Más de 500 km de carreteras quedarán “liberados” entre 2018 y 2021, es decir, dejarán de ser autopistas de pago. Al menos, así lo anunció el nuevo ministro de Fomento tras tomar posesión el pasado mes de junio. Según esta declaración de intenciones, el objetivo del Gobierno es no renovar la concesión de los peajes de aquellas carreteras que están a punto de caducar, a saber: la AP-1 Burgos – Armiñón (84 km); la AP-4 Sevilla- Cádiz (93,8 km); la AP- 7 Alicante- Tarragona (373,83 km); AP- 7 Zaragoza- Mediterráneo; la AP-2 Tarragona- La Jonquera; y la AP-7 Montemeló-El Papiol (las tres últimas ya pasarán a depender del futuro Gobierno).
Hasta que ese anuncio se convierta en una decisión en firme, los conductores particulares y profesionales siguen pasando por caja en algunas autopistas para poder circular por España sin restricciones. En algunas ocasiones, el precio es motivo suficiente para no volver a coger esa ruta y buscar otras alternativas. ¿Cuánto cuesta el peaje en España? ¿Sabes dónde es más caro levantar la barrera?
Descubre: El GPS puede llevarte hacia los peajes más caros de España o hacia zonas de carretera complicadas, como les pasó a estos camioneros.
Tabla de contenidos
El precio de los peajes en España
Teniendo en cuenta el coste por kilómetro, las horas de uso, la fecha o la zona donde se ubique la autopista, la variación del precio entre una carretera y otra puede ser abismal. Un informe elaborado por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) pone de manifiesto estas diferencias y señala cuáles son los peajes más caros de toda España:
- Túnel del Cadi: 39 céntimos el kilómetro.
- Túnel de Vallvidriera: 25 céntimos el kilómetro
- Sant Cugat- Manresa: 24 céntimos el kilómetro
- Túneles de Artxanda: 23 céntimos el kilómetro
- Aeropuerto de Barajas: 21 céntimos el kilómetro
- Castelldefels – El Vendrell: 21 céntimos el kilómetro
- Alto Pedrizas – Málaga: 18 céntimos el kilómetro
- Villalba – Adanero: 17 céntimos el kilómetro
- Campomanes – León: 16 céntimos el kilómetro
- Madrid – Navalcarnero: 16 céntimos el kilómetro
Aunque en el balance final de gastos, hay peajes por los que se paga más dinero (por ejemplo, la AP-68 de Bilbao – Zaragoza cuesta 32.30 €, pero son más de 200 km), estos diez son los más caros en cuanto al precio al que se cobra cada kilómetro.
Detalles a tener en cuenta a la hora de pagar en los peajes
Desde la AEA subrayan que los precios de los peajes más caros de España pueden variar en fechas especiales (vacaciones, operaciones retorno, etc) o según determinadas horas del día (hora punta). Por ello, explican que es importante contar con una referencia fiable aunque no siempre se vaya a cumplir.
Estas subidas y bajadas indiscriminadas y las grandes diferencias entre unas zonas y otras de un mismo país, no suelen ser del agrado de los conductores. Pero tomar la decisión de no pagar un peaje por su alto precio puede traer consecuencias muy negativas (empezando por multas similares a las impuestas por Tráfico). Por ello, hasta que el Gobierno liberalice todas las carreteras de pago con concesiones a punto de caducar, lo mejor es abonar siempre lo que se nos solicita. Con ello, seguramente cumpliremos la premisa de la rapidez en el transporte por carretera, una de las claves para que la actividad realmente funcione.
Descubre: ¿Dónde están los radares que más multan?