Cada Nuevo Año, además de los propósitos, los cambios económicos pueden quitarnos el sueño. Estos son los previstos para las autopistas españolas en 2020.
Para los transportistas (y demás usuarios de algunas autovías del país) el nuevo año arranca con buenas noticias. A partir del 1 de enero, pasa a ser gratuita la circulación entre la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y la AP-7, entre Tarragona, Valencia y Alicante. Dichas carreteras, que hasta el último día 31 venían siendo gestionadas por Albertis, finalizan la concesión que no vuelve a renovarse para el 2020.
Es la segunda vez en España que una autopista pasa a ser de uso gratuito y propiedad del Estado. La primera situación ocurrió en diciembre de 2018, en el recorrido entre Burgos y Armiñón (Álava) – AP-1.
Tabla de contenidos
El precio medio del peaje sube un 0,84%
Pero no todo son buenas noticias para la economía de los viajeros y profesionales del transporte que circulan por las carreteras españolas. En resumen, España atesora 1.270 kilómetros de carreteras de pago en los que el precio del peaje subirá un 0,84% a partir de este mes.
Aunque la subida es inferior a las aplicadas en los últimos dos ejercicios (2019 y 2019), representa tres años consecutivos de incremento en el precio de los peajes en las carreteras españolas.
Cambios en Cataluña
Además de los cambios a nivel estatal, a partir de este año la Generalitat de Cataluña reduce las bonificaciones en los peajes para los coches híbridos y eléctricos. De acuerdo con el nuevo decreto, los vehículos eléctricos y de hidrógeno dejan de disfrutar de la bonificación del 100% y pasan a contar con un descuento de 75%. Asimismo, únicamente los híbridos (enchufables o no) que cumplan con la normativa Euro 6 o superior, podrán disfrutar de los descuentos del 30%.
Para los vehículos de tres ocupantes o más (VAO), la bonificación pasa a ser del 40% a los que se le puede añadir hasta un 75% de descuento si, además de ser VAO, son vehículos que circulan de forma habitual por esas vías y son híbridos. Los coches de gasolina o bioetanol con la Euro 6 pierden la bonificación que venían disfrutando hasta ahora.