Para los que pensaban que ‘Madrid Central’ estaba consolidado, traemos malas noticias: hay nuevo plan de sostenibilidad ambiental y esto es lo que propone.
La propuesta de ‘Madrid Central’ y su zona de bajas emisiones para el corazón de la capital de España ha estado llena de conflictos y descontentos desde que la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, la pusiese en marcha. Pero los baches en su camino hacia el éxito de la lucha contra la contaminación no hicieron más que aumentar con la vuelta del Partido Popular al Gobierno madrileño.
Desde el pasado mes de junio, el nuevo regidor, José Luis Martínez-Almeida, ha intentado en varias ocasiones suspender la medida, con las consiguientes quejas de todos los afectados. No tanto por la vuelta a la contaminación, que también, sino por el desajuste de normativas de circulación que se ha producido en los últimos meses. Para sortear el descontento y la denuncia de la propia EU en referencia a los niveles de polución en la ciudad (las exigencias europeas de reducción, como las establecidas para los camiones, son cada vez mayores), Almeida propone ahora un nuevo plan de movilidad: Madrid 360. Estas son sus sugerencias.
Madrid 360: el nuevo plan anticontaminación
Con menos de un año de vida (entró en vigor en noviembre de 2018), ‘Madrid Central’ se ha quedado obsoleto. Al menos, para las pretensiones y expectativas del nuevo Gobierno madrileño. Por esta razón, Almeida despedía el verano con una nueva propuesta municipal para luchar contra la contaminación y las emisiones registradas en el centro de la ciudad.
Bajo el nombre de ‘Madrid 360’, Almeida habla de una “estrategia de sostenibilidad ambiental” formada por 200 medidas de diversa índole con las que quiere cumplir con los niveles de calidad del aire exigidos desde la UE. Estas son las propuestas más destacadas:
- En el Distrito Centro solo podrán aparcar los residentes y los comerciantes de la zona.
- En la zona de bajas emisiones, solo podrán circular los vehículos que porten el distintivo ambiental ‘ECO’ sin restricciones y los ‘C’ cuando lleven, al menos, dos ocupantes. Los coches con etiqueta ‘A’ no podrán acceder en ningún caso, y los ‘B’ y ‘C’ solo podrán estacionar en aparcamientos.
- Inversión en autobuses ‘doble cero’: cero emisiones, cero coste. Estos servicios públicos recorrerán todo el Distrito Centro de norte a sur y de este a oeste (dos líneas) de manera gratuita.
- Más ayudas para “vehículos limpios”. Según el consistorio, se prevé una partida de 200 millones de euros para los próximos cuatro años destinada al fomento de combustibles menos contaminantes. La idea es que los ciudadanos soliciten las subvenciones y sustituyan sus viejos coches (como ocurre con el plan MOVES).
Aunque el proyecto ‘Madrid 360’ ya cuenta con defensores y detractores, la idea es que a partir del 1 de enero de 2020 las medidas empiecen a funcionar de manera paulatina. ¿Será esta la medida definitiva contra la contaminación en Madrid?