Igualdad: cada vez más mujeres en el sector transportes

Mujeres en el sector del transporte

Solo el 22% de los transportistas en Europa es mujer. Por esta razón, cada vez son más las iniciativas para visibilizar su presencia y lograr la paridad.

Quizás por cumplir con el estereotipo o por afrontar la realidad social actual, lo cierto es que el papel de la mujer en el sector transportes nunca ha sido demasiado reseñable. No solo por la escasez de conductoras profesionales en cualquier medio, sino también entre los altos cargos de las empresas de logística. Hasta ahora. La plataforma europea ‘Woman in Transport’ quiere cambiar la tendencia y conseguir que el sector deje de estar dominado por hombres.

A través de una batería de “buenas prácticas” y de la firma de la declaración por la igualdad, esta iniciativa de la Comisión Europea quiere mejorar las oportunidades laborales de las mujeres en este sector económico. Estas son las razones que la hacen necesaria en pleno siglo XXI.

Presente y futuro de la mujer en el transporte

Según las estadísticas, solo un 22% de los puestos del sector de la logística y del transporte en toda Europa están ocupados por mujeres, frente al 46% del total de actividades económicas. Sobre todo en los puestos técnicos – los de conducción o pilotaje – en donde la representación femenina es mínima y, de momento, no tiene pinta de mejorar.

¿Cuáles son las principales barreras a las que se enfrenta la mujer a la hora de acceder a estos puestos de trabajo tradicionalmente masculinos?

  • La discriminación y la persistencia de estereotipos de género.
  • Las propias condiciones del trabajo, en ocasiones, nada favorables hacia la figura de la mujer: brecha salarial, desconocimiento, acoso sexual, seguridad, horarios incompatibles con la vida familiar…
  • La falta de compromiso por parte de los Gobiernos, los representantes del sector y las propias empresas.
  • Limitación de competencias.

Ante la escasez de profesionales y, más importante, la falta de talento para enfrentarse a los nuevos retos del sector, la Unión Europea y buena parte de las empresas de logística quieren tirar por la borda todos los condicionantes expuestos anteriormente y allanar el camino de las oportunidades en el sector para las mujeres.

Propuestas europeas para el acceso de la mujer al sector transportes

Desde la propia Unión Europea, defienden que aumentar la presencia femenina en los ámbitos del transporte y la logística – tanto en puestos técnicos como de alta representación – aportará grandes beneficios para el sector como la mejora de la imagen, el aumento del talento, la innovación y la competitividad, un mayor desarrollo de la seguridad en el trabajo, el incremento de la satisfacción del cliente, etc.

Y para hacer posible todas estas ventajas propone el siguiente decálogo:

  1. Analizar los datos de la empleabilidad femenina en el sector transportes y, a partir de ellos, elaborar medidas y políticas destinadas a mejorar su presencia.
  2. Conseguir el cambio cultural, luchando contra los estereotipos y la discriminación contra la mujer en este ámbito. ¿Cómo? Con la implicación real de todos los agentes: la sociedad, las empresas y las instituciones.
  3. Buscar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para puestos de trabajo en el sector transportes a todos los niveles (incluidos los más altos).
  4. Hacer atractivas las ofertas de trabajo a través de una imagen empresarial positiva y la transparencia en los procesos selectivos.
  5. Luchar contra la discriminación, la violencia, las agresiones y los ataques conta la mujer en los centros de trabajo.

Este es solo el punto de partida propuesto por la UE para incentivar la presencia de la mujer en un sector eminentemente masculino. Son las empresas las que se deben comprometer y aumentar sus acciones para conseguirlo. Porque este cambio cultural es ya una realidad a nivel mundial. Mismamente Rusia ha levantado el veto a la mujer en este sector y ya puede trabajar en cualquier puesto ofertado.