¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de España?

Las carreteras más peligrosas de España

Una cuarta parte de las vías de circulación españolas presenta un nivel muy alto de riesgo por accidente. Así lo indica el último estudio elaborado por RACE (Real Club del Automóvil de España), junto con otras asociaciones europeas, en el que se señalan las carreteras más peligrosas de España.

Este informe, conocido como EuroRAP (European Road Assessment Programme), evalúa cerca de 25.000 km de calzada por los que transcurre el 48% del tráfico nacional. El objetivo es señalar su grado de peligrosidad, teniendo en cuenta el número de accidentes con víctimas mortales o heridos graves registrados en ellos desde 2013.

El informe de 2016, el último publicado, pone de manifiesto que la cifra de vehículos pesados implicados en accidentes mortales ha crecido de manera exponencial en los último cinco años: de un 11% en 2012 al 14% en 2015. Estos sucesos representan ya el 20% del total de siniestros que se producen en la Red de Carreteras del Estado, aunque se localizan en menos de 2.500 km. En la N-340 (Carretera del Mediterráneo) nos encontramos con dos de estos tramos negros. El resto está repartido entre la Comunidad Valenciana (4), Castilla y León (2), Madrid, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.

Las carreteras más peligrosas de España para los vehículos pesados son vías que transcurren paralelas a las autopistas y autovías. En este sentido, el EuroRAP demuestra que un trasvase de los camiones de las nacionales a las carreteras de gran capacidad supondría una reducción notable en la cifra de muertos y heridos graves, así como un importante ahorro de combustible.

Los accidentes de circulación de los vehículos industriales

La DGT señala los vehículos destinados al transporte de mercancías como los segundos más numerosos que circulan por la Red de Carreteras Españolas. Siguiendo esta línea, las últimas cifras indican que estuvieron implicados en un 16% de los accidentes de circulación con víctimas mortales.

En este apartado independiente, las furgonetas juegan un papel especial. Su peso es dos o tres veces mayor que el de un turismo convencional, pero no entra dentro de las consideraciones de circulación para los vehículos industriales. Por ello, el cuidado al volante y la preparación de la carga debe ser exhaustivo. Una vez conocidas las carreteras más peligrosas de España, y teniendo en cuenta estos consejos para reducir el riesgo de accidente, podremos unirnos a la concienciación sobre seguridad vial.

En nuestros concesionarios Iveco, contamos con profesionales dispuestos a informarte sobre los vehículos más seguros, la mejor compra de camiones o furgonetas de segunda mano en Madrid y las acciones de mantenimiento más perdurables.