ACTUALIZACIÓN: Desconvocada la huelga en el transporte tras pactar una paga lineal de 1.100 euros y subida de los salarios el 5% en 2022, el 3,5% en 2023 y el 3% en 2024
————————————————————————————————————————————————-
Los transportistas van otra vez a la huelga. Es, si nadie lo remedia, lo que ocurrirá tras la reunión que mantuvieron el pasado sábado 29 de octubre los delegados provinciales de la denominada Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, que votaron a favor de una nueva huelga nacional: una decisión que ahora deben ratificar sus bases antes de que sea oficial.
La Plataforma es la misma que a principios de año prácticamente paralizó el país con una huelga indefinida que perjudicó a muchos sectores. Queda por ver ahora, si finalmente las bases aprueban la decisión, si los transportistas irán a un nuevo paro. ¿Cuáles son las razones que llevan al sector de nuevo a convocar una nueva huelga? ¿Cuándo empezará y cuál será la duración? ¿Qué sectores podrían verse más perjudicados?
Tabla de contenidos
¿Cuándo, y por cuánto tiempo serán los paros?
El pasado sábado se celebraba en Madrid una reunión; allí, delegados provinciales de la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte analizaron la situación del sector y de sus reivindicaciones. Finalmente, tras cinco horas reunidos, la decisión adoptada fue la de convocar una huelga con carácter indefinido para reivindicar sus derechos, que desde la Plataforma aseguran que será “mucho más contundente que la de marzo” debido a lo que consideran una dejadez absoluta por parte de la Administración.
Aunque la decisión de convocar la huelga “está prácticamente cerrada” tras la reunión de los delegados en Madrid, la Plataforma aún debe consultar a sus bases para que éstas voten, antes de tomar una decisión final. Será entonces, si se ratifica la decisión adoptada en Madrid, cuando sabremos cuándo empezará esta nueva huelga indefinida, aunque todo indica que será antes de que acabe el año.
Será el fin de semana próximo (5-6 de noviembre) cuando socios y transportistas deberán votar si se convoca un nuevo paro indefinido de carácter nacional; pero no será hasta el lunes 7 de noviembre cuando se den a conocer los resultados de la votación: será entonces, si el resultado de las bases ratifica la decisión de los delegados de ir adelante con el paro, cuando se anuncie qué día comenzará la huelga indefinida.
Las razones tras esta nueva huelga
La decisión llega en un momento aún más delicado si cabe para el sector que el que se vivió en marzo, con la inflación en máximos no vistos en décadas, lo que hace que muchos camioneros a día de hoy sigan trabajando a pérdidas. “Nos están conduciendo a la desaparición”, aseguran desde la Plataforma.
Pero ante todo, lo que los representantes provinciales denunciaron el sábado durante la reunión en Madrid, fue la “pasividad” del Gobierno a la hora de controlar que se cumpla la ley de costes, que obliga a los cargadores – es decir, a quien contrata la realización de un transporte- a pagar precios suficientes para cubrir los costes del servicio: precisamente, una de las demandas del sector que motivó la huelga en marzo.
“Desde el Ministerio de Transporte no se están llevando a cabo las debidas actuaciones para comprobar y sancionar en su caso, las irregularidades que desde Plataforma hemos documentado para demostrar el incumplimiento de los cargadores”, es una de las muchas quejas y denuncias que plantea la asociación en su página web. Pero no es la única.
Represalias contra conductores que se niegan a cargar o descargar
Así por ejemplo, desde la Plataforma recuerdan que habiendo pasado sólo 2 meses desde la entrada en vigor de la ley que prohíbe que los conductores tenga que hacer labores de carga y descarga, ya se han documentado “casos de represalias hacia los conductores que no aceptan la coacción para seguir descargando sus camiones”.
No hay inspectores para vigilar que se cumpla la ley
Otro problema con el que se está encontrando el sector es que desde la Dirección de la Inspección de Transporte han vetado la posibilidad de que cualquier cuerpo de seguridad del Estado pueda intervenir contra los infractores de las normas, bajo el argumento de que sólo los inspectores tienen dicha competencia; sin embargo, el propio ministerio reconoce extraoficialmente que “con la falta de inspectores, es imposible” poder documentar y actuar contra estos incumplimientos de la ley. Un sinsentido.
Medidas contra la seguridad de los camioneros
También denuncia la Plataforma que el ministerio “está dispuesto aprobar que en los actuales camiones se carguen 4 toneladas más para contentar a los cargadores, con el grado de inseguridad para los conductores y resto de usuarios de la carretera que supone ese sobrepeso en los vehículos”. La medida, denuncian, es una concesión a los cargadores, que se ahorrarían de cada 6 camiones 1 camión, a costa de la seguridad de los transportistas.
Peajes: otro clavo en el ataúd de los transportistas
Otro de los problemas graves para el sector, y una de las razones que ha llevado a la convocatoria de esta nueva huelga indefinida, es la decisión de aumentar el número de autopistas con peajes en algunas comunidades “cuando actualmente ya no cubrimos los costes reales”. Se trata, en definitiva, de una medida recaudatoria que a los transportistas -que son en definitiva quienes más las usan, y quienes más pagan- les supone otra carga extra difícil ya de asumir.
Por todos estos motivos, desde la Plataforma consideran que la situación actual que viven no es sino un “engaño y burla hacia los transportistas”, que en definitiva les está “conduciendo a la desaparición para culminar con un gran monopolio que orquesten 4 grandes empresas reclutando autónomos arruinados”.
“Después de transportistas también somos ciudadanos y padecemos doblemente las circunstancias del país, por lo tanto, todos los ofrecimientos de apoyo que estamos recibiendo serán aceptados, ya que por nuestra parte tenderemos la mano a todo aquel que esté dispuesto a defender su dignidad”, añade la Plataforma, invitando así a otros sectores afectados por la crisis a sumarse a la huelga y las protestas.
¿Qué consecuencias tendrá esta nueva huelga del transporte?
Aunque aún es pronto para saber cuáles serán las consecuencias si finalmente -como parece probable- se convoca una huelga indefinida de carácter nacional, hay que tener en cuenta que la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte es la misma organización que convocó un paro similar el pasado mes de marzo, lo que llevó en muchas zonas y sectores a casi la paralización del país y a graves problemas en las cadenas de suministro.
Entonces, uno de los principales obstáculos para la negociación es que el Gobierno argumentaba que la Plataforma carecía de representatividad suficiente para negociar con el Ejecutivo, quien en un inicio se negó incluso a reunirse con los convocantes. El Gobierno, si bien sólo negoció con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (que agrupa a las 5 grandes organizaciones del sector), acabó recibiéndolos y aceptando algunas de las demandas de la Plataforma, que decidió suspender la huelga.
Una nueva huelga nacional indefinida en el sector del transporte -la segunda en 2022- traería de nuevo problemas de desabastecimiento de ciertos productos; en marzo, algunos de los sectores más perjudicados fueron inicialmente el lácteo o el cervecero, pero al prologarse el paro, toda la cadena de suministros se resintió y prácticamente todos los sectores sufrieron los efectos del parón en el transporte de mercancías por carretera.
Si los transportistas van otra vez a la huelga, y se cumple la advertencia de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte de que esta nueva convocatoria será “mucho más contundente que la de marzo”, puede que las consecuencias sean incluso mayores, habida cuenta del delicado momento que vive la economía y cuando estamos a las puertas de las Navidades. En cualquier caso, lo que está claro es que el sector del transporte necesita soluciones, y que los responsables de aportarlas las apliquen de verdad para aliviar a unos profesionales que llevan demasiados años soportando una dura carga.