Peajes en autovías: precios por km, fecha y vehículos afectados

El Gobierno de Pedro Sánchez ya venía avisando, desde 2021, de la implantación de peajes en las autovías y autopistas de España.

El objetivo de esta medida anunciada por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es reducir el uso de vehículos privados y la huella de carbono y alentar a la utilización del transporte público en las ciudades, así como el intento de solucionar el déficit relacionado con el mantenimiento de carreteras. 

El Gobierno prometió a Bruselas la implantación de estas medidas como parte del Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia de España, imprescindible para poder acceder a las ayudas de los fondos COVID de la Comisión Europea.

Te desvelamos los precios de los peajes de las autovías, los vehículos que tendrán que pagar y otros puntos claves de esta novedad.

¿Quién debe pagar los peajes en las autovías españolas?

La ministra Raquel Sánchez ha recalcado que todos los usuarios deberán pagar los peajes de las autovías y autopistas, y que la cantidad del impuesto variará, siendo los precios más bajos para los vehículos menos contaminantes, mientras que los coches que emiten más CO2 serán los que más paguen.

Esta decisión no ha gustado a todos, ya que contradice las declaraciones del Director General de Tráfico, Pere Navarro, que -en un principio- expuso varios casos en los que no habría que pagar el peaje, como desplazamientos por trabajo, estudios y asistencia sanitaria. Además, el cobro de una tasa en autovías perjudica a los más vulnerables, puesto que muchas personas no pueden permitirse un coche nuevo o eléctrico.

¿Qué es el peaje por viñeta y cómo funciona?

El Ejecutivo valora implantar el método de viñeta anual para el pago de peajes, el cual se encuentra extendido en muchos países de Europa.

Consiste en una pegatina que se coloca en la luna del coche, similar a la de la ITV o la etiqueta ambiental, que permite circular por carreteras tarificadas e indica que se ha pagado por el uso de las mismas.

A través de cámaras de seguridad específicas, se capta la matrícula del vehículo comprobando que está en vigor y, en caso contrario, se estaría cometiendo una infracción y se impondría una multa.

Otro método que se valora es el telepeaje, el cual funciona en algunas carreteras mediante el sistema Vía-T, colocando un dispositivo en la luna del coche.

Este dispositivo se asocia a una cuenta bancaria sobre la que se realizan los cargos correspondientes al pasar cerca de una antena que emite ondas de corto alcance para este cometido.

¿Cuánto cuestan los peajes en autovías?

El pago de la viñeta puede costar entre 75 y 80€ anualmente y variar según el tipo de vehículo, el nivel de contaminación o el número de veces que se circula por una determinada autopista.

Según el número de viajes realizados cada mes o cada cierto tiempo, podría haber descuentos. Para los vehículos de transporte profesionales, como los camiones, el precio de peajes en las autovías puede llegar a ser muy alto, ya que son habitualmente más contaminantes.

En cuanto al peaje automático o telepeaje, se paga un precio por el dispositivo colocado en la luna, necesario para el cobro de la tarifa, el cual ronda los 40€ y, aparte, una tasa anual que puede variar dependiendo del banco.

La primera autovía de pago en España 

El primer peaje en autovías de España ya es una realidad, se encuentra en el País Vasco y cuesta 2,53€, aunque algunos usuarios pueden obtener descuentos por el uso frecuente del tramo.

Se trata de un sistema de telepeaje implementado por esta Comunidad Autónoma y afecta a todos los vehículos a motor, a excepción de las motocicletas. Los camiones ligeros pagan 4,11€ y los vehículos pesados de más de 12 toneladas, 5,15€. Se encuentra en la autovía A-636 de Gipuzkoa, conocida como Deskarga.

El peaje funciona con un sistema de peaje automático conocido como Free Flow, en el que los coches circulan libremente por la autovía y son identificados por su matrícula mediante cámaras instaladas a lo largo de la carretera.

El sistema de identificación de matrículas calcula el importe a cobrar y lo carga directamente a la cuenta corriente vinculada a un dispositivo de pago. Los usuarios de la vía deben estar registrados en esa plataforma de pago conocida como Abiatu, gestionada por la empresa Bidegi. Es una alternativa cómoda similar al telepeaje Vía-T.

¿Cuándo se implementarán los peajes en autovías?

El pago de peajes para circular por autovías aún no tiene fecha y el Gobierno todavía está analizando la implementación de estas medidas. De hecho, debido al fuerte rechazo de la población española en general y especialmente del sector del transporte de mercancías por carretera hacia esta medida, en las negociaciones mantenidas en diciembre con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se determinó no aprobarla sin el consenso del colectivo del transporte profesional. 

En el anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible, ya aprobado en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha renunciado a su planteamiento inicial de incorporación de esta medida recaudatoria, y se ha limitado a añadir una previsión sobre su intención de analizar alternativas para conseguir la financiación necesaria para la red de carreteras.

En otras palabras, podría decirse que el Gobierno descarta implantar los peajes en autovías por el momento, aunque esto no significa que más adelante lleve a cabo su plan.