El nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre

El nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre

Después de años de espera e incertidumbre, la reforma del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre ya es oficial. Estas son sus novedades.

El sector del transporte está de enhorabuena. Después de años de espera, retrasos, modificaciones, imprevistos de diversa índole y desacuerdos entre la Administración y el comité de representación del sector, la reforma del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT) por fin ha visto la luz.

El pasado 20 de febrero, el Gobierno publicaba la nueva normativa en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y anunciaba su entrada en vigor el día inmediatamente posterior, el 21 de febrero de 2019. ¿Qué novedades introduce? Y, más importante, ¿cómo afecta a los conductores profesionales?

El ROTT a examen: los principales cambios en el reglamento

  1. Se elimina el requisito de flota mínima. Hace poco más de un año, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia europeo confirmaba que no era necesario disponer de un número mínimo de vehículos pesados para constituir una empresa de transportes (en España, el límite se situaba en tres camiones para el transporte de mercancías o cinco autobuses para viajeros). Se puede constituir una empresa con un solo vehículo, pero este sí debe cumplir unos requisitos de antigüedad (no más de cinco meses en el caso de camiones; dos años en autobuses).
  2. Nivel académico necesario para la obtención del título de competencia profesional para el transporte. Para poder trabajar en carretera, será necesario poseer el título de bachiller o de FP correspondiente. El nuevo régimen de obtención del certificado de competencia no entrará en vigor hasta julio de 2020. Tenlo en cuenta si estás pensando buscar trabajo como conductor.
  3. Nueva figura de responsabilidad: el gestor de transporte. El ROTT incluye la obligatoriedad para las empresas de transporte por carretera de disponer de una persona responsable de supervisar todos los preceptos del nuevo reglamento. Se trata del gestor de transporte, que debe tener un vínculo real con la compañía que lo contrata, estar en disposición del certificado de competencia profesional y cumplir una serie de tareas de dirección como la verificación de licencias y permisos, la supervisión de los contratos, certificados y habilitaciones (tanto de trabajadores como de vehículos), etc.
  4. Infracciones y sanciones derivadas. El nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre incluye nuevas infracciones que, hasta el momento, estaban sin tipificar y que pueden conducir directamente a la pérdida de honorabilidad del profesional. Además, una infracción muy grave o tres graves pueden implicar la pérdida de la validez del certificado de competencia durante un periodo de tiempo estipulado.

Estas son algunas de las novedades más llamativas del nuevo ROTT publicado hace tan solo unas semanas. Aquí puedes leer el reglamento al completo.