Si todo sigue según las previsiones, los trabajadores por cuenta propia verán mejoradas sus condiciones laborales antes de que empiece el 2018. El Senado se encuentra rematando los últimos flecos de la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo y la previsión es que llegue al Congreso para su aprobación definitiva a mediados de octubre. Tras varios meses de demora, la mayoría de los grupos parlamentarios han votado a favor de mejorar la vida profesional y personal de estos trabajadores. Aunque los profesionales consideran que deja fuera algunos aspectos que también se deben tener en cuenta, la normativa cuenta con buena aceptación por parte de este sector de la economía española y de sus representantes.
Después de estudiar las enmiendas de los diferentes grupos políticos, la idea es que una primera fase de la Ley de Autónomos de 2017 pueda entrar en vigor en noviembre de este mismo año. El resto de normas serán válidas a partir de enero de 2018. Buena parte de los preceptos guardan relación con las demandas de los trabajadores por cuenta propia de los últimos años. Conocemos las más relevantes.
Tabla de contenidos
Reformas más esperadas de la Ley de Autónomos 2017
- Tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos: se amplía el plazo de seis meses a un año. Además, si el trabajador se da de baja de este régimen especial y vuelve pasados dos años, podrá beneficiarse de nuevo de la Tarifa Plana (hasta ahora tenían que transcurrir cinco años).
- Padres autónomos. Las mujeres trabajadoras por cuenta propia que vuelven a hacerse autónomas después de haber cesado la actividad por embarazo (hasta dos años después) se benefician de la Tarifa Plana. Aquellos trabajadores que tienen a su cargo a menores o personas dependientes, estarán exentos de pagar la tasa de autónomos durante un año.
- Hasta cuatro cambios en la base de cotización. Hasta ahora, solo podían hacer dos. De esta manera, pueden adaptar mejor sus aportaciones a Hacienda a los ingresos que tengan durante el año.
- Reconocimiento de los accidentes “in-itinere”
- Deducciones de hasta el 30% del IRPF en el gasto de luz, agua y teléfono cuando el autónomo trabaje desde casa, y hasta 27 euros en concepto de dietas (siempre que se pueda demostrar de manera telemática).
- Reconocimiento del derecho a formación relacionada con su actividad, para que puedan mejorar y optimizar su presencia en el mercado.
- Las altas y bajas se hace efectivas el mismo día en que se declaren. De esta manera, si el autónomo se da de alta el día 25, no tendrá que pagar todo el mes y solo lo hará por los días que haya trabajado.
- Si se trata de trabajadores por cuenta propia en edad de jubilación y tienen, al menos, una persona contratada, pueden compaginar su actividad con el cobro del 100% de la pensión.
- Los autónomos en situación de pluriactividad recibirán la devolución del exceso de cotización de manera automática, sin petición expresa de por medio.
- En caso de demora en los pagos de las cuotas, el recargo será de un 10% en el primer retraso, un 20% en el segundo y aumentará de manera progresiva.
Las peticiones que se quedan fuera de la Ley de Autónomos de 2017
Asociaciones representativas de los trabajadores por cuenta propia como ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) consideran la normativa como un auténtico hito, tanto por la aceptación de todos los grupos parlamentarios como por su contenido. En cualquier caso, destacan que quedan algunos aspectos relevantes sin tratar. Por ejemplo, un sistema de cotización ajustado a los ingresos de cada uno o el fomento de la consolidación de las pymes (la normativa centra buena parte de sus esfuerzos en los nuevos autónomos).
Si las nuevas reglas de la Ley de Autónomos de 2017 te han dado el empujón que necesitabas para tomar las riendas de tu futuro profesional y necesitas un vehículo industrial para ello, en MC Madrid contamos con todo lo que necesitas. Acércate a nuestro concesionario y conoce todas las opciones.