Segovia, Jaén y Málaga son las provincias con los radares fijos que más multan de todo el territorio nacional. Así lo recoge el último estudio de la organización Automovilistas Europeos (AEA) sobre “Radares y velocidad”, que tiene en cuenta la actividad de casi 400 aparatos. El documento pone de manifiesto que, según las cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), los dispositivos registraron más de un millón y medio de multas por exceso de velocidad en las carreteras españolas (entre enero y octubre de 2017). No en vano, circular a una velocidad por encima de los permitido es una de las infracciones más habituales de los conductores profesionales y particulares.
El resultado de este último informe es un incremento del 4% en el recuento de multas con respecto al mismo periodo del año anterior y una recaudación total de 63.304.699 euros. El radar fijo situado en el punto kilométrico 59,2 de la Nacional VI (Segovia) ha sido el más activo en 2017, con un total de 54.911 denuncias. En el lado opuesto, encontramos Cantabria como la comunidad que menos sanciones ha impuesto (22.213). ¿Quieres conocerlos todos?
El mapa de los radares de España que más multan
Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha han sido las comunidades con mayor número de multas registradas, mientras que Cantabria, Asturias y Extremadura son las menos activas. El informe no se queda ahí, sino que también analiza la productividad de los radares, es decir, el número de fotografías que hace cada uno de ellos. En este caso, los cinemómetros de Navarra son los más rentables (desde el punto de vista recaudatorio). De enero a octubre de 2017, cada uno de los aparatos de la región ha impuesto 9.020 denuncias.
El análisis también pone de manifiesto algunos datos curiosos. Por ejemplo, el caso del control de velocidad en Tenerife. Los dispositivos fijos colocados en las carreteras de la isla han pasado de no imponer ninguna denuncia en 2016 a sancionar a cerca de 37.000 conductores veloces en 2017. Circunstancias como esta llevan a la asociación de conductores a cuestionar el sistema de control de velocidad como medida de prevención. Según asegura la AEA, las multas no reducen el número de infracciones con el paso de los años, sino que sirven (únicamente) como método recaudatorio.
La polémica está servida. Mientras tanto, los conductores profesionales siguen reclamando más velocidad que la establecida para las furgonetas. En cualquiera de los casos, siempre que te pongas en carretera ten en cuenta los límites de velocidad, no solo para evitar multas, sino para garantizar tu seguridad y la del resto de automovilistas. Antes de emprender un viaje largo, ven a visitarnos al taller oficial de Iveco en MC Madrid y pondremos tu vehículo a punto para iniciar la marcha sin problemas.