicto que afecte al ámbito laboral o penal. También tienen atribuciones relacionadas con el peritaje y depósito de mercancías de cuyo buen estado se dude.

Una junta arbitral de transporte está integrada por un presidente, que debe ser licenciado en Derecho, un secretario, y varios vocales que actúan en calidad de representantes del sector del transporte, de la Administración, y de los consumidores.

¿Quién puede reclamar ante una Junta Arbitral?

Cualquier persona que sea parte en un contrato de transporte de mercancías o pasajeros, puede presentar una reclamación ante la Junta Arbitral que corresponda a su Comunidad Autónoma. Esto incluye a:

  • Particulares y empresas que sean parte de un contrato de servicios de transporte, sin importar si es relativo a transporte de mercancías o de personas.
  • Empresas relacionadas con el transporte -incluyendo operadores e intermediarios- cuando se produzca un incumplimiento del contrato por parte del usuario: por ejemplo, por impago de los portes.

¿Cómo se realiza una reclamación?

Se puede solicitar un arbitraje de transporte ante una Junta Arbitral cuando exista un conflicto mercantil o económico, nunca laboral o penal; en principio la cantidad máxima que se puede reclamar está fijada en 15.000 euros, salvo que entre ambas partes exista un acuerdo previo que establezca que ambas se someten al dictamen de una junta arbitral para cantidades superiores. En caso contrario, para reclamaciones mayores de 15.000 euros sólo se puede acudir a la vía judicial.

Si se cumple este requisito, cualquiera de las partes afectadas puede acudir a la Junta libremente; eso sí, hay que subrayar además que desde que se producen los hechos a reclamar no puede haber transcurrido un plazo superior a 12 meses; este plazo es inferior para las disputas relacionadas con depósitos o enajenaciones de mercancías, en cuyo caso no pueden haber transcurrido más de 10 días desde el incumplimiento del contrato.

Para poder apelar a la Junta Arbitral de la Comunidad Autónoma correspondiente, es necesario presentar por escrito ante dicho organismo una reclamación rellenando el correspondiente modelo. Posteriormente, la parte demandada recibirá una notificación en la que se le comunica la demanda y se le cita para una vista oral ante la Junta.

Si tras tener lugar la vista oral existen pruebas suficientes, la Junta Arbitral emitirá un laudo arbitral en el mismo día; en caso contrario, la decisión se postergará hasta que se reciban las pruebas pendientes. Dicho laudo será notificado a ambas partes, a las que se les informará también sobre los pasos a seguir para recurrir la decisión. Hay que subrayar que los laudos de las juntas arbitrales de transporte son de obligado cumplimiento.

¿Qué ventajas ofrece?

Como ya señalamos antes, presentar una demanda o reclamación ante una junta arbitral es una vía alternativa a iniciar un proceso en los tribunales ordinarios, que de esta forma se ven aligerados también de su carga de trabajo. Pero es que, además, recurrir a esta vía tiene una serie de ventajas, como son:

  • Es más rápido: Recurrir a una Junta Arbitral para litigios mercantiles sobre transporte es un proceso mucho más rápido que la vía judicial ante los tribunales ordinarios, donde el proceso puede demorarse durante meses o incluso años.
  • Es gratis: La reclamación ante la Junta no supone un coste para ninguna de las partes, salvo en el caso de que sea necesario un procedimiento adicional, por ejemplo un peritaje: y aun así, es más barato que un juicio ante los tribunales.
  • Es igual de válido: aunque sea una alternativa a los tribunales, el peso legal del laudo arbitral es igual al de una sentencia judicial, y es de obligado cumplimiento por las partes litigantes.

Sin duda, la posibilidad de recurrir a una Junta Arbitral de Transporte es una opción a tener muy en cuenta tanto para empresas como para clientes/usuarios de servicios de transporte, y que se enfrenten a una disputa o a un incumplimiento de un contrato en el ámbito mercantil. Además de ser un proceso mucho más sencillo y económico que recurrir a los tribunales, podremos obtener una solución igual de válida, y en menos tiempo. No se puede pedir más.