El momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es siempre difícil, porque siempre se corre el riesgo de no pasar la prueba y tener que acudir al taller o, en los peores casos, incluso que el vehículo se quede inmovilizado. Pero este año a esa incertidumbre hay que añadir que habrá nuevas pruebas en la ITV a partir de mayo de 2023, y también cambia la normativa sobre las inspecciones en los vehículos de transporte de mercancías. Así que si quieres pasar la próxima ITV sin problemas, deberías seguir leyendo.
Tabla de contenidos
¿Qué nuevas pruebas comenzará a aplicar la ITV?
Este año la ITV incorpora principalmente dos nuevas novedades en lo que se refiere a las pruebas que se realizan durante la inspección, y que se sumarán a las habituales para poder determinar que la inspección sea favorable, o desfavorable.
Una de las pruebas que se incorpora es la relacionada con el sistema de emergencia eCall, que deberá estar instalado en los vehículos en que sea obligatorio, y funcionar correctamente; además, también se recogerán datos sobre el consumo del vehículo, ya sea combustible o electricidad (en el caso de los eléctricos), incluyendo también parámetros como la distancia recorrida o las emisiones medias de CO2. Veamos ambas pruebas más en detalle.
Revisión del sistema eCall
La primera de las nuevas pruebas que se incorpora este año está relacionada con el sistema eCall, que es obligatorio para todos los coches matriculados a partir de marzo de 2018 en la UE. Como sabréis, se trata de un sistema que permite realizar manualmente o de forma automática (en caso de accidente) una llamada de emergencia al 112, proporcionando (de forma anónima) la posición del vehículo. El funcionamiento correcto de este sistema es vital para reducir las víctimas mortales en carretera.
Hay que tener en cuenta que el sistema eCall es obligatorio únicamente en vehículos matriculados en la UE después del 31 de marzo de 2018, por lo que si tu vehículo fue matriculado antes de esa fecha, la inspección técnica no incluirá la comprobación de su funcionamiento.
Lo que sí harán los técnicos de la ITV es comprobar que está instalado en aquellos vehículos en que sea obligatorio: mientras que un error en su software o su funcionamiento está considerado una falta leve, la ausencia del eCall en vehículos donde sea obligatorio se considera falta grave.
Revisión del consumo
Otra novedad que traen a partir de este año las inspecciones técnicas es la comprobación de los datos de consumo real de los vehículos. Esta medición se realiza, entre otras cosas, para conocer las emisiones del parque de vehículos, y a falta de que el Ministerio de Industria proporcione más detalles, los datos se recopilarán en principio a través del OBD (interfaz electrónica de conexión).
En cualquier caso, debes tener en cuenta que esta nueva prueba sólo será obligatoria para aquellos vehículos que hayan sido matriculados a partir del 1 de enero de 2021, por lo que si el tuyo es anterior a esa fecha, no tienes por qué preocuparte porque estarás exento.
¿Cuándo entran en vigor los cambios en la ITV?
Si bien la ley que incorpora estas pruebas sobre consumo y el sistema eCall entró en vigor el 1 de enero de 2023 (hablamos del Real Decreto 750/2022), no será hasta el 20 de mayo de 2023 cuando dichos tests comiencen a realizarse en las estaciones ITV, con las excepciones que ya hemos mencionado antes.
Además, con la entrada en vigor de la nueva normativa se introduce también otra novedad importante relacionada con la ITV: hablamos de la posibilidad de detectar a los vehículos que circulen con la ITV caducada a través de las cámaras de tráfico y de las destinadas al control de las etiquetas ambientales para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), siendo este último tipo de cámaras de obligada instalación en municipios de más de 50.000 habitantes. Por tanto, a partir de ahora será mucho más difícil circular con un vehículo que no haya pasado la inspección reglamentaria.
Cambios en la periodicidad de la ITV
Hay una novedad más que mencionamos al principio, y que tiene que ver con la periodicidad con que será obligatorio pasar una inspección de la ITV. En este caso, este cambio sólo afecta a los vehículos ligeros de transporte de mercancías de MMA igual o inferior a 3,5 toneladas (por ejemplo furgonetas) que además tengan más de 10 años de antigüedad desde su matriculación, y que a partir de mayo deberán pasar la ITV cada 6 meses, en lugar de una vez al año como hasta ahora.
Estas son las principales novedades que nos trae 2023 en lo que se refiere a la inspección técnica de los vehículos. Ya conoces las nuevas pruebas en la ITV a partir de mayo: comprueba si te afectan y si estás obligado a pasarlas… ¡y buena suerte!