Llegan las nuevas señales de tráfico de la DGT en 2023, y vienen con importantes novedades. Será a mediados de este año cuando comencemos a ver las nuevas señales colocadas en calles y carreteras, después de que el pasado 2 de enero entrara en vigor el Proyecto de Real Decreto por el que, por primera vez en 18 años, se ha modificado el Reglamento General de Circulación, y que busca reforzar la seguridad vial, incorporar nuevas formas de movilidad, y facilitar la comprensión de las señales. ¿Quieres conocer todas las novedades que vienen? Pues quédate con nosotros hasta el final.
Tabla de contenidos
¿Qué nuevas señales incorpora la DGT?
Las nuevas señales que comenzaremos a ver a partir de 2023 incluyen la P-35 para indicar carriles que se cruzan, la P-24a para animales en libertad, la P-33 que indica visibilidad reducida, la R-118 que prohíbe circular con patinetes eléctricos, y la R-120 que restringe el acceso de vehículos contaminantes.
A estas se sumarán además otras nuevas señales para indicar distintos pasos de peatones (mixtos bici-peatón, y sólo para bicicletas), así como nuevas señalizaciones destinadas a coches eléctricos, y la nueva señalización de carretera 2+1, entre otras. Pero hay más novedades…
Señales que se actualizan
Y es que además de la llegada de nuevas señalizaciones, hay viejas señales que seguirán ahí, pero que se renuevan y actualizan: en unos casos para adaptarlas a los nuevos tiempos en cuestiones de igualdad de género, y en otras por temas de mejora de visibilidad, por ejemplo.
Hablamos por ejemplo de la señal P-21 que alerta sobre una zona escolar, o la P21b que avisa sobre la presencia de personas mayores; pero también se actualizan señales como la de STOP, la de paso de peatones o la P-8, que indica un paso a nivel sin barrera. También veremos novedades en las señales de fin de prohibición, que de un fondo gris pasarán a tener un fondo blanco para que sean más visibles. Y ojo, porque aquí no acaban los cambios…
Señales de tráfico que desaparecen
Pues sí, porque en 2023 no sólo llegan nuevas señales, sino que además otras desaparecen para siempre: hablamos de la R-308a y R-308b, usada para prohibir el estacionamiento en días impares o pares, que según la nueva normativa tienen sus días contados y a las que diremos adiós este año.
Hay que tener en cuenta que si bien las nuevas señales que incorpora la normativa comenzarán a instalarse en 2023, aquellas que sólo incorporan cambios o actualizaciones no se renovarán de forma inmediata, sino que se irán sustituyendo por las nuevas a medida que sea necesario renovarlas por distintos motivos (daños, desgaste, nuevas zonas a señalizar, etc). En cualquier caso: veamos ahora con más detalle los cambios en la señalización que trae 2023.
Las nuevas señales de tráfico que entran en vigor en 2023
Señal P-35:
Se trata de una señal que nos advierte del peligro por la aproximación a un tramo donde existen varios cambios de carril que pueden causar que se crucen las trayectorias de los vehículos, aumentado el riesgo de colisiones y accidentes.
Señal P-24a:
Esta señal alerta de que nos acercamos a una zona donde abundan animales salvajes en libertad que pueden invadir la carretera; sustituye en realidad a la señal homónima con un ciervo, ya que es más habitual que este tipo de incidentes se produzcan con jabalíes.
Señal P-33:
Nos alerta de que nos acercamos a un tramo donde es habitual que las condiciones de visibilidad se vean reducidas a causa de distintos elementos (lluvia, niebla, humo, etc).
Señal R-118:
Esta señala prohíbe el acceso al área señalizada de vehículos de movilidad personal (VMP) como los patinetes eléctricos, u otros similares.
Señal R-120:
Esta señal se instalará en los puntos de entrada a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios de más de 50.000 habitantes (donde son obligatorias), advirtiendonos de que está prohibido el acceso de vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios, que se especificarán en un cartel complementario.
Nueva señal de paso de peatones:
Esta nueva señal sirve para indicar la presencia de un paso de peatones combinado, que incluye un paso tanto para peatones como para ciclistas.
Nueva señal de ciclistas:
Se incorporan varias nuevas señales destinadas a ciclistas, incluyendo la que señala un carril para ciclos (R-421), o la que obliga a desmontar a quienes monten en bicicleta (R-422). También hay nuevas señalizaciones para indicar a presencia de una rampa para peatones.
Nuevas señales para coches eléctricos:
Estas señales las podremos encontrar en gasolineras para indicar que las mismas disponen de surtidores de combustible además de un punto de recarga (izquierda); que son electrolineras (centro); o que son gasolineras donde además de repostar combustible y cargar un vehículo eléctrico, existe también un surtidor GLP (derecha).
Carretera 2+1:
Estas dos nuevas señales indican el principio y el fin, en vías de doble sentido con tres carriles, de un tramo de carretera 2+1: es decir, un tramo donde el carril derecho se reserva para la circulación normal, y el de enmedio sólo para adelantamientos en ambos sentidos.
Señal de distancia de seguridad:
Estas señales estarán sólo ubicadas en determinadas vías con tráfico intenso o donde haya especial concentración de accidentes; son señales de un amarillo intenso y muy llamativas que complementan a las marcas en forma de cuña en el asfalto, y que tienen el objetivo de señalar a los conductores cuál es la distancia de seguridad aconsejable y menos peligriosa. Se trata por tanto de una señal informativa que complementa a las marcas en el pavimento, que muchos conductores pueden no saber interpretar.
Otros cambios en la señalización
En el último año se han ido introduciendo otras nuevas señalizaciones aunque no en señales verticales, sino sobre el pavimento. Hablamos de los famosos “dientes de dragón”, que “estrechan” visualmente el carril por el que circulamos mediante unos “dientes” pintados mirando hacia el interior; y de las “líneas de borde quebradas”, que son líneas blancas zigzagueantes que se dibujan en los márgenes de algunos tramos en vías urbanas.
Estas últimas tienen el objetivo de advertirnos de que nos aproximamos a un paso de peatones, por lo que debemos permanecer atentos y reducir la velocidad si fuera necesario; mientras que las primeras, al crear la sensación visual de que el carril se estrecha, obligan a que reduzcamos la velocidad ante un cambio de circunstancias de la vía (por ejemplo al entrar en un tramo de velocidad máxima 30 km/h).
Por ahora estas nuevas señales pintadas son sólo experimentales, pero todo apunta a que la DGT podría introducirlas a nivel general en un futuro próximo. Mientras tanto, esperamos haberte ayudado a familiarizarte con las nuevas señales de la DGT que llegan en 2023. Estúdialas bien, ¡y que no te multen!