¿Qué son los aditivos para gasoil?¿Qué tipos existen?¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de antihumos diésel? Existe bastante debate tanto entre mecánicos como entre conductores de turismos y camiones acerca de la eficacia y los problemas que podría suponer la aplicación de aditivos en motores diésel. Veámos qué son, sus ventajas y desventajas y por qué existe disputa.
Tabla de contenidos
¿Qué son los aditivos para gasoil?
Un aditivo es un producto químico destinado a limpiar el circuito del combustible del coche y otras partes internas del mismo. Un aditivo para gasoil está compuesto por hidrocarburos, isoalcanos, nitrato de etihexil o queroseno; elementos que podrían hacerlo efectivo para la limpieza y eliminación de posibles residuos.
Los inyectores son una parte del sistema que debe funcionar de forma adecuada porque es necesario que el diésel se extienda uniformemente en la cámara de combustión, así que es importante revisar su estado.
Los inyectores obstruidos pueden impedir que no llegue suficiente diésel a la cámara y, consecuentemente, se nota una reducción de potencia en el motor, más consumo de carburante y emisión de gases contaminantes.
¿Para qué se utilizan los aditivos para diésel?
Una de las funciones de este líquido es la limpieza del circuito de alimentación, y se utiliza comúnmente para tratar de pasar la prueba de humos en la ITV, así que podría decirse que funcionan como antihumos para el gasoil. Por otro lado, el combustible diésel puede sufrir descomposición térmica en los meses más fríos de invierno y convertirse en gel, dificultando que el motor del vehículo arranque y derivando en otros problemas graves.
Los aditivos antihumos con un objetivo anticongelante también pueden ser eficaces en este caso para eliminar los sedimentos en el sistema de inyección y la cámara de combustible, además de proteger los diferentes componentes.
Tipos de aditivos para vehículos diésel
Antes de conocer sus ventajas e inconvenientes, es importante diferenciar los distintos tipos de aditivos para vehículos diésel que existen y que, según sus fabricantes, pueden tener varios beneficios. El uso de aditivos para diésel es exclusivo para este tipo de motor, pero además estos pueden clasificarse según la función que cumplen, y pueden actuar como:
- Potenciador de una mejor calidad del carburante. Prometen mejorar la calidad del carburante en motores diésel, ya que aumentan el índice de octano del combustible e intensifican de esta forma el rendimiento del motor y disminuyen el consumo.
- Anticongelante. Los aditivos para motor de gasoil pueden influir en el líquido refrigerante del motor, impidiendo que este llegue a un estado de congelación y que el motor alcance temperaturas demasiado elevadas.
- Antihumos para diésel. Estos aditivos evitan la creación de suciedad en el sistema de admisión y reducen la emisión de gases contaminantes.
- Producto de limpieza para el motor. Su finalidad es destruir cualquier partícula o residuo que se genere o incruste en el sistema interno del motor y prometen mejorar su combustión y su correcto desempeño.
Ventajas del uso de aditivos para gasoil
Según los fabricantes de estos productos, existen ciertos beneficios al usar aditivos para el combustible diésel:
1. Se reduce el Punto de Obstrucción del Filtro Frío (POFF)
Esto es la temperatura mínima a la que el gasóleo puede atravesar un filtro en un tiempo determinado). Por debajo de -10ºC grados de temperatura, el gasóleo se puede volver más sólido, fenómeno conocido como punto de nube.
La causa es que el diésel está formado, entre otros elementos, por parafina (que sirve para aumentar la eficacia calorífica del combustible); pero esta cera puede solidificarse y congelarse, creando pequeños cristales que se fusionan entre sí y atascan el filtro del combustible. Cuando esto sucede, el gasóleo no fluye correctamente hacia el motor y se dice que el diésel ha llegado a su punto de obstrucción en frío.
La solución para evitar esto, además de evitar exponer tu vehículo a temperaturas excesivamente frías, es acudir a los aditivos anticongelantes. Estos podrían disminuir el POFF e impedir que el combustible empiece a gelificarse.
2. Eliminan el exceso de agua en el combustible diésel
Otro problema del motor de gasoil en invierno viene del agua que este contiene. El agua se congela incluso mucho más fácilmente que el combustible en temperaturas frías, y los cristales de hielo que se forman bloquean las tuberías y los filtros.
Los emulsionantes que emplean los aditivos para diésel pueden atrapar el exceso de agua y eliminarlo, evitando así problemas más graves.
3. Protegen el motor
El hecho de que los aditivos para motor de gasoil supriman la cantidad de agua excesiva en el combustible, también influye en el sentido de que esa agua no es transportada al motor. Esto es positivo, ya que el agua puede causar en el motor corrosión, estropear los sistemas de inyección y limitar la productividad del motor.
Además de proteger el motor y los diferentes componentes de su sistema, los aditivos de gasoil pueden también mejorar la lubricación, protegiendo a su vez el engranaje. De esta forma, el motor trabaja de manera más eficiente.
Desventajas del uso de aditivos para gasoil
Profesionales del sector y fabricantes de coches no están de acuerdo con la efectividad de estos aditivos antihumos o con otro tipo de objetivo, y advierten además de ciertos riesgos y desventajas de usar aditivos para el combustible diésel. Los dos inconvenientes que defienden su posición son:
1. Aditivos para gasoil no adecuados al tipo de motor
Los aceites de los fabricantes están preparados con una composición específica, y añadir otras clases o marcas diferentes de aditivos podría ser perjudicial para el motor y sus componentes. Además, existen una gran cantidad de aditivos dependiendo del efecto que se quiera conseguir, no pudiendo adquirir solo uno para el correcto funcionamiento general y perdiendo eficacia. Hay que prestar atención ya que muchos de ellos no tienen facultades anticongelantes.
2. Sustancias químicas que pueden provocar averías.
Por otra parte, los sistemas de inyección de alta presión están escrupulosamente testados y calibrados por las leyes anticontaminación, y otros elementos externos podrían alterar el circuito y causar averías.
Entre los aditivos indicados para una mejor lubricación hay dos tipos: los que tiene base de PTFE (Teflón), que forman una capa entre el aceite y las piezas de fricción para aumentar la lubricación, pero esto obstruye los pasos de aceite del motor, algo que puede acabar afectando negativamente a la lubricación. Dependiendo del vehículo, el uso de estos aditivos podría empeorar o mejorar la situación. Por otro lado, están los que tienen base de Bisulfuro de Molibdeno, que lo que hacen es formar una capa que se fija a las piezas de fricción. Algunos usuarios de estos productos afirman que les han funcionado y otros que no.
En cuanto a los aditivos para la limpieza interna del motor, muchos profesionales los desaconsejan totalmente, ya que el aceite de cada vehículo tiene ya unas capacidades de limpieza específicas para su tipo de motor. Añadir aditivos podría cambiar las propiedades del aceite y perjudicar de manera grave el engranaje.
¿Es recomendable utilizar aditivos para diésel?
Desde MC IVECO recomendamos que antes de utilizar cualquier tipo de aditivo para diésel se verifique si el producto es compatible con la clase de aceite y motor del automóvil o camión. Si vas a utilizar aditivos para la limpieza del sistema de inyección, debes tener especial cuidado: se recomienda no añadirlos en sistemas de inyección de alta presión TDI, HDI modernos y otros de este tipo, ya que esto podría derivar en averías. Por otro lado, sí puedes usar aditivos para limpiar los sistemas de refrigeración en coches antiguos, ya que sus componentes no son dañinos y pueden eliminar la suciedad eficazmente.
Resumiendo, algunos aditivos para gasoil son indicados, ya sea que resulten efectivos o no; mientras que otros pueden perjudicar peligrosamente el buen funcionamiento del motor diésel, así que asegúrate e infórmate bien antes de emplearlos.