La Normativa NIMF-15 y su aplicación en el transporte de mercancías

La normativa NIMF-15 forma parte de los estándares requeridos a las empresas de transporte internacional. También conocidas como ISPM por sus siglas en inglés; se creó bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

La relación entre este organismo y los procesos de transporte, más allá de garantizar la segura distribución de productos y conservación de especies; va más allá, ya que incluye medidas sanitarias específicas que evaluaremos a continuación.

¿Qué es la NIMF-15?

Es la Normativa Internacional para Medidas Fitosanitarias Nº 15 que regula los procesos de embalaje de madera para el comercio internacional. Este conjunto de normas, establece mecanismos de control sanitario para evitar la proliferación e importación de plagas u otros microorganismos adheridos al embalaje en madera utilizado para el comercio internacional.

En este sentido; las empresas de transporte, comerciantes y compradores domiciliados en los países suscritos al acuerdo; deben garantizar las medidas contempladas en la NIMF-15 y certificar que tanto las cajas, embalaje, palets y madera de estiba hayan recibido el tratamiento fitosanitario adecuado.

El apego a la norma es obligatorio para los países suscritos; bien sea en calidad de importadores o exportadores. Y es responsabilidad de la Convención Internacional para la Protección de Plantas (IPPC) velar y sancionar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

Tratamientos obligatorios según la NIMF-15

Conociendo las graves consecuencias de plagas foráneas en otros ecosistemas, las medidas fitosanitarias de la NIMF-15 persiguen erradicar su propagación entre países al aplicar al material de embalaje alguno de estos tratamientos sanitarios:

➡️ Tratamiento con calor convencional

Identificado como HT, en esta técnica se aplican altas temperaturas a través de cámaras térmicas o estufas que permitan alcanzar un mínimo de 56 ºC por al menos 30 minutos. Entendiendo que estas condiciones deben ser monitoreadas y alcanzar todos los perfiles de la madera, incluyendo el área central.

➡️ Tratamiento por calentamiento dieléctrico

Tratamiento identificado con la codificación DH que se realiza sobre piezas de madera menores a 20 centímetros. Por lo general se hace uso de microondas y se establece una temperatura mínima de 60 ºC que debe alcanzarse desde el primer minuto en todo el perfil de la pieza de madera.

➡️ Tratamiento con bromuro de metilo

En este caso se emplea el proceso de fumigación con el componente químico. Este proceso se identifica con el código MB y el tiempo de exposición debe alcanzar las 24 horas continuas. A pesar de su efectividad, el efecto contaminante del compuesto lo cataloga como menos recomendado y está regulado por la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF).

Las obligaciones del uso de tratamientos también incluyen el marcaje e identificación del método aplicado y los datos relacionados al fabricante del embalaje con la nomenclatura internacional acordada para estos fines.

Países suscritos a la NIMF-15

Adherirse a los lineamientos de la NIMF-15 no es considerado obligatorio para ningún país o asociación; sin embargo, debido a la connotación proteccionista y los resultados positivos que conlleva su aplicación más de 75 países han acogido la NIMF-15 para reglamentar la importación y exportación de productos con embalaje en madera.

Entre los países abocados a este reglamento se encuentran 22 países del continente americano, miembros de la Unión Europea y los principales países asiáticos y africanos. Por lo que la NIMF-15 tiene una aplicación lo suficientemente extendida para adquirir un carácter vinculante en un futuro cercano.

La protección de los ecosistemas es una labor que ha sido tomada con la seriedad que requiere. Y medidas como la NIMF-15 forman parte de los esfuerzos por preservar la integridad de las especies vegetales en el mundo.