¿Por qué se retrasa? la puesta en marcha de MOVEA 2017?
La falta de acuerdo en el Congreso está retrasando la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y, con ello, muchos proyectos de los diferentes ministerios se han quedado paralizados o, aún más, en borrador mientras se avanza en las negociaciones presupuestarias. El Plan MOVEA 2017 es uno de estos damnificados. Se esperaba para principios de año, pero se estima que no será hasta después de verano cuando entre en marcha. La partida presentada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asciende a cincuenta millones de euros para la compra de coches eficientes, de los que dieciséis millones serán para el Plan MOVEA.
Tabla de contenidos
¿Qué busca el Plan MOVEA 2017?
El Plan MOVEA (Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas) es una iniciativa del Gobierno para incentivar la compra de vehículos propulsados por energías alternativas a los combustibles tradicionales (gasolina y diésel) y el desarrollo de las infraestructuras necesarias para su circulación, como las estaciones de carga. En definitiva, el Plan MOVEA sigue los pasos de pioneros como Plan PIVE, incentivando el cambio de los vehículos antiguos y fomentando el transporte sostenible.
Esta nueva edición cuenta con el mismo presupuesto que en 2016, 16’6 millones de euros y recibirán ayudas los vehículos eléctricos, los de gas licuado del petróleo, los de gas natural comprimido y licuado, las motos eléctricas y las bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico. En el caso concreto de los vehículos industriales, las furgonetas, autobuses y camiones ligeros recibirán una ayuda que asciende a 8.000€ (más 1.000€ del concesionario) siempre que su autonomía sea superior a los 60km; los autocares y camiones contarán con una ayuda de 20.000 euros, con el mismo límite de autonomía.
Una de las condiciones del Plan MOVEA es su incompatibilidad con otras ayudas nacionales para la adquisición de vehículos eficientes. Por esto, entre otras razones, se agotan muy rápido. Aunque no se planee su puesta en marcha hasta después de verano, si tienes pensado adquirir un vehículo eficiente, mantente informado en tu concesionario sobre la situación de las concesiones.
Iveco y la eficiencia en los vehículos industriales
Ahorro y cuidado medioambiental son dos de los objetivos de Iveco. En Iveco Madrid contamos con vehículos industriales sostenibles, responsables con la naturaleza y eficientes en el transporte de mercancías. Si eres transportista y te planteas adquirir un vehículo nuevo o de segunda mano que cumpla con estas características no dudes en visitarnos. Contamos con vehículos eléctricos o propulsados por gas natural comprimido.
Conoce más sobre nuestras soluciones de vehículos industriales eficientes para tus transportes en Iveco Madrid.